BOLAÑO HONESTO

Posted on 4:29

Hay muchos escritores que escriben para la posteridad. Hoy he visto una entrevista que le hicieron a Roberto Bolaño en vida, y una de las cuestiones de las que se habló en la entrevista era la inmortalidad, Bolaño, honesto y sin petulancia, dijo sobre esta cuestíón algo incuestionable y profundo: la inmortalidad no existe, todos estamos destinados a un olvido futuro, desde Shakespeare hasta Cervantes, desde Goethe hasta Rimbaud, todos llegarán a un olvido próximo. El que escriba para ser inmortal está perdiendo el tiempo. Esto lo dijo Bolaño en una entrevista en Chile. Bolaño, escritor súper-ventas, poeta infra-realista, escritor archi-vendido en USA. En estos momentos leo a Bolaño, su novela: 2666, disfruto como un marranillo, la existencia es breve pero más breve aún resulta la eternidad del ser humano, la inmortalidad solo se permite a las estrellas del firmamento, y está demostrado que estas también desaparecen. Lean a Bolaño, una estrella fugaz profunda, con duende, con hondura, con ritmo en las historias, con pulso vital en lo que cuenta, historias que se cruzan con otras, mundos paralelos, pequeños mundos que nacen desde la propia estructura narrativa, Bolaño, escritor que en una sola novela cuenta una eternidad de mundos en un bolsillo. Lean a Bolaño. Por algo tiene éxito.

HONG KONG POETRY

Posted on 1:15


Hacía tiempo no veía una película con tanto contenido poético. La película es Ángeles Caídos, ambientada en Hong Kong, película con tanto color, con tanta exposición de contenido poético; hacía tiempo no la veía. Los colores hacen que te evoquen a la primera de las infancias, cuando empiezas a conocer el resplandor de los colores, la luminosidad de los mismos. Las calles de Hong Kong nos trasportan a un mundo de fantasía moderna, de luces de neón dentro de una praxis poética. toda la película es de noche, toda la película es soledad de night club, de pub de medias luces rojizas, de humo de cigarrillos, se fuma mucho, poesía desde los habitáculos pequeños, habitaciones minimas, mundo sencillo que da importancia a las pequeñas cosas. Nunca he disfrutado tanto de una película oriental como en esta. Con güisqui, con cigarrillos, con ganas de ver buen cine. Poesía en 35 mm y en 24 fotogramas por segundo.

URKO

Posted on 2:44


URKO



Más grande que un monte,
me miras y te veo grande,
perro travieso y bonito,
tienes tu nariz húmeda,
tienes ganas de estar conmigo.
Pelo marrón, lomo azabache,
gris mezcla de apagada
aurora frecuente.
Más grande que un monte,
ojos de luna astuta,
claro tu bajo vientre,
fuego en tu morro de bizcochuelo;
huyes del humo
de mi cigarrillo encendido,
te tumbas al sol,
tu barriga es alba
abrumada de terciopelo.
Gimes y parece que hables,
mi lucero de canela,
mi compañero triste,
mi inquieto centinela,
gracioso heraldo que ladra,
mi faldero amigo de siempre,
mi abejilla caprichosa,
tu andar es andaluz por gracia,
dormilón incesante,
cántaro de mi sueño canino,
ládrale al mundo
con tu improvisada rabia,
ceniciento volátil,
mi nariz de chocolate negro,
tus ojos de miel
son un ocre oscuro en el atardecer,
son amanecer sigiloso
que llega de puntillas.
Eres un niño celeste,
y un viejo desangelado,
eres mi cosquilla en los pies,
mi caricia caliente,
mi bollito brioche,
mi exigente presencia,
te digo ven y vienes,
te tiro tu pelota y me la traes,
juego contigo y disfrutas,
Urko bonito, bocadito de azúcar,
empañado cristal,
divino ser de luz y dulzor,
te quiero Urko,
mi York-Shire alucinante,
mi corazoncito de azules,
mi croissant en la leche.
Mi jazmín siempre-vivo,
mi sueño sostenido,
mi niño llorón,
mi mimo de rosas,
mi cucharilla de café.
Urko, mi sangre y tu sangre.
Lengua de gominola.



