HACIA UN NUEVO COMIENZO (Por el camino)

Posted on 7:56


Empieza un nuevo comienzo para mí. Este año solamente ha sido una total desgracia para mí y para gente que realmente me importa. No voy a contar todo lo que me ha sucedido, eso me llevaría un blog entero para contarlo, pero haciendo balance de todo: ha habido cosas malas y cosas menos malas, alguna buena, pero con las cosas malas que ha habido se ha difuminado y no lo he podido disfrutar como realmente hubiese querido. Cosas buenas puedo decir que he tenido como lo de encaminar mi vida literaria, encaminarla ya que estaba algo dispersa. He aprendido una cosa importante: no criticar a nadie en este blog, ni para bien ni para mal, me quedan muchísimos libros por leer y criticarlos sería un acto de pretenciosa misería que creo que no merecen ni los escritores coetáneos a mí ni los ya fallecidos y anteriores. He aprendido que la literatura es un camino en soledad y que es un acto donde la mente clara es la que juega el papel más importante en este oficio/afición de la que no quiero separarme. Me gusta andar en soledad con mis poemas y mis pensamientos, pensamientos que a veces no son más que diarrea mental, jejeje. Despido este año 2010 haciendo un resumido balance con las cosas que me han aportado riqueza para el espíritu, emitiendo las desgracias que desembocan tantas veces en el rincón de la melancolía, pero son parte del juego y a veces resultan otro aporte más que valorar a tanta vida de experiencias. Con respecto a la Revista Nevando en la Guinea ha habido momentos de auténtica pasión y éxtasis suave, aunque también crisis de las que preferiría no hablar aquí. La vida es a veces un compendio de cosas buenas y otras no tan buenas, es algo parecido a la película Vino y Rosas, aunque con más soledad, ya que la vida de un poeta es soledad, soledad e incomprensión. Tengo que apreciar lo positivo: tengo dos webs que atender, un montón de proyectos en mente, mucha literatura que leer, y una familia de la que cuidar. Económicamente las cosas no pueden ir peor, ¿o sí? Yo creo que sí, perdónenme. He publicado dos poemarios de sonetos, también otros poemarios de poemas anteriores, a los que he añadido imágenes, la imagen siempre es algo que dice la misma verdad pero haciendo más hincapie en la forma expresiva. Tengo muchos proyectos en mente, pienso seguir haciendo fotografías, vídeos, quiero seguir pintando, escribiendo y amando, sobretodo amando lo que hago, es lo más importante. Ahora dispongo de más herramientas para trabajar que antes, tengo las ideas claras. Sé cual es el camino que debo tomar, aunque en soledad, que es como mejor se entiende lo que uno aprende estando solo. Seguimos viéndonos por aquí. Ah! Feliz Año a Tod@s.
P.D: Me quedo con esta frase: Mal de uno solo, consuelo de nadies.


6º NÚMERO DE LA REVISTA LITERARIA NEVANDO EN LA GUINEA

Posted on 11:11



Échenle un vistazo, aunque tarde, vale la pena hacerlo.


HOY NO ME HA TOCADO LA LOTERÍA

Posted on 21:31

Hoy no me ha tocado la lotería. Aunque me quedan cincuenta y algo recibos por pagar de la hipoteca. Hoy quienes mandan sobre la humanidad son los banqueros, y como decía el anarquista Lucio, a estas gentes debemos de darles caña. Ellos disponen del mundo, tienen a media humanidad pasando hambre, lo único que redime a esta gente que pasa hambre son dos cosas, una es la ayuda humanitaria por vía de las ONG's y la otra son los microcréditos estos que están haciendo tanto bien, pero nos olvidamos que para que estas dos cosas sean factibles los banqueros son los que como mediadores deben dar su visto bueno. Luego está la postura de la clase media globalizada, clase media vulnerable, por que estos son los que más dependen de los banqueros, osea, que hay más de tres tercios de humanidad que dependen totalmente de la banca. Los gobiernos están totalmente influenciados por los bancos, lo estamos viendo en muchas partes de Europa, también aquí en España, los banqueros son la clase de gente que todo buen ciudadano quisiera tener en su casa cenando estas Navidades, los otros son la Iglesia. Jerarquías sodomizadores que tienen a todo el planeta esclavizado. Cuando se debe inyectar una cantidad considerable de Euros, no se cuestiona hacia dónde se debe inyectar tal cantidad, es por todos sabido que a dónde se inyecta tal dinero es a los bancos. Si toda la humanidad nos pusieramos de acuerdo para romper el sistema capitalista, sin duda, muchas de las ofensas de las que estamos acostumbrándonos en el día a día ese día se cobrarían todas a precio de saldo. Cuando tenga hijos mayores, sin duda, mi consejo será que decidan ellos en qué lado de la humanidad quisieran estar, por que si eligen el de los buenos y civilizados ciudadanos deben ser, sin lugar a dudas, banqueros. Gordos e insensibles ciudadanos banqueros, con su cara blanca y su falta de escrúpulos, sinvergüenzas que establecen una forma rentable de vivir que solamente les interesa a ellos. En España hay tanta vivienda vacía que si las regalaran todas a cada ciudadano joven que quiera independizarse seguramente quedaran todavía algunas vacías. El número exacto de viviendas vacías creo que eran unos 3.000.000. Por eso es que la Comunidad Europea duda de que España pueda vender tan tremenda cantidad de viviendas vacías sin abaratarlas los más mínimo, osea, que queda mucha crisis que sufrir hasta que no se den cuenta ellos lo necesario de que el mundo y España no esté tan especulativa o deje de ser tan mezquinamente ciega, en eso los que tienen la última palabra influyente son los banqueros y los empresarios de la contrucción. Luego están los ineptos y neofascistas del siglo que culpabilizan de todo esto a la izquierda cuando con la derecha esto sería aún peor. ¿Qué hacer con los banqueros? Matarlos no, esto sería dar la razón a quien no la tiene, yo les haría devolver hasta la última peseta que usuraron a la clase obrera y trabajadora, que como siempre solamente tiene la ilusión de percibir algún dinero fresquito los 22 de diciembre de cada año, osea, con la lotería de Navidad, cosa imposible para casi tod@s que se conforman con verlos felices celebrando su lluvia de millones, mientras otros como yo, sentimos cierta envidia a la vez de cierta alegría, por que es bueno comprobar que les toque a gente humilde, a gente del pueblo. Felices Fiestas a Tod@s.


¿Dónde andarán los milagros? (poema automático)

Posted on 7:38

¿Dónde andarán los milagros? Las palabras se entrecruzan en un tráfico de ideas redondas que ignoran los sibilinos de la verdad universal. Ya no quiero pertenecer al club de los anaquelados fragmentos. Ahora podría recurrir al canon pedante de los eruditos de capital de capitales, podría hacerme añicos entre el barro del erudito, qué aburrido es recorrer la prosodia de los pergaminos, qué aburrido resulta el ranking de los + leídos hoy, qué aburrido es recorrer la biblioteca sin un vodka que dé saliva a tanta palabra por enorgullecer, los editores ahora temen la palabra de los cibernautas y los códigos de los programadores, qué aburrido debe ser entregar tu vida hacia un montón de letras plagadas de insatisfacción, los agentes literarios son gente que espera, esperan el autobús los dueños de la incógnita oculta, esperan a que les llegue la sombra de los te quieros, un niño busca una mosca en las cloacas del tiempo perdido, mientras que los esclavos del aire beben café con hielo en las plazas, los drogadictos del verso galáctico encuentran su dicha en una breve leyenda escrita al pie de una fuente vieja. Así es el mundo de los malabaristas sin sindicato, y sin hotel que les guarde el gusano que cruza su carné de biblioteca. Fría resulta ser la tragedia de los que unen una verdad entre palabras, palabras y más palabras, respiran de un mismo ruego, persiguen la misma cosa, los eruditos hacen más ruido que volteletas da la vida, los minúsculos garabatos de un niño tienen más profundidad que todo vuestro protagonismo de cara a la galería, los planes ya se han ejecutado, una misma verdad también es un ciego clima, te cambió mi realidad por aquello que más tú desearías, será la fama será, será esta cosa la misma tontería.   