Posted in , | 0 comments

PLACER SENCILLO ES LA VIDA

Posted on 23:48

Llevo días acordándome de mi hermano. Acordándome mucho, como si intuyese que le va a pasar algo terrible, y ese temor se acrecenta y se convierte en obsesión, la obsesión en desmesurada preocupación, también en mal estar, me hago daño, me revuelco en una agonía vacía de porqués, me emborracho de desconcierto, y retorna como una culpa, una culpa y una rabia, hasta que me duermo pensando en él, sueño con él y lo estrecho en mis brazos, luego despierto, luego la soledad, luego la realidad, y vuelta a la incertidumbre, no sé. Todo vino a raíz de que me quedé mirando una foto de cuando éramos pequeños. Tengo esa foto encima de la televisión. En esa foto estamos los dos vestidos iguales; no, no somos gemelos, ni siquiera mellizos, nos llevamos tres años de diferencia. Llevo días preocupándome de que le vaya a pasar algo, su trabajo es peligroso. Estos días ha hecho mucho viento, y me ha dado por pensar de que tuviera algún tipo de accidente. Siempre tengo estos temores. Él es poco hablador, no es de hacer llamadas, ni visitas. Digamos que va a la suya. A veces la vida inoportuna con golpes fuertes, también con esos días en que te gusta la vida mucho menos que el día anterior. Bien lo decía César Vallejo todo eso en sus escritos. La vida tiene a veces unos golpes terribles. Pasamos gran parte de nuestra vida enfadados, o preocupados, a veces nuestro miedo a la vida no nos deja vivir. Es fácil decir aquello de: vive la vida, Carpe Diem, vive el momento. Pero es difícil. A veces extraigo placer de las cosas pequeñas, de los placeres sencillos. Me conformo con tener tabaco diariamente. Un café resulta un placer breve, pero intenso. Un siesta después de una abundante comida. El placer de vivir en un país en paz. Un Yogurt, un panecillo de leche, una almohada fresca, la ropa limpia, la ducha caliente, un buen programa televisivo, una canción bonita, un película buena, una sonrisa en el momento justo, un libro que te atrape desde las primeras páginas, un abrazo efusivo, un te quiero, una caricia; en fin. Hoy me gusta la vida mucho menos, pero quiero vivir. Evoco otra vez a Vallejo, evoco palabras cinceladas en la fibra sensible. Esa es para mí la bendita poesía. La poesía grabada en las retinas del sentimiento y en la memoria de todos los hombres. Yo quiero ver a mi hermano. Decirle que me acuerdo mucho de él. Que tengo temores, que se cuide, que no quiero que le pase cosa alguna. Él no leerá estas líneas jamás, eso creo, pero quiero que sepa que un momento de amor, un momento de risas y alegría, no se consigue sin no dar nada, tienes que trabajar sin pretenderlo para conseguir la alegría que no se busca, la alegría que se encuentra. Te quiero Hermano, te quiero, Carpe Diem. 



TÚ EN PLUTÓN, YO EN MARTE

Posted on 21:16


Después de un largo periplo por las consultas médicas, después de pacientes devaneos en el Hospital Sant Pau, hoy, día 25/10/2010, te han dado una pastilla un tanto peculiar. Es una pastilla de yodo radioactivo, por lo que tenemos que vivir bajo el mismo techo pero en habitaciones separadas. Cubiertos a parte, vajilla a parte, habitaciones separadas, tirar tres veces de la cadena después de orinar, y todo por prescripción médica. Es como vivir en una mansión, tú en tu habitación (Plutón), yo en la sala de estar (Marte). Si comentamos algo que hemos visto en la televisión lo hacemos a voces, si nos decimos que nos queremos también a voces, si nos odiamos ya no gritamos y asunto zanjado. Para mí resulta algo extraño, por que normalmente siempre estamos en el mismo sofá mirando juntos la televisión. Nuestro perro va de un lado al otro de la casa y pasa un rato con cada uno, turnándose. Hace un momento te hice una pregunta (gritando) y tú me has contestado algo (también gritando) pero no te he oído, y para no seguir gritando he optado por darte la razón como si te hubiera entendido. Supongo, que hoy en día la comunicación entre seres humanos es muchas veces así. Estamos en el mismo mundo, sin embargo, hablamos a gritos o hacemos como si hubiéramos entendido, cuando no hemos entendido ni una palabra. A veces nos pasa todo lo contrario. Hemos vivido momentos, mi mujer y yo, en los que hemos estado en el mismo sofá, en la misma habitación, mirando los dos el mismo televisor, aunque los dos con un ordenador portatil cada uno, comunicándonos con el mundo, pero nosotros hemos estado más descomunicados que nunca. También existen esos casos en las relaciones de pareja, incluso en las familiares, incluso en las sociales. Podemos compartir las mismas cosas que nos unen, pero sin embargo, es cuando estamos más separados, y paradójicamente, es cuando debiera haber más unión. 
Ahora ya no me dices que te molesta el humo de mi cigarrillo, ahora tengo la televisión en el canal que a mí me apetece, ahora estoy a mis anchas. A veces hemos estado juntos y nunca hemos estado tan separados. Quizá haya que reflexionar sobre lo que una relación de pareja debe ser en sí, o quizá sea mejor no reflexionarlo. ¿Por qué? El ser humano es maravilloso, pero está plagado de contradicciones.   


VIDEO-HOMENAJE

Posted on 5:07

Hoy me levanté inspirado, leí un rato a Eloy, y el resultado fue este:

LINUS FOR PRESIDENT OF THE USA

Posted on 4:54

LINUX, I LOVE YOU



Pensamiento libre,
Libertad de expresión,
Software libre,
Cibernética Anarquía,
Libre caminar,
Cultura Gratuita,
Download Free,
Información Gratis,
Socialismo Global,
Outsider on New York,
Insider on My Home,
Freedom on Silicon Valley,
Freedom for Tibet,
Libertad Sexual,
Poder elegir Adónde,
Nombre común a todas las cosas,
Deshazte del nombre propio,
Infancia Respetada,
Hambre zero,
Jubílate pronto,
Calidad de vida,
Ciencia gratuita,
Inversión en desarrollo,
Mundo Sostenible,
Energía Ecológica,
Primeras necesidades cubiertas,
Educación liberal,
Sentimental Educación,
Drogas Legalizadas,
Todos Somos Lo Mismo,
La Misma Cosa es El Mundo,
Abrid las ventanas Ya,
Que corra el aire Libre,
Hacedle que pase,
Decidle aquello de
COMO SI ESTUVIERAS
EN TU CASA.
¿Por qué no queréis cabrones?
Todo sería más fácil.





DESFACHATEZ

Posted on 22:41


Estos días ha salido en la prensa la noticia de que una ONG estadounidense ofrece la suma de 220€ a los drogadictos que se hagan la vasectomía en Inglaterra; pues bien, lo encuentro una desfachatez, lo encuentro, ya no un chantaje, sino un oportunismo de lo más cutre, por que: ¿quién le dice a estos señores que el drogadicto en un futuro, no-lejano, deje las drogas y se rehabilite, ya no como persona responsable, sino como padre/madre de familia? ¿quién le dice a estos señores que el drogadicto no se vea obligado debido a su síndrome de abstinencia a aceptar tal propuesta como esa? Considero que eso es aprovechar la situación en la que está el drogadicto para quitarle un derecho del que es totalmente legítimo, ya no como ser humano, sino como dueño de su futuro inmediato. Eso es dar por sentado que el drogadicto es incapaz de rehabilitarse y de dejar la droga, y también, por qué no decirlo, negarle el derecho a ser progenitor simplemente por que tiene una adicción. Por esa regla de tres que se lo hagan también a los bebedores, o a los fumadores, por el hecho de que también perjudican a sus hijos y socialmente está aceptado. Considero a esta ONG como algo similar al nazismo o a la quema de brujas por manos de la inquisición. Queda dicho. 