MIGRAR A OTRO LUGAR

Posted on 18:11


Este planeta siempre ha sido un lugar de contrastes, pero está claro que en el presente estos contrastes son más evidentes. Emigrar de tu país conlleva afrontar un manojo de pequeñas tragedias, pero el hecho de separarte de los tuyos, tus seres queridos, es la mayor de todas ellas. Normalmente estos países que contemplan más índices de habitantes que emigran son de por sí de costumbres muy familiares. Tienen mucho apego a la familia, lo que conlleva que por esta costumbre (poco practicada en los países desarrollados) sea aún más grave y profunda la tragedia en sí. Debo decir que estos países, con el alto índice de habitantes que emigran, también suelen ser países de mucha festividad y alegría, entonces vienen por ejemplo a Europa, toda triste, oscura, con tan poca costumbre a la reunión familiar, con tan poco interés por la festividad y el celebramiento, y se encuentran solos, excluídos y totalmente en desamparo emocional, ya que en otras vertientes sociales y administrativas no lo están, pero en esta en especial si lo están. Nosotros los europeos necesitamos de sus playas, de su alegría, de su rica cultura, de sus materias primas, de su riqueza como países de fértiles tierras y productos de gran calidad. Ellos trabajan la tierra y nosotros consumimos sus cosechas. Ellos trabajan en los trabajos que nosotros despreciamos y también consumen las cosechas que nosotros importamos desde sus países de origen. Todos estos aspectos son parte del esfuerzo que se comete en pos de la inmigración, por lo que como resultado deberíamos estar agradecidos. Lo bueno sería que nadie se sintiera en la obligación de emigrar de su país pero esto muchas veces es imposible. Es un deber nuestro reivindicar una sociedad mundial más justa y sin tantas trabas como las que solemos ponernos, no ya por nosotros, que no estamos en desacuerdo con este motivo en lo que se refiere a la emigración, sino por el buen futuro que le podamos dejar a nuestros descendientes, ya que por estos inconvenientes corremos el peligro de ser un mundo injusto, con muchas tragedias sociales, con muchas desigualdades, con tantos contrastes como vergüenzas de la avergonzarse, con tantas carencias emocionales y afectivas que nos dan aparencia de mundo frío e insensible, con tantas contradicciones de las que enmendarse que este pudiera llegar a ser un mundo imposible para vivir. Estos poemas que expongo en el post pasado y en el post presente son unos poemas escritos por la indignación que me produjo tal injusticia global, tal incomodidad como sociedad, tal grito de repulsa contra estas causas que me parecen deplorables para que un mundo progrese desde la armonía y la paz total.

 HOMBRE DEL NORTE

Vs.
HOMBRE DEL SUR
(Mujer A y Mujer B)

El hombre del norte pone el televisor para ver el partido, y hace zapping mientras cena un filete sangriento como el infierno, se queja de cómo está el país, eructa mientras ve a niños llorando por un atentado en Irak, se enfada con la prensa amarilla, se mofa de los homosexuales que salen en un programa sobre moda masculina, se mira un Reality Show, sigue haciendo zapping de una manera tan ciega que asusta, después se queda dormido y deja ver su barriga reflejada por la luz del televisor emitiendo la teletienda.

El hombre del sur pone el televisor que hay en una cantina para ver el partido, no puede hacer zapping por que están viendo el partido varios hombres en la cantina, ve los anuncios en el tiempo de descanso y ve una estupenda televisión de plasma, toda la gama de teléfonos chocolate de la compañía MOTOROLA, ve una casa inteligente en la misma Barcelona, le asombra el anuncio tan desgarrador de UNICEF, está comiendo un delicioso maní que su mujer le dio, es casi lo único que ha comido en el día, ya que antes almorzó un filete de res que le costó 2 dólares; se enfada por que han cambiado de canal, discute con el que lo cambió, decide irse a su casa en la periferia de la capital y allí pensar sobre lo que ha visto para llegar a la triste conclusión de que su vida es un infierno y lo bien que viven en el norte.

***
La mujer A está haciendo ejercicio mientras mira la televisión, ya que le sobran unos kilos que ha cogido en las últimas Navidades pasadas. Las pasó sola, pero este año nuevo ha decidido perder esos kilos para encontrar pareja.

La mujer B está barriendo su choza, ya que no tiene nada con que distraerse, recuerda mientras tanto, las últimas Navidades pasadas, qué suerte tuvieron entonces, pudieron estar todos juntos, aunque no hubiera apenas qué comer.

Las cuatro son personas del mismo planeta. 

UN CUARTO EN UNA AZOTEA



Sudakas y gachupines descansan en Paris, duermen su tormenta,
duermen todos en una azotea, encogidos duermen…,
en un cuarto pequeño, acogida limitada en un cuchitril,
conviven una legión de hormigas, y un ejército de cucarachas
acompañando a la triste vigilia del éxodo de los poetas;
esperamos a que pase la guerra, la batalla ciega del consumidor,
los consumidores quieren besarnos en las manos,
las azoteas desnudas mienten sobre el milagro cercano.
Alquilar una habitación en una azotea
es alquilar la verdad de los suburbios bochincheros.
Suburbios repletos de árabes, y comunas africanas.
Una televisión, una cocina, un calefactor, un ventilador
es todo el universo que trasportamos en nuestra diáspora,
eyaculan los árboles nuestra cal inofensiva en nuestros senderos,
muerden un cielo esclavo los inquilinos del sedentarismo;
pues debe haber resquicios de libertad en los cuartos pequeños
que la precariedad nos impuso. Como congelados párpados.
Todo un mundo habla desde las azoteas, un mundo contrito
en su confort,
de amplia comodidad acaparada en los besos muertos.
Las antenas son nuestras amigas, las ilusiones de nácar
y los puentes vencidos, y los sueños que hablan de la escarcha.
Tejeré mis azules sobre las victorias del cielo,
mientras, en mi espacio chico,
asumiré la derrota de las golondrinas que escapen del sueño.
Somos gitanos del aire invisible, somos judíos de las estrellas.
Dibujan todos los caminos una libertad horizontal,
nosotros somos nómadas divinos de la voluntad durmiente,
somos zíngaros que con sus carros recorren
un abismo en los barrancos, una cruz en los surcos de las palmas
de las manos, un llano baldío en la memoria,
una tregua que camina desnuda ante nuestra libertad.
Y grita de desnuda y de libre. Grita. Grita y camina.


SED DE HUMANIDAD


Dos coches, una casa con parking y dos mandos a distancia,
dos ordenadores portátiles y uno de sobremesa,
tres Dvd’s, tres televisores, dos microondas,
un perro con pedigrí, un selecto mini-bar,
un sofá de cara al televisor; lavadora, frigorífico, secadora;
dos polvos por semana y cuatro pajas al mes,
una cama y una lámpara en cada mesita de noche,
fotografías con sonrisa, cepillos dentales juntos,
tres cuentas en distintos bancos; una hipoteca,
seguros de hogar, de coche y de vida,
un plan de pensiones vacío y una tarta en cada cumpleaños,
un balcón con macetas, una pequeña biblioteca;
aspiradora, perfumes y bombones, papel higiénico,
un viaje cada dos años, vacaciones en casa,
camisas y pantalones para mudar, besos sorpresa,
dos trajes, una palmada en la espalda; se prueba
con la televisión, con visitas a los restaurantes,
la comida, el alcohol, el tabaco, la pornografía,
la autoficción, los blogs, el cine clásico,
el fútbol, la Coca-Cola, el McDonalds’s,
el jazz, el flamenco, el rock, el urban, el pop.
¡Nada! ¡Solamente una cosa puede apaliar mi sed!
Mi sed radica en las relaciones humanas.
Tengo sed de humanidad, de nociva humanidad.
Me refugio en mi jaula de oro y veo la vida pasar.
Entro en el juego una y otra vez; me digo:
-Ésta vez será realidad, ésta vez será posible-
y caigo, caigo desnudo en el barro, salpico a quienes quiero,
los engulle mi personalidad sedienta, despacio y súbitamente.
Cojo aire al dormir y otra vez me levanto desde mi verdad,
cuando me doy cuenta de que podría ser feliz
vuelvo a aspirar al vaso vacío, al mundo lejano,
a la compañía desierta, sé que hay otra vida tras esta muerte.
Aunque se esconde de mí como las ratas de mi ciudad.

ENTRE EL SUR Y EL NORTE

Posted on 2:20

Nos andamos quejando de la puta crisis pero otros están aún peor. Nosotros nos quejamos por que no tenemos para salir a comer afuera, nos quejamos por que no nos vamos de vacaciones, nos quejamos por que pagamos las facturas con esfuerzo, por que no llegamos a fin de mes, por que tenemos que pedir prestado y pedir también anticipos, pero en otros lugares de la Tierra, incluso de España, están aún peor. Me puedo considerar afortunado con poder ir al Mercadona una vez al mes, en otros sitios y lugares hace años que no van a mercado alguno. Me puedo considerar afortunado por que tengo café, cigarrillos, tomo güisqui de vez en cuando, y me puedo considerar afortunado por que tengo una vivienda digna, vivienda con WC, vivienda con cocina, balcón con buenas vistas, incluso tengo una plaza de parking. Me puedo sentir afortunado por que, aunque tengo el coche averiado y sin poderlo llevar al taller, tengo coche. Me puedo sentir afortunado por que, aunque no tengo para comprarme libros, tengo una biblioteca debajo de mi casa. Me puedo sentir afortunado por que tengo la salud subvencionada por Papá estado. me puedo sentir afortunado de tener aún familiares y amigos dispuestos a ayudarme. Puedo comprar a veces pan, y a veces darme un lujo y comprar ternera en la carnicería que me gusta. Puedo considerarme afortunado por que aunque yo no disponga de calefacción, y aunque dispongo de estufas eléctricas y por problemas de economía no las queremos encender, puedo considerarme afortunado por que tengo mantas con las que poderme abrigar. Puedo sentirme afortunado por que no estamos en el paro, y si percibimos subsidio, no como algunos españoles en la actualidad.  Puedo considerarme afortunado por que vivo en un país libre, donde no existe dictadura, donde puedo hablar y escribir con libertad, donde mi opinión es escuchada cada cuatro años. Aunque este es un tema del que podría hablar en otro momento y en este mismo blog.
En el barrio donde viven mis padres ha habido un boom de presencia de inmigrantes que ya no se ven por el barrio. Si se ven los vecinos de siempre andar por las calles como dando patadas a las latas del aburrimiento. Y todo por que en estos tiempos de crisis muchos están en el paro, a los inmigrantes también les ha afectado, por eso no se ven por el barrio. Debo de considerarme afortunado. Debo dejar de quejarme. Tengo mis tres comidas diarias cubiertas. Tengo vicios que puedo calmar. Tengo libros que puedo leer. Tengo la sanidad, la libertad, no tengo ningún derecho a quejarme. Ningún derecho.