         

LA RED SOCIAL

Posted on 4:45

FACEBOOK
Breve retrato de la humanidad


A veces hay alguien en Facebook
que quiere ser tu amigo,
solamente porque ha visto
tu triste fotografía,
no te ha visto en la vida,
pero quiere conocerte.
A veces hay alguien en El Bús
que rechaza ser tu amigo,
solamente porque ha visto
tu triste día a día,
cruce de miradas en la vida,
nadie quiere conocerte.
¿La timidez es cobardía?
¿Para conocer basta con verte?

EL POETA DE LA RADIO

Posted on 0:00


Hoy, día 16/10/2010 he ido a la radio a presentar la revista de un amigo. Lo he hecho por hacerle un favor, pero he comprendido que no valgo o no puedo hablar en público. Ha sido tan nefasta idea que he decidido no hacer más entrevistas para la radio, ni hacer apariciones en televisiones locales, ni qué decir las de ámbito nacional. Justo cuando me ha hecho la primera pregunta se me ha secado la boca y he hablado con un deje zezeando que me ha hecho parecer un perfecto imbécil. Acabo de escuchar la entrevista y he sentido vergüenza. Ha sido un desastre tal, que justamente cuando hemos acabado le he comentado a las tres personas lo de mi sequedad bucal y una de ellas me ha dado un caramelo de limón. Con tremenda sequedad hubiese preferido un sorbo de coca-cola, o un sorbo de agua, pero he aceptado el caramelo para no ser descortés con ella. La conductora del programa se ha compadecido tanto de mí que me ha dado largas y he percibido cierta prisa, y muchas ganas de que me evaporara de allí. Pero para más Inri, me ha dado por recitar un soneto y la conductora en su amabilidad ha cedido a la idea; no sé cómo he podido recitarlo con tremenda sequedad, tenía seco hasta el paladar. Han sentido tal compasión por mí, que yo creo que antes de tener ganas de leer mi revista lo que tendrán ganas es de ignorarla. Ha sido un tremendo desastre. A partir de ahora he decidido evitar a los medios. Prefiero el anonimato y el ostracismo informativo a que me saquen en todos los zappings trituradores, los cuales se mofan de todo el mundo sin importarles ni causa ni efecto ni lengua que se seque en público.   

DE PROFESIÓN: TREPA

Posted on 20:50

Ayer pudimos ver por la tele, ese electrodoméstico que cada vez empuja a más gente a la literatura, pudimos ver la dignidad de postín de la Princesa del Populacho. Vimos a una mujer, no resentida con su marido Fran, sino resentida con todos los que habían hablado mal de ella. Cuando vives (bien) de la televisión no solamente debes y puedes recibir críticas buenas, también las debe haber malas, y eso es lo que esta chica no ha entendido todavía. Toda la corte de pelotas, sin valentía alguna, desprovistos de cojones, han estado toda la semana hablando bien de su monarca consorte, y no han reparado, o pasan por alto, la altivez con que esta chica trata a sus semejantes, la soberbia, la desfachatez, la prepotencia, la ordinariez, la bajeza de espíritu, a esta chica no se le han bajado los humos. Al igual que ella hizo en su momento, están saliendo personajes que a ella la incomodan, y sus compañeros cargan sobre estos; ese nepotismo a los que nos tiene acostumbrados el programa Sálvame es para odiar a la televisión entera. ¿Qué ha hecho Belén Esteban en la vida? ¿Qué hazaña ha realizado en este mundo? ¿Qué proeza? Ni es madre coraje, ni es princesa de nada, ni es merecedora de las ínfulas que esta gente gasta. Belén Esteban se acostó con un torero imbécil y eso la ha llevado hacia una fama que le está aportando más de un dolor de cabeza, y unos cuantos ceros demás en su cuenta corriente. Debo confesar que gracias a que nos sirven toda esta mierda en dosis y entregas he descubierto la 2, un canal que vale la pena, he vuelto a leer con intensidad. Belén Esteban es la estandarte de un pueblo analfabeto, sin escrúpulos en el trato para con los demás, carece de sensibilidad alguna, y esa altivez que muestra, y esa chulería de extrarradio le pasará factura tarde o temprano. Pronto será un juguete roto que la televisión habrá usado y la audiencia, que la quiere y que la odia, todo unido al mismo tiempo, también le dará su pasaporte a la tiniebla del olvido y el falto interés. Ya se inventarán a otro personaje igual o parecido para que el pueblo siga una tele-novela humilde aunque carente de humildad. 