HOMBRE DEL NORTE
Vs.
HOMBRE DEL SUR
(Mujer A y Mujer B)

Ese día a Oscar le diagnosticaron una enfermedad, la enfermedad era alto nivel de colesterol, ese mismo día llamó a su mujer,
le pidió que fuera al súper a comprarle unos botes de Danacol para apaliar el colesterol, le recetaron unas pastillas, las compró por la tarde, estaba preocupado.

Ese día a Fory le diagnosticaron una enfermedad, la enfermedad era diarrea y desnutrición, ese mismo día fue en busca de su mujer, le pidió que hiciera como todos los días, que con el pollo hiciera caldo, los niños comerían pollo, ellos tomarían el caldo,
estaba preocupado, aunque no por él, sino por lo de siempre.

La mujer A tenía depresión, estrés, colesterol, obesidad mórbida y estaba muy preocupada por un vestido que le malograron en la tintorería.

La mujer B tenía desnutrición, anemia, sufría de mareos, desmayos y cansancio, y estaba preocupada por que no sabía cómo hacer para darle de comer a su hija ese día.

Las cuatro son personas del mismo planeta.

***

HOMBRE DEL NORTE



Vs.
HOMBRE DEL SUR
(Mujer A y Mujer B)

Al hombre del norte se le acaba la batería de su celular y va al enchufe de cualquier parte de su casa a cargar su batería.

Al hombre del sur se le acaba la batería y anda cinco kilómetros
para cargar su batería, al llegar comprende
que ha habido un tremendo apagón, luego descubre
que debe andar dos kilómetros más.

La mujer A conecta su móvil al enchufe de su hogar.

La mujer B no tiene móvil.

Las cuatro son personas del mismo planeta.

RECETARIO DEL RECUERDO

Posted on 2:16


Te recuerdo a menudo. Y más ahora, después de haber leído que Ferran Adriá está por Perú, y después de haber leído en una entrevista de un periódico peruano donde hace unas declaraciones acerca de la nueva ola de cocineros noveles peruanos te recuerdo más que nunca, siempre lo hago cada vez que hablan de cocina. Recuerdo tus recursos en la cocina. Así nos hemos quedado, como en la foto, como dos pollos pelados y penetrados por una botella. Las patatas son la guarnición perfecta para recordarte aún más, tú sabías lo que me gustaba. Se acerca el aniversario de tu muerte. Allí dónde estés este pequeño homenaje. La foto es un regalo, a veces mi manía obsesiva de guardarlo todo tiene su efecto. Este poema también es otro artilugio que he guardado. 

TENGO HAMBRE, MUCHA HAMBRE


(de ti)

Necesito del bendito sabor de la vida,
necesito probar de tu buena sazón,
degustar siempre de tu sazonada comida
es labor que no olvida nunca el corazón.
Degustar tu lúcuma desconocida,
saciarme la virtud con tu chanfainita,
eres potaje de judía y patata cocida,
pucherito bravo que mi chu-chú imita,
eres lomo suave, solomillo a la manida,
ágape de golosina y bolsa de palomitas,
pan con pamplina, chupe de camarón,
mermelada, queso tierno, tacos, vainitas,
flan, tocino de cielo, mejillones al vapor,
arroz chaufa, pollo frito y unas lentejitas
con su chorizo en plena ebullición,
salpicón, gazpacho, morteruelo, parigüelita,
sopa con tropezón, frijoles en su esplendor,
bendito bistec con sus patatas fritas,
conejo al ajillo, conejo con arroz,
sabor del tomate con su lengua exquisita,
con un cocido andaluz al punto y hervor,
anticuchos y finas hierbas en tus pechuguitas,
unos picarones, unos caracoles, y requesón,
redondo alfajor con miel de frutas variaditas,
besos de moza, pollo a la piña, a todo piñón,
deliciosa tu paella con sus palabritas,
tu pepián, tu rocoto, tu lasaña, y tu amor,
tu mondongo italiano, y tu carapulcrita,
tu pollo a la brasa, tu yogurt y tu picantón,
tu dulce algarrobina, tus calamares en su tinta,
perejil, cilantro, romero, tomillo, pimentón,
empanada, sándwich, empanadilla,
cebiche de conchas negras, jamón con melón,
almendras garrapiñadas y peladillas,
salitre en tu colacao, en la leche, en tu fogón,
cebolla, mozarella, carne y mucha miga,
y a veces y otras veces, un milagro de peces,
merluza, boquerones, pescadilla,
mero, perca, perico, y chanquete,
milanesa, salchicha, (hot-dog), ensaladilla,
turrón norteño, sabor de Jijona, sorbete,
trucha, cangrejo, papa-seca, granadilla,
capuchino, café solo, irlandés y moliente,
carne mechada, ternera en salsa, papa amarilla.
la escudella, el estofado, coca de aceite,
a la guanábana, a la palta, a la mantequilla,
pecado de cardenal, de chocolate con leche,
pecado de bacanal, pecado a la vainilla,
alucine en el paladar, remedio indecente,
ensaimada, sobrasada, croissant, canelillas,
potaje de almejas, piñonate, aguardiente,
coñac, anisete, nueces con nata, natillas,
pestiños, mistela, güisqui, miel silvestre,
crema catalana, magdalenas, quesadillas,
pistacho, mortadela, espagueti, queque,
altramuces, anchoas, olivas y pizza al dente;
de jamón york, de atún, de patatas mis tortillas,
qué buen sabor tiene lo que tan bien huele.

In Memoriam, a Zoila Rosa Villar Otero
-No te olvidaré Nunca- 

EL CICLOMOTOR

Posted on 4:19

Me tomo un café negro, negro, negro y me marcho a la calle. Veo a la gente pasearse alegre, ilusionada, efervescente, yo me alejo mucho de esa gente. Comprendo que sí están alegres no tienen problemas, y si los tienen, no les afectan demasiado. Me gusta verles alegres, aunque siento verdadera envidia. Ahí mismo, pensando todo esto, me acordé del episodio de cuando yo era una persona muy parecida a ellos. No le tenía miedo a nada, tanto así que cuando iba con el ciclomotor llevaba el walkman a todo volumen y ni me percataba de lo que a mi alrededor sucedía. Recuerdo muchas cosas que me conviene callarme. Otras son divertidas, otras tristes y otras mejor es olvidarlas. Siento que en el mundo corre otro pulso vital distinto al mío. Siento que la gente se mueve por otros intereses, por otras directrices, por otros recovecos que difieren bastante de lo que a mí me hace feliz. Por eso debe ser que la gente es más feliz de lo que yo lo soy. He pretendido quizás vivir demasiado deprisa y es ahora cuando le he cogido miedo a la existencia, le he cogido temor a lo que antes me hacía reír y estallar de fugaz alegría. Un día fuí a una discoteca, bebí y me drogué demasiado, tanto que olvidé haber dejado mi ciclomotor cerca de casa y haberme ido con un amigo en su coche. Al salir de la discoteca busqué y busqué el ciclomotor, sin acordarme de que lo había dejado cerca de casa. Tal era el colocón que llevaba que me fuí a denunciarlo a la comisaría más cercana. Antes de llegar a la comisaría me paré en un bar a tomarme otra copa (la penúltima) de las que ya no recordaba ni el número. La dueña del bar estaba distraída hablando con otro cliente del bar, entonces detrás de la barra de aquel bar vi una cámara reflex bastante usada, una cámara que yo no tenía, dueña del bar distraída, cámara que me llevé sin lugar a dudas. Por aquel entonces yo estudiba fotografía, cursos que yo mismo me pagaba, y no tenía cámara con la que hacer prácticos aquellos cursos, así que me la llevé. Seguía yo con mi idea de mi ciclomotor robado, y con la sinrazón terca de denunciarlo en comisaría. Feliz andaba yo con mi cámara recién robada, y con la idea fatal de denunciar mi moto en la comisaría más cercana. Llegué a la comisaría, el policía encargado me preguntó a qué venía, yo le contesté que a denunciar el robo de mi ciclomotor, no sin cerciorarse el policía de lo borracho que yo iba en ese mismo instante. El policía me invitó a que esperara mi turno en la sala de espera aledaña a la recepción. Estando en esa sala de espera había un hombre pálido con perilla y bigote, una pareja que querían denunciar la pérdida de un DNI, y policías que por allí mismo pasaban. El hombre pálido no paraba de mirarme, y noté que cada minuto que pasaba lo hacía con más descaro, me miraba y me miraba, hasta que yo extrañado le dije:-¿Qué miras tanto?- A lo que el hombre pálido me contestó: -¡Es mi cámara, mi puta cámara!- Yo no podía creerlo. El dueño de la cámara estaba en esa comisaría. ¿Qué iba hacer yo? El hombre se puso bastante nervioso y comenzó a llamar la atención de los policías, los policías con las mismas vinieron, y le preguntaron que qué pasaba, y él les dijo: -Es mi cámara- Los policías le dijeron que si estaba seguro de ello, y el hombre les dijo que sí. Al parecer el hombre la había dejado en aquel bar adonde yo fui con tan mala suerte a tomar la penúltima copa, la había dejado olvidaba; por que es preciso antes aclarar que el hombre estaba allí no para denunciar la cámara que yo llevaba colgada del cuello, sino para denunciar que le habían abierto el coche. Era inaudito, la policía empezó a interrogarme y hacerme preguntas. ¿De dónde la has sacado? Yo les decía que era mía. Hasta un policía me llegó a preguntar qué era el zoom, yo no sabía qué contestarle, pues no tenía ni idea de fotografía, había empezado a estudiar fotografía hacía unos días. Al final le tuve que devolver la cámara. Me quedé unas horas hasta que vinieron a buscarme mis padres. Tanto tiempo estuve en esa maldita comisaría que se me esfumó la tremenda borrachera. Cuando íbamos en el coche, al llegar a casa, vi allí aparcado mi ciclomotor. Estaba inmóvil como si nada hubiese pasado, era evidente que no era así. Era evidente. El ciclomotor emanaba una paz y al mismo tiempo parecía reírse de mi confusa pérdida de memoria. Parecía estar fuera de toda culpa, al margen de todo, emanaba una paz y al mismo tiempo parecía burlarse. Al otro día me dolía mirar el ciclomotor. Sentía envidia de su vida exenta de equivocaciones estúpidas. Como cuando miraba a la gente que paseaba por la calle. Ellos parecían estar redimidos del desorden, del caos, del peligro y del azar. Ellos no se equivocaban, estaban fuera de la duda, de la confusión y su memoria no era la mía. Ellos no tenían problemas, yo si los tenía.