AL PARTIR HAY UN VACÍO

Posted on 22:26


Hoy día 14/10/2010 te hemos dejado en el aeropuerto. "El Aeropuerto", ese lugar al que acudimos cada año, lugar que es un cruce de destinos, lugar donde empiezan nuestras esperanzas y también donde concluyen, esperanzas de regreso, esperanzas de volver a ver seres queridos, lugar adonde se entrecruzan las vicisitudes y las orfandades de patria, lugar adonde la cosmopolita actividad es un punto en la geografía de este mundo, mundo desigual e injusto. Te hemos dejado en el eropuerto y la tristeza ha superado a tu madre. Recuerdo momentos vividos contigo, momentos a veces duros, otros de gran alegría. Quiero que sepas que siempre estarás en nuestros corazones presente. Esto no es un Adiós, esto es un hasta siempre.   


HERMANO MAYOR

Posted on 22:45


Yo también necesito un hermano mayor. Como esos chicos de la tele, también lo necesito. Normalmente esos conflictos personales hacia los padres los traen las drogas. Yo ya no tomo drogas, pero los conflictos, todavía los arrastro. Yo quiero un hermano mayor que me ayude a comprender lo que ahora no entiendo. ¿Por qué en España somos así con nuestros padres? Quizá la respuesta esté en nosotros mismos. Nos hemos criado con todo en nuestras manos, con la sensación de que la vida resulta fácil. Y cuando nos damos cuenta de que no es así, culpamos a nuestros padres de ello. Y precisamente son los que menos culpa tienen. Ellos han vivido muchas carencias y nos lo han dado todo, facilmente lo hemos recibido, pero la verdad es que ha sido un trabajo muy duro el sustentarnos. Nosotros somos los verdugos de nuestros padres y nuestros padres son víctimas inocentes de nuestros arrebatos injustos y crueles. Somos unos vagos caprichosos, amantes del placer inmediato, que tratamos de justificar nuestras culpas siendo verdugos para con nuestros padres. Nuestros padres son los sufridores de nuestros errores con las drogas. Las drogas probocan ceguera transitoria, ataques de ira injustificables y los hijos somos culpables de las excusas embusteras de las que nuestros padres son las únicas víctimas inocentes. Es fácil culpar a las drogas, pero la droga no está ideada para las familias humildes (tampoco para las acomodadas), aunque esas drogas son las que pueden llevar a una familia a la ruptura de vínculos y arraigadas vísceras fraternas. Necesito un hermano mayor (quizá ya lo tenga), necesito un hermano que me lleve por el buen camino, que me haga ver mis errores y me haga comprender lo que estoy haciendo. Algún día no tendré a mis padres junto a mí, y entonces será cuando más los eche de menos, entonces no habrá marcha atrás, ni lugar al perdón. Tantas veces pisoteé vuestro amor hacia mi persona, que ahora necesito un hermano mayor, un hogar caliente, tres comidas diarias y unos padres a los que agredecer todo el esfuerzo del que han sido capaces de afrontar. Ese día llegará, entonces, ya solamente podremos culpar a nuestra ceguera de antaño, a la soledad que hoy nos embarga, y al futuro que sin ellos tendremos para siempre. Papá y Mamá, aunque nunca os lo dije, y seguro no leeréis estas líneas, os lo digo ya, Os quiero, perdonadme, perdonad mi ceguera transitoria, mi soberbia, mi rabia injusta, perdonad lo que fuí, yo estoy contento de teneros como padres. Os quiero.   