INSPIRACIÓN Y LOCURA

Posted on 4:45

Me pregunta él: ¿Qué te inspira? Yo le digo, me inspira Ferran Adriá, me inspira Jaume Plensa, me inspira Eloy Fernández Porta, las fotografías en blanco y negro, los libros que hablan de Hollywood, Marilyn Monroe, Nicanor Parra, Joaquín Sabina, me inspira David Bowie, Javier Bardem, me inspira Gabriel Zaid, me inspira Nietzsche, Sartre, Derrida, Bukowski, Rauschemberg, Marlene Dietrich, Cantinflas, me inspira el güisqui, me inspira Johnny Rotten, me inspira Roberto Bolaño, me inspira César Vallejo, Roger Wolfe, Linus Tolvards, Richard Stallman, me inspira Camarón de la Isla, me inspira Orson Welles, me inspira Enique Vila-Matas, Lorca, Dalí, Buñuel, Picasso, Miró, el Ché, Baroja, me inspira Valle-Inclán, me inspira Borges, Cortázar, me inspira Truman Capote, Sylvia Plath, Jim Morrison, Mick Jagger, Faulkner, Von Karajan, Beethoven, Mozart, Bach, Vivaldi, me inspira Panero (Leopoldo María), me inspira Fausto, Eduardo Galeano, me inspira Triana, Albert Plá, Extremoduro, me inspira Frank T, me inspira Nin Simone, me inspira Juan Luis Galiardo, Goya, Paco Rabal, me inspira Sid Vicious, Joy Division, me inspira Townes Van Zandt, me inspira Skeeter Davis, me inspira U2, me inspira Billie Holliday, me inspira Muddy Waters, John Lee Hocker, me inspira Tarantino, Érase una vez en América, Taxi Driver, Natural born Killers, Juliette Lewis, me inspira mi balcón abierto, mi soledad en la noche, me inspira Frida Kalho, Chillida, me inspira Rimbaud, me inspira Vargas Llosa, me inspira Shakespeare, me inspira El Quijote y El Lázaro de Tormes, me inspira Los Gonnies, me inspira Tote King, me inspira la La Mala Rodríguez, me inspira La2, me inspira fumar, me inspira mi mujer alegre, me inspira mi mujer en la noche, me inspiran mis padres, me inspira mi Iphone, me inspira la Vida.      

ZAPATERO A TUS ZAPATOS

Posted on 3:11

Mi padre dice a menudo: -Los hombres son el reflejo de sus zapatos, si un hombre tiene sus zapatos brillantes seguramente será un ser brillante, si un hombre usa calzado sin brillo, seguro será una persona opaca, de medias luces, oscuramente sombrío- Le miré a él sus zapatos, unos zapatos abultados y brillantes, pesados y robustos, zapatos torpes y voluminosos, él no es así para nada, es frágil y delicado, triste y melancólico, pudoroso y también algo patoso. Al otro día revisé todos mis zapatos, distintos tipos de calzado, había calzado lígero, otros pesados, otros tan ligeros como unas chanclas de verano, quizá alguno rígido y con mucha suela. Quiero mucho a mi padre, él cree que lo que me ha intentado enseñar no lo he aprendido, y lo que no ha querido enseñarme en mí se ha grabado como algo irremediablemente profundo, en realidad lo tengo como un referente sagrado, quizá algo idealizado, pero es para mí un ejemplo a seguir. Mi padre votaba a la izquierda moderada de este país, ahora vota a la derecha. Este país ha sufrido dos desencantos: El desencanto de los hombres de izquierda desencantados por la derecha franquista, derecha paterna de la que renegaban, y el otro desencanto, el de la izquierda algo más tardía, izquierda derechista, corrupta y decepcionante, izquierda edulcorada, izquierda de la que escapar cuanto antes. Digamos de mi padre que es un demócrata en todo su concepto, en toda su esencia.
Fui al mitín del candidato nacionalista. Me atraía su discurso no por que me gustara, sino por que quería sacar a esta izquierda hipócrita, populista y con estrategias de gobierno un tanto inquietantes y manipuladoras del panorama gobernante; me acerqué al candidato, le miré los zapatos, llevaba un zapato tosco, reaccionario diría yo, un zapato vistoso y pacatamente elegante, pero se veía que estaba limpiado con betún o grasa de caballo, un calzado del que por mucho que lo frotaras siempre se podía esperar una apariencia distinta de la que se esperaba. Luego miré mis zapatos. Zapatos de marca, aunque los había pisado (o más bien pisoteado) demasiada gente en ese mitín con el que mis ideas estaban en total desacuerdo. Todo el tiempo que estuve en aquel mitín lo pasé incómodo, nervioso y con muchas ganas de que acabará cuanto antes. Para llegar a mi casa, y poder limpiarme los zapatos. Una vez llegado a casa me quité los zapatos, también los calcetines. Estaba puesta la televisión. Daban un documental sobre tribus indígenas. Miré mis zapatos sucios. Miré la televisión, los indios descalzos por la selva, miré mi pie desnudo. Como me gustaba aquel pie desnudo, no había que mostrarse ante nadie, no había que adoptar ninguna pose frente a ninguna postura o idea. Quisiera ser un indio e ir descalzo por la selva.


ME LLAMO PATRIA

Posted on 13:43

Patria, ya has vuelto con los tuyos. Mereces ser vista como patria. Es mejor pertenecer a los tuyos que pertenecer a no sé qué pluralidad que no beneficia a nadie, solamente a los que mandan, a los que se llenan la boca balbuceando tu nombre, tu nombre de Patria. Patria, has sufrido las cicatrices abiertas en el invierno helado, has abrazado la libertad de los que viven oprimidos para siempre, has querido ser patria, y ya lo eres. No te escuchan cuando hablas, te desprecian como a una loca que no sabe lo que dice, que no sabe lo que quiere, sientes la rabia del resentimiento, te doblegas para ganarte el pan, el pan de tu pueblo, el pan que has trabajado. Te atan a los tópicos Patria, te pisotean por que quieres ser tú, siento pena por ti, Patria. Un día, Patria, serás patria para siempre, un día andarás libre como un loco repleto de alegría. Dicen que no concilias el sueño Patria, dicen que estás siempre de mal humor Patria, dicen que te consuelas ante los psiquiatras Patria, dicen que tiran de ti como si les pertenecieras, dicen que das más de lo que recibes, dicen que para ti ya no hay vida normal como la de los hombres normales Patria, dicen que tienes quimeras como las de los que pierden la razón, no pierdas la fe tú Patria, no pierdas las ganas de ser libre. Los oprimidos son aquellos que se rinden ante las vicisitudes, se puede estar oprimido y al mismo tiempo dar el primer paso, el paso que te llevará a ser tú, tu misma, Patria, Patria que cree en la pluralidad de los hombres, Patria ilustrada, Patria de la que aprender, Patria de groseros hombres que son pingajos, pero también Patria de hombres que son todos los hombres, tres partes de ti Patria, tres clases de hombres, el hombre soez, el hombre refinado, y la mezcla unida de estos dos. Patria, yo me llamo Patria y quiero ser esposa del viento, quiero que el mar bese mis orillas, quiero ser calentada por el sol, y sobretodo quiero, ser Patria, ser Patria.

HACE MUCHO FRÍO

Posted on 17:31


Hace mucho frío en Sabadell. Mucho. En casa no disponemos de calefacción, pero si de estufas eléctricas, pero debido a nuestra baja forma económica hemos decidido no encenderlas. Gastan demasiado y eso se nota en la factura de la luz. Yo llevo puesto una chaqueta de lana gruesa para andar por la casa además de la ropa interior, de ropa interior llevo una camiseta de manga larga de algodón bastante gruesa y aún así tengo frío, mucho frío. Apesar del frío que hace la gente está muy quemada debido a la crisis. Aquí mañana son las elecciones autonómicas de Cataluña y la gente ha perdido la fe en la política y en las instituciones. El otro día recibí un e-mail donde una ONG criticaba a una familia árabe que estaba en paro y que daban improvisadas excusas y negativas ante la oportunidad de un trabajo con seguridad social y todas las prestaciones por que el matrimonio percibía ayudas del ayuntamiento de su localidad y del gobierno autonómico. Mucha gente prefiere no trabajar para que no le quiten las ayudas del estado, pero luego nos quejamos del déficit. También ocurre el caso de que cuando la población sufre o pasa por necesidades echamos la culpa a los más débiles y desfavorecidos por nuestra sociedad, como también a los más vulnerables. Es injusto pero es así. Yo tengo todos los requisitos para ser odiado por la sociedad y más en estos tiempos de crisis. Pero les puedo decir que estoy sufriendo la crisis como todos y estoy pasando por una mala época que no se la deseo a nadie. Todo cuesta muy caro, las facturas no perdonan, las deudas no terminan, y a los que se le debe el dinero no quieren saber nada de tus problemas. Ni siquiera se perdona el que no pages la comunidad, todo ha de estar al día en el tema de pagos. Llevar una familia no es como cuando vivías con Papá y Mamá, o cuando estabas soltero. Llevar una familia implica además de pagar las facturas, guardar las apariencias cuando no tienes dinero para afrontar los pagos. Debes tener y mostrar una cierta sangre fría y una calma emocional que muchas veces resulta difícil. Con respecto a lo de que la gente está quemada es preferible decir que tienen toda la razón. Los políticos solo se acuerdan del electorado cuando hay elecciones, en momentos difíciles hacen la vista gorda, o miran para otro lado. Hoy en día todo sube mucho, queremos tener todas las comodidades, la publicidad nos incita al mismo tiempo que nos hastía. Ponemos el televisor, donde se anuncia otro tren de vida diferente al nuestro y es imposible para todos o para casi todos hacerse los ciegos y seguir viviendo como si nada. Pero es deber de nosotros mismos estar unidos, más que nunca y seguir intentando, aunque con carencias, llevarlo lo mejor posible.


MONÓLOGO DE UN POETA CON VOCACIÓN (3ª Parte) La disculpa

Posted on 1:17

No se debería escribir con ira en los huesos. No se debería callar lo que se piensa, y cuando se calla, que sea por que al arrepentirse de lo que uno escribe aquel que escribe no debiera decir según que cosas, aunque las piense, aunque todos lo callen y él sea el único que abre su boca para decirlas. Hago colección de negativas de editoriales, tengo muchas, tantas que dejé de mandar manuscritos a las editoriales hace tiempo. Me resulta difícil entender que el concepto de poesía para todos no es el mismo. Quizá sea esa la razón del por qué tengo coleccionadas tantas negativas editoriales. Quizá esa sea la razón del por qué mi poesía mejora día a día, no cambiando el estilo, no haciendo la pelota a nadie, publicando lo que me dé la gana publicar. Un editor leyó una vez un manuscrito mío mandado en papel, este editor debo decir que no se arriesga, ya que solamente publica a los ganadores de concursos. Todos sabemos como son estos concursos. El editor me dijo que de todo lo que había leido de mi manuscrito, solamente le gustaron los sonetos (abajo publicados). Ese libro que contenía algunos sonetos también contenía algunos poemas íntimos y avergonzantes para otros, yo veo la poesía como un despelote sin exhibición alguna, solamente como vehículo de cercanía entre lector y poeta. Bien, ese manuscrito en el que había esos sonetos y los poemas íntimistas acabaron siendo un libro de sonetos con una cantidad más de sonetos que yo amplié poco a poco. Llegado a ese punto me pregunté: ¿se lo mando al editor aquel con el riesgo de que me dé otra negativa o lo publico por mi cuenta en una edición bonita para mí y los que me quieran leer? La respuesta debajo de estas líneas la tienen. Decidí no mandar más manuscritos a nadie. Decidí dedicarme al individualismo poético, decidí ser libre y no agacharme y hacer concesiones para ser publicado. Llevo cuatro años luchando por Internet para que la poesía, la mía y la de otros, se disperse entre los únicos que la leen, que son los poetas. Cuatro años de muchas decepciones. En estos cuatro años he comprobado que un amigo es aquel que no te pide nada a cambio, y aquel que se alegra y colabora en tu mismo barco. Que no se alegra de tus tropiezos, que es agradecido y sobretodo que es un verdadero amigo. La poesía bloggera es un arma cargada de futuro, parafraseando a Gabriel Celaya encuentro en esas palabras más razón que nunca. Un poeta que quiera ganar dinero con la poesía es alguien que tiene un concepto mezquino de lo que es la poesía, un poeta que pretenda lucrarse escribiendo poemas es el necio más grande de la Tierra. Por que no concibe bien lo que la poesía debe ser para los hombres, para la humanidad. Las humanidades estás deshumanizadas veo con asombro, aunque sin sorpresa. Los poetas debemos ser como guardianes de una mitología que no debe ensuciarse, que no debe ser envilecida, es bonito decir todo esto, pero ¿qué poesía nos quedará cuando la coticemos como el que vende un producto? El deber de la poesía es hacernos más nobles, más humanos, y no más ricos y  más envilecidos como el resto de los seres humanos. Que como humanos que son, también debieran ser parte de ella. Y todo eso se puede utilizar en su contra, ya que sería un buen tema para un poema, aunque muchas veces tratado ya.    


DOS PUNTOS

Posted on 4:47


A veces la rutina literaria que antes te fascinaba llega a un punto que te cansa. Digo esto por que últimamente todos los vídeos, los programas, los libros que leo y veo sobre literatura me cansan. En los vídeos hallo entrevistas donde llueve sobre mojado, en los programas redundan demasiado sobre teorías que no llevan a nada y crean debates donde los temas a tratar son más de lo mismo. La literatura yace anclada y parece no dar ningún paso hacia delante. Muchos admiran a literatos pro-modernos pero estos, hablan de los mismos temas y lo que les nombra como modernos es que ambientan sus historias en estos tiempos, digamos que seudo maquillan sus historias de pro-modernidad, en algunos casos, demasiado tardía. Me canso de oir siempre las mismas cosas, me asombro del asombro que causan los escritores y poetas sumergidos en una retórica de comicidad, de narrativa insulsa, creadores ellos de artefactos vistos como paradigmáticos recursos literarios y creen estos que han descubierto América, su éxito está basado en el tabú generacional del lector, en el pueril sin sentido del absurdo, o la idea brillante del chiste basado e instalado en la memoria colectiva, o el sin sentido común, creen que son pioneros de este estilo e ignoran que lo están ahora redescubriendo. Filosofar, debatir, chascarrillo gracioso, peloteo literario, nepotismo literario, corporativismo editorial, poses académicas, endogamia estilística, llamaradas de éxito transitorio, miedicas al riesgo que correr, carencia de apuestas nuevas, apostar por los premiados, caer en lo mismo, tratar de ser innovador, crear escuela, aprendices de genios, bloggers intelectuales, camarilla de chupatintas, no hay nada nuevo bajo el sol. 
He visto hoy un programa en la 2 (el programa de Punset) donde en él se decía que el cerebro nos pide ejercitar el cuerpo. En él se decía que el cerebro siempre está ansioso de ejercitar el cuerpo por que así se incrementa una gran capacidad para habituarse en las relaciones humanas, osea, que se le da la razón a aquello que decían los antigüos de Mens sana in corpore sano. Parece ser que esto, que ya se sabía, ahora se confirma. Hace unos días escribí en un post pasado que quería ser una piedra, que no quería moverme, bien, pues ahora tengo la sensación contraria pero al mismo tiempo contradictoriamente. Después de haber visto el programa tengo muchas ganas de moverme, tengo ganas de salir a correr, ejercitar mi cuerpo para durar más, para estar sano, para durar cien años, pero: hay algo que me lo impide, una fuerza atmosférica que me dice que no debiera moverme, aunque tenga muchas ganas, aunque mi cuerpo me lo pida. Es como si un lado de mi mente me dijese que me mueva y la otra parte que no debo hacerlo. Quiero hacer ejercicio pero prefiero hacerlo en casa, sin pasar frío, sin correr riesgos, puedes tener ciertos accidentes, de los cardiacos prefiero no hablar. Envidio a esos valientes que hacen footing por la calle.

HUMO RETORNABLE

Posted on 21:18

Echo el humo de mi cigarrillo y adelanto mi nariz en el aura de humo, para olerlo, para recordarte. Expulso el humo de mi calada, y al expulsarlo, pongo frente mi boca la palma de mi mano, para que el humo retorne, para oler el humo que sale desde mis pulmones, para recordar las noches en las que fumábamos y hablábamos, follábamos y dormíamos, comíamos y follábamos. Nunca he tenido tanta actividad sexual como entonces. Huelo mi humo azulado para recordarte, olfateo mi calada profunda y me siento bien, me trasporta a tu lado. Quiero fumarte como un cigarrillo, quiero sentirte en mis pulmones, caladas y caladas, recuerdos y recuerdos, me echabas tu humo a la cara y yo percibía nuevas periferias a tu alrededor, tus caricias eran humo que rebotaba en mi piel, me gusta el olor del tabaco por que me lleva a tu lado, me hace sentir seguro, tranquilo, ya no estoy nervioso, no tengo miedo, aspiro tu humo en mi cara, humo caprichoso en el azar, humo que olfateo frente a la palma de mi mano. Nunca he sido tan libre como entonces. Libre, como el humo silencioso, no hay nada más silencioso y a la vez con tanta vida artificial que el humo. Humo que se libera por que pesa en tu interior. Por que pesa, como pesa tu recuerdo, como pesa tu olvido, como pesa la vida.

MONÓLOGO DE UN POETA CON VOCACIÓN (2ª Parte)

Posted on 20:51


Todos los escritores se empeñan en aparentar precocidad en la escritura. Todos pretenden ser Mozart metidos a poetas. Todos los escritores fingen ser vocacionales a edad temprana, y si no lo son, mienten con conocimiento de causa, y si no mienten, envidian a los que sí lo son. Yo empecé a una edad tardía. Empecé casi con 24 años, y por tanto, envidio a los poetas/artistas/escritores que empezaron jóvenes en su vocación. He tenido que cambiar muchas veces de piel para escribir medianamente aceptable, he tenido que leer libros pesados para encontrar y mejorar mi estilo, he viciado y redundado siempre en un mismo tema, he borrado y he tachado mucho poema malo, he reescrito muchas veces para que nadie me publique. Escribir es un oficio tan severamente difícil que si lo llego a saber me hubiera dedicado a ser aficionado al fútbol, o aficionado a las quinielas, los juegos de azar, y loterías ocasionales. Que a nadie se le ocurra pensar que si escribe mal vendrá el azar a decirnos lo bien que escribimos, este oficio/afición no acepta azar alguno. O se es buen escritor o malo, y los escritores malos tienen que aprender de los buenos, pero también aprender de los malos. Es importante tener humildad. En este oficio/afición hay mucha gente que por que ha visto la llama del éxito creen que van a perdurar, pero ignoran, que ni los grandes escritores perduran. Hay también algunos escritores que lo hacen para hacerse ricos. Cuentan una historia medio buena y la autopublican cansados de recibir negativas de editoriales grandes e importantes, incluso la traducen al inglés (están brotando editoriales ahora especializadas en sacarle el dinero a este tipo de escritores, sobretodo americanas), incluso buscan la manera de que su libro tenga un título atrayente, pero nada, es un esfuerzo infructuoso. Yo creo que ser escritor/poeta es una carrera de fondo. La meta está a tu alcance, pero debes ser constante y evitar obstáculos, debes ser intuitivo, pero también debes aguantar el desafío. Escribir conlleva todo un sin fin de tragedias por las que pasar, escribir no te hace millonario, escribir no te da ningún respeto, pero es bonito ser escritor. Es, de algún modo, un atractivo como de poetas románticos. Es una aventura que muchos pretenden intentar vivir, y por eso es oficio/afición de valientes perdedores y solitarios consentidos. La soledad de un escritor pasa por muchos momentos de desesperación, por muchos momentos de trabajo duro y solitaria tarea, y es por ello que es bello, por el esfuerzo gratuito que supone escribir. ¿Digo esfuerzo o también pudiera decir "sufrimiento"? Después de haber llegado el éxito, no supone ninguna victoria hecha de fuente de estrellas y paseos por Hollywood. No supone que aquella gente, la cual te odiaba, ahora te quiera con todo su corazón, no supone que te aporte una infinita cantidad de dinero por tu actitud comprometida y tus sufrimientos pasados. Es como un destello de fuego fatuo que se apaga tan pronto como vino. Y eso es por que al escritor en su insatisfacción impagada toda victoria le sabe como un trabajo mal pagado, como una victoria pero con aires de derrota. Por que toda su vida se la ha pasado atado a las palabras, y no hay que olvidar que esas palabras se las lleva el viento.


SER DE PIEDRA

Posted on 13:49

No quiero moverme. No. Mi médico me aconseja que ande dos horas, o al menos una al día. Pero yo no quiero moverme. Quiero ser una piedra. Inmóvil, clavada en la tierra, compacta, maciza, indefensa y al mismo tiempo dura. Quiero ser mejor un árbol, grande, alto y hermoso. Quietud de doble filo. Estático e insensible. Quiero ser un hombre siempre y cuando no conlleve ningún riesgo. Quiero tranquilidad eterna, quiero la serenidad de un día de verano. Aunque siempre aparezca alguna tormenta pasajera, estar sereno, luminoso, es toda mi meta en la vida.

NEGRA FELICIDAD



Tengo que echar una carta al buzón,
misiva importante
que me devuelve algo de ti,
tengo que echar una carta al buzón
y la respuesta ya la conozco,
buzón de correos,
circular y amarillo,
noticias tuyas, silencios mutuos,
tengo que echar esta carta al buzón,
el buzón está debajo de mi casa,
sin embargo, parece
que esté en la mismísima Patagonia.
Tengo miedo de salir a la calle,
miedo de encontrarme una fiera,
la fiera que se cruza conmigo
desde el ascensor.
Me llaman todos desgraciado.
Mi encierro no es ninguna desgracia.
Me gusta la blanda anarquía
de mi imaginación total y libre.
Este poema parece un anuncio (triste) de IKEA,
están de rebajas paseos por las cercanías.
Han subido al alza las postrimerías.
Quítale hierro a este asunto.
Hazlo por ti.
Jamás renunciaré al confort del algodón.
No sientas pena de mi negra felicidad.

MONÓLOGO DE UN POETA CON VOCACIÓN (1ª Parte)

Posted on 0:35

Esta vida va a ser novelada, esta vida va a ser un largo poema, ahora, que empiezan mis duras batallas, ahora, que siguen mis largas esperas. Empecé a escribir poemas casi por accidente. Fuí cantaor de flamenco con tan poco éxito, que si quería en aquel tiempo poder expresarme, mejor era que me dedicara a la escritura de canciones empalagosas y redundantes, que era lo que en aquel tiempo yo hacía, ya que en el flamenco iba a pasar hambre verdadera. El flamenco es un mundo para masocas, y yo, tenía poca vocación de ser sufriente, y sí como ser que se flagela. Nací unas horas antes de la Noche de Walpurgis, nací durante la agonía de los demonios grises, nací para fustigamiento de los que me quieren, nací para ser alimento de los que me odian, nací y fuí dos caras de una misma moneda, nací para ser un mentiroso profesional, nací para ser el arlequín de la nobleza decadente del espíritu de los que no anhelan nada ambicioso, nací para ser otro. Quizá, si no me hubiese dedicado a escribir poemas, me hubiese encantado ser actor, ser estrella del rock, ser un escritor de éxito, pero la vida me ha destinado a ser un espectador ciego de las derrotas del subconsciente. Estoy destinado a experimentar con la verdad y la mentira, estoy destinado a despreciar la negación y el porqué del derecho que puedan tener los hombres a ser felices. ¿Por qué exigimos ese derecho con tanta soberbia, con tanta prepotencia, por qué? A veces se nos niega la vida sin lograr la muerte, a veces se nos otorga la enfermedad sin estarlo, ¿qué nos falta a los que lo tenemos casi todo? ¿Qué anfibios poderes tienen los hombres que se acomodan a las ruinas del asfalto, a las soledades vacías, a las temidas opacidades del alma? Este cortejo con la muerte de los vivos tiene su poder en todos los hombres, te están llamando para empezar una revolución, pero la revolución es una artimaña, solamente quieren el poder de los dioses, y dios solamente está y proviene de la poesía, del efluvio sagrado que contiene la poesía, como una galaxia de doradas estrellas en el aire, la poesía es el misterio de las cosas que se entienden a la manera del silencio, la poesía es la partícula mágica que le falta a los átomos del orbe, la poesía es el dios del azar caprichoso, azar que da vueltas entorno a una verdad difuminada. Somos difíciles. Somos mortales. Muchos estamos muertos hace tiempo ya.      

LA MUJER NUCLEAR

Posted on 7:02

Ayer, Día 03/11/2010 empezaste a trabajar tras 9 días de baja laboral. Hemos pasado una semana un tanto dura, pero parece, dijo la doctora ayer, que todo ha ido sin complicaciones. Salvo por un resfriado que has cogido (debido a la falta de defensas), todo ha salido como esperábamos. Te dieron una pastilla de yodo radioactivo, debíamos tomar precauciones, has estado una semana encerrada en una habitación, con vajilla y cubiertos a parte, sin poder ducharte, sin compartir cotidianidad, has estado encerrada por motivos de salud y recuerdo las veces que nos dijimos lo que nos queremos (a voces), tal y como siempre lo hemos hecho anteriormente al tratamiento. La tiroides tiene la peculiaridad de que los que la padecen tienen un humor cambiante, a veces has resultado explosiva, nuclear, radioactiva, peligrosa. Pero tengo la esperanza de que con el tratamiento radioactivo tu metabolismo haya cambiado para mejor y así, nuclear pero curada, poder realizar los proyectos que tenemos pensado para el futuro. Han sido dos años (atrás) muy duros. No diré aquí las causas del porqué, ni las consecuencias que esto ha tenido en nosotros, pero sí diré, que a veces las vicisitudes nos ponen a prueba, quizá solamente sirvan para eso. Te quiero mujer nuclear, te quiero mujer radioactiva, te quiero con explosiones atómicas, con seudo-erupciones volcánicas, te quiero y espero que tengamos un nuevo comienzo. Yo ya he dado el primer paso. Odio dármelas de culto, quizá por que no lo soy, odio los seudo-eruditos que nos dan el coñazo con su culturalismo viciado, este blog solamente pretende dar testimonio a mi existencia, y el hecho de que el autor de él escriba, no quiere decir que tenga que ser un blog culturalista, pretencioso y aburrido, perdona si ahora hablo de ti en estas líneas , perdona si soy indiscreto al contar en estas líneas un pedazo (serio) de tu vida, tu vida a mi lado, yo (bloggero), debiera hablar de mí, de mí solamente, pero no quería dejar pasar tu voluntad para conmigo y tu disposición de niña inocente y dulce por decirme todas esas veces (recluída y en la distancia) que me querías. Te quiero. 

Publicada la Nº5-Nevando en la Guinea

Posted on 15:33

BOLAÑO HONESTO

Posted on 4:29

Hay muchos escritores que escriben para la posteridad. Hoy he visto una entrevista que le hicieron a Roberto Bolaño en vida, y una de las cuestiones de las que se habló en la entrevista era la inmortalidad, Bolaño, honesto y sin petulancia, dijo sobre esta cuestíón algo incuestionable y profundo: la inmortalidad no existe, todos estamos destinados a un olvido futuro, desde Shakespeare hasta Cervantes, desde Goethe hasta Rimbaud, todos llegarán a un olvido próximo. El que escriba para ser inmortal está perdiendo el tiempo. Esto lo dijo Bolaño en una entrevista en Chile. Bolaño, escritor súper-ventas, poeta infra-realista, escritor archi-vendido en USA. En estos momentos leo a Bolaño, su novela: 2666, disfruto como un marranillo, la existencia es breve pero más breve aún resulta la eternidad del ser humano, la inmortalidad solo se permite a las estrellas del firmamento, y está demostrado que estas también desaparecen. Lean a Bolaño, una estrella fugaz profunda, con duende, con hondura, con ritmo en las historias, con pulso vital en lo que cuenta, historias que se cruzan con otras, mundos paralelos, pequeños mundos que nacen desde la propia estructura narrativa, Bolaño, escritor que en una sola novela cuenta una eternidad de mundos en un bolsillo. Lean a Bolaño. Por algo tiene éxito.

HONG KONG POETRY

Posted on 1:15


Hacía tiempo no veía una película con tanto contenido poético. La película es Ángeles Caídos, ambientada en Hong Kong, película con tanto color, con tanta exposición de contenido poético; hacía tiempo no la veía. Los colores hacen que te evoquen a la primera de las infancias, cuando empiezas a conocer el resplandor de los colores, la luminosidad de los mismos. Las calles de Hong Kong nos trasportan a un mundo de fantasía moderna, de luces de neón dentro de una praxis poética. toda la película es de noche, toda la película es soledad de night club, de pub de medias luces rojizas, de humo de cigarrillos, se fuma mucho, poesía desde los habitáculos pequeños, habitaciones minimas, mundo sencillo que da importancia a las pequeñas cosas. Nunca he disfrutado tanto de una película oriental como en esta. Con güisqui, con cigarrillos, con ganas de ver buen cine. Poesía en 35 mm y en 24 fotogramas por segundo.

URKO

Posted on 2:44


URKO



Más grande que un monte,
me miras y te veo grande,
perro travieso y bonito,
tienes tu nariz húmeda,
tienes ganas de estar conmigo.
Pelo marrón, lomo azabache,
gris mezcla de apagada
aurora frecuente.
Más grande que un monte,
ojos de luna astuta,
claro tu bajo vientre,
fuego en tu morro de bizcochuelo;
huyes del humo
de mi cigarrillo encendido,
te tumbas al sol,
tu barriga es alba
abrumada de terciopelo.
Gimes y parece que hables,
mi lucero de canela,
mi compañero triste,
mi inquieto centinela,
gracioso heraldo que ladra,
mi faldero amigo de siempre,
mi abejilla caprichosa,
tu andar es andaluz por gracia,
dormilón incesante,
cántaro de mi sueño canino,
ládrale al mundo
con tu improvisada rabia,
ceniciento volátil,
mi nariz de chocolate negro,
tus ojos de miel
son un ocre oscuro en el atardecer,
son amanecer sigiloso
que llega de puntillas.
Eres un niño celeste,
y un viejo desangelado,
eres mi cosquilla en los pies,
mi caricia caliente,
mi bollito brioche,
mi exigente presencia,
te digo ven y vienes,
te tiro tu pelota y me la traes,
juego contigo y disfrutas,
Urko bonito, bocadito de azúcar,
empañado cristal,
divino ser de luz y dulzor,
te quiero Urko,
mi York-Shire alucinante,
mi corazoncito de azules,
mi croissant en la leche.
Mi jazmín siempre-vivo,
mi sueño sostenido,
mi niño llorón,
mi mimo de rosas,
mi cucharilla de café.
Urko, mi sangre y tu sangre.
Lengua de gominola.



Posted in , | 0 comments

PLACER SENCILLO ES LA VIDA

Posted on 23:48

Llevo días acordándome de mi hermano. Acordándome mucho, como si intuyese que le va a pasar algo terrible, y ese temor se acrecenta y se convierte en obsesión, la obsesión en desmesurada preocupación, también en mal estar, me hago daño, me revuelco en una agonía vacía de porqués, me emborracho de desconcierto, y retorna como una culpa, una culpa y una rabia, hasta que me duermo pensando en él, sueño con él y lo estrecho en mis brazos, luego despierto, luego la soledad, luego la realidad, y vuelta a la incertidumbre, no sé. Todo vino a raíz de que me quedé mirando una foto de cuando éramos pequeños. Tengo esa foto encima de la televisión. En esa foto estamos los dos vestidos iguales; no, no somos gemelos, ni siquiera mellizos, nos llevamos tres años de diferencia. Llevo días preocupándome de que le vaya a pasar algo, su trabajo es peligroso. Estos días ha hecho mucho viento, y me ha dado por pensar de que tuviera algún tipo de accidente. Siempre tengo estos temores. Él es poco hablador, no es de hacer llamadas, ni visitas. Digamos que va a la suya. A veces la vida inoportuna con golpes fuertes, también con esos días en que te gusta la vida mucho menos que el día anterior. Bien lo decía César Vallejo todo eso en sus escritos. La vida tiene a veces unos golpes terribles. Pasamos gran parte de nuestra vida enfadados, o preocupados, a veces nuestro miedo a la vida no nos deja vivir. Es fácil decir aquello de: vive la vida, Carpe Diem, vive el momento. Pero es difícil. A veces extraigo placer de las cosas pequeñas, de los placeres sencillos. Me conformo con tener tabaco diariamente. Un café resulta un placer breve, pero intenso. Un siesta después de una abundante comida. El placer de vivir en un país en paz. Un Yogurt, un panecillo de leche, una almohada fresca, la ropa limpia, la ducha caliente, un buen programa televisivo, una canción bonita, un película buena, una sonrisa en el momento justo, un libro que te atrape desde las primeras páginas, un abrazo efusivo, un te quiero, una caricia; en fin. Hoy me gusta la vida mucho menos, pero quiero vivir. Evoco otra vez a Vallejo, evoco palabras cinceladas en la fibra sensible. Esa es para mí la bendita poesía. La poesía grabada en las retinas del sentimiento y en la memoria de todos los hombres. Yo quiero ver a mi hermano. Decirle que me acuerdo mucho de él. Que tengo temores, que se cuide, que no quiero que le pase cosa alguna. Él no leerá estas líneas jamás, eso creo, pero quiero que sepa que un momento de amor, un momento de risas y alegría, no se consigue sin no dar nada, tienes que trabajar sin pretenderlo para conseguir la alegría que no se busca, la alegría que se encuentra. Te quiero Hermano, te quiero, Carpe Diem. 



TÚ EN PLUTÓN, YO EN MARTE

Posted on 21:16


Después de un largo periplo por las consultas médicas, después de pacientes devaneos en el Hospital Sant Pau, hoy, día 25/10/2010, te han dado una pastilla un tanto peculiar. Es una pastilla de yodo radioactivo, por lo que tenemos que vivir bajo el mismo techo pero en habitaciones separadas. Cubiertos a parte, vajilla a parte, habitaciones separadas, tirar tres veces de la cadena después de orinar, y todo por prescripción médica. Es como vivir en una mansión, tú en tu habitación (Plutón), yo en la sala de estar (Marte). Si comentamos algo que hemos visto en la televisión lo hacemos a voces, si nos decimos que nos queremos también a voces, si nos odiamos ya no gritamos y asunto zanjado. Para mí resulta algo extraño, por que normalmente siempre estamos en el mismo sofá mirando juntos la televisión. Nuestro perro va de un lado al otro de la casa y pasa un rato con cada uno, turnándose. Hace un momento te hice una pregunta (gritando) y tú me has contestado algo (también gritando) pero no te he oído, y para no seguir gritando he optado por darte la razón como si te hubiera entendido. Supongo, que hoy en día la comunicación entre seres humanos es muchas veces así. Estamos en el mismo mundo, sin embargo, hablamos a gritos o hacemos como si hubiéramos entendido, cuando no hemos entendido ni una palabra. A veces nos pasa todo lo contrario. Hemos vivido momentos, mi mujer y yo, en los que hemos estado en el mismo sofá, en la misma habitación, mirando los dos el mismo televisor, aunque los dos con un ordenador portatil cada uno, comunicándonos con el mundo, pero nosotros hemos estado más descomunicados que nunca. También existen esos casos en las relaciones de pareja, incluso en las familiares, incluso en las sociales. Podemos compartir las mismas cosas que nos unen, pero sin embargo, es cuando estamos más separados, y paradójicamente, es cuando debiera haber más unión. 
Ahora ya no me dices que te molesta el humo de mi cigarrillo, ahora tengo la televisión en el canal que a mí me apetece, ahora estoy a mis anchas. A veces hemos estado juntos y nunca hemos estado tan separados. Quizá haya que reflexionar sobre lo que una relación de pareja debe ser en sí, o quizá sea mejor no reflexionarlo. ¿Por qué? El ser humano es maravilloso, pero está plagado de contradicciones.   


VIDEO-HOMENAJE

Posted on 5:07

Hoy me levanté inspirado, leí un rato a Eloy, y el resultado fue este:

LINUS FOR PRESIDENT OF THE USA

Posted on 4:54

LINUX, I LOVE YOU



Pensamiento libre,
Libertad de expresión,
Software libre,
Cibernética Anarquía,
Libre caminar,
Cultura Gratuita,
Download Free,
Información Gratis,
Socialismo Global,
Outsider on New York,
Insider on My Home,
Freedom on Silicon Valley,
Freedom for Tibet,
Libertad Sexual,
Poder elegir Adónde,
Nombre común a todas las cosas,
Deshazte del nombre propio,
Infancia Respetada,
Hambre zero,
Jubílate pronto,
Calidad de vida,
Ciencia gratuita,
Inversión en desarrollo,
Mundo Sostenible,
Energía Ecológica,
Primeras necesidades cubiertas,
Educación liberal,
Sentimental Educación,
Drogas Legalizadas,
Todos Somos Lo Mismo,
La Misma Cosa es El Mundo,
Abrid las ventanas Ya,
Que corra el aire Libre,
Hacedle que pase,
Decidle aquello de
COMO SI ESTUVIERAS
EN TU CASA.
¿Por qué no queréis cabrones?
Todo sería más fácil.





DESFACHATEZ

Posted on 22:41


Estos días ha salido en la prensa la noticia de que una ONG estadounidense ofrece la suma de 220€ a los drogadictos que se hagan la vasectomía en Inglaterra; pues bien, lo encuentro una desfachatez, lo encuentro, ya no un chantaje, sino un oportunismo de lo más cutre, por que: ¿quién le dice a estos señores que el drogadicto en un futuro, no-lejano, deje las drogas y se rehabilite, ya no como persona responsable, sino como padre/madre de familia? ¿quién le dice a estos señores que el drogadicto no se vea obligado debido a su síndrome de abstinencia a aceptar tal propuesta como esa? Considero que eso es aprovechar la situación en la que está el drogadicto para quitarle un derecho del que es totalmente legítimo, ya no como ser humano, sino como dueño de su futuro inmediato. Eso es dar por sentado que el drogadicto es incapaz de rehabilitarse y de dejar la droga, y también, por qué no decirlo, negarle el derecho a ser progenitor simplemente por que tiene una adicción. Por esa regla de tres que se lo hagan también a los bebedores, o a los fumadores, por el hecho de que también perjudican a sus hijos y socialmente está aceptado. Considero a esta ONG como algo similar al nazismo o a la quema de brujas por manos de la inquisición. Queda dicho. 

         

LA RED SOCIAL

Posted on 4:45

FACEBOOK
Breve retrato de la humanidad


A veces hay alguien en Facebook
que quiere ser tu amigo,
solamente porque ha visto
tu triste fotografía,
no te ha visto en la vida,
pero quiere conocerte.
A veces hay alguien en El Bús
que rechaza ser tu amigo,
solamente porque ha visto
tu triste día a día,
cruce de miradas en la vida,
nadie quiere conocerte.
¿La timidez es cobardía?
¿Para conocer basta con verte?

EL POETA DE LA RADIO

Posted on 0:00


Hoy, día 16/10/2010 he ido a la radio a presentar la revista de un amigo. Lo he hecho por hacerle un favor, pero he comprendido que no valgo o no puedo hablar en público. Ha sido tan nefasta idea que he decidido no hacer más entrevistas para la radio, ni hacer apariciones en televisiones locales, ni qué decir las de ámbito nacional. Justo cuando me ha hecho la primera pregunta se me ha secado la boca y he hablado con un deje zezeando que me ha hecho parecer un perfecto imbécil. Acabo de escuchar la entrevista y he sentido vergüenza. Ha sido un desastre tal, que justamente cuando hemos acabado le he comentado a las tres personas lo de mi sequedad bucal y una de ellas me ha dado un caramelo de limón. Con tremenda sequedad hubiese preferido un sorbo de coca-cola, o un sorbo de agua, pero he aceptado el caramelo para no ser descortés con ella. La conductora del programa se ha compadecido tanto de mí que me ha dado largas y he percibido cierta prisa, y muchas ganas de que me evaporara de allí. Pero para más Inri, me ha dado por recitar un soneto y la conductora en su amabilidad ha cedido a la idea; no sé cómo he podido recitarlo con tremenda sequedad, tenía seco hasta el paladar. Han sentido tal compasión por mí, que yo creo que antes de tener ganas de leer mi revista lo que tendrán ganas es de ignorarla. Ha sido un tremendo desastre. A partir de ahora he decidido evitar a los medios. Prefiero el anonimato y el ostracismo informativo a que me saquen en todos los zappings trituradores, los cuales se mofan de todo el mundo sin importarles ni causa ni efecto ni lengua que se seque en público.   

DE PROFESIÓN: TREPA

Posted on 20:50

Ayer pudimos ver por la tele, ese electrodoméstico que cada vez empuja a más gente a la literatura, pudimos ver la dignidad de postín de la Princesa del Populacho. Vimos a una mujer, no resentida con su marido Fran, sino resentida con todos los que habían hablado mal de ella. Cuando vives (bien) de la televisión no solamente debes y puedes recibir críticas buenas, también las debe haber malas, y eso es lo que esta chica no ha entendido todavía. Toda la corte de pelotas, sin valentía alguna, desprovistos de cojones, han estado toda la semana hablando bien de su monarca consorte, y no han reparado, o pasan por alto, la altivez con que esta chica trata a sus semejantes, la soberbia, la desfachatez, la prepotencia, la ordinariez, la bajeza de espíritu, a esta chica no se le han bajado los humos. Al igual que ella hizo en su momento, están saliendo personajes que a ella la incomodan, y sus compañeros cargan sobre estos; ese nepotismo a los que nos tiene acostumbrados el programa Sálvame es para odiar a la televisión entera. ¿Qué ha hecho Belén Esteban en la vida? ¿Qué hazaña ha realizado en este mundo? ¿Qué proeza? Ni es madre coraje, ni es princesa de nada, ni es merecedora de las ínfulas que esta gente gasta. Belén Esteban se acostó con un torero imbécil y eso la ha llevado hacia una fama que le está aportando más de un dolor de cabeza, y unos cuantos ceros demás en su cuenta corriente. Debo confesar que gracias a que nos sirven toda esta mierda en dosis y entregas he descubierto la 2, un canal que vale la pena, he vuelto a leer con intensidad. Belén Esteban es la estandarte de un pueblo analfabeto, sin escrúpulos en el trato para con los demás, carece de sensibilidad alguna, y esa altivez que muestra, y esa chulería de extrarradio le pasará factura tarde o temprano. Pronto será un juguete roto que la televisión habrá usado y la audiencia, que la quiere y que la odia, todo unido al mismo tiempo, también le dará su pasaporte a la tiniebla del olvido y el falto interés. Ya se inventarán a otro personaje igual o parecido para que el pueblo siga una tele-novela humilde aunque carente de humildad.