EN VENTA

Posted on 23:45


Hoy, día 11/10/2010 he intentado vender mi coche tras haber colgado un anuncio en Internet. He tratado de venderlo debido a la situación económica por la que estoy pasando. Con este coche he pasado muchas cosas, cosas buenas y malas, aventuras y desventuras. Recuerdo un día, o decir mejor una noche, en la que discutí por enésima vez con mi mujer, me fuí con él dirección al sur, era verano, solamente pretendía irme al sur, quizá al sur de mí mismo, quizá a Andalucía, quizá a Tombuctú, quizá a Despeñaperros, no sé; viajé todo un trayecto desde Sabadell hasta Valencia, pero en la frontera entre Cataluña y la Comunidad Valenciana había un control de los Mossos d' Esquadra, yo iba hasta las cejas de farlopa. El Mosso d' Esquadra me hizo prometerle que no llevaba cocaína encima, era mentira, sí tenía, incluso la buscó por todo el coche, vio mi gran repertorio de CD's piratas y se asustó pero no pudo encontrarla. Aunque la coca estaba mucho más cerca de él y de mí de lo que el agente podía sospechar. Estaba a la vista. Camuflada por unos caramelos. No la encontró y yo seguí mi camino hasta Valencia. Todo enfarlopado y totalmente ido por las consecuencias que tenía la pelea con mi mujer. Recuerdo que en el trayecto me puse a escuchar Hablar por Hablar  en la Cadena Ser, cosa que mi hizo perder aún más los nervios y el norte. Por el camino vi muchos coches de la Guardia Civil, pues era obvio, ya había soprepasado la frontera catalana, y me acojoné tanto, que en un cruce de caminos de un lado a otro se señalaba a la izquierda Alicante y a la derecha Tarragona, y por supuesto elegí el de la derecha. Volví hacia Barcelona. Volví al norte tras haber perdido totalmente el "norte". Desde entonces siempre llevo algunos caramelos en el coche, ya saben, por lo que pueda pasar. 


EN LOS BARES TODO ES ARTIFICIO

Posted on 5:39


Los bares me dan grima por que se busca la ebriedad en el agobio, se busca la charla pendular, las conversaciones (creo) que no son como en Formentor(donde allí se habla de cosas interesantes, jeje) , son oscilatorias y siempre van a parar al mismo punto desde donde empezaron. Para colmo de males los chinos, los dueños sacrificados de esos bares de extrarradio, se aprovechan de la desmemoria del borracho, y habilmente, le cobran al parroquiano dos veces la misma borrachera, tiene guasa la cosa. Estos bares suelen tener una atmósfera tan falsa como el número 322 de la revista Quimera, estos bares están preñados de una soledad incitada por la total descomunicación de los asiduos: seres vacíos que creen ser inteligentes por que tienen carné de conducir. Los bares de extrarradio son los que aglutinan a mamarrachos que vociferan como cabreros y golpean expresivamente golpeando las mesas, son eruditos de la impertinencia, y los dueños dan apego y fingen simpatía hacia la clientela, pero en realidad se esconde una manera más de ganar dinero. Yo no quiero tener un bar, dicen que es sacrificado, yo lo que quiero es cerrarlos, pero cerrarlos de cansancio, el cansancio de decir: -ponme la penúltima-. Sé que ahora me contradigo, pero donde mejor se bebe es en casa; sin coche, sin garrafón que me cambie la brújula del sentido común, y sin chinos que te hagan la trampa del veo doble. Los bares interesantes son esos donde suele haber decoración de los setenta y el dueño, que es de Murcia, suele ser un tipo campechano que cree que los empresarios con apego al dinero son gente de otro mundo.

MIRANDO AL MAR

Posted on 18:49




Miras al mar, miras la tele. Sigues el espectáculo por entregas de Belén Esteban. Lo ves por que eres tú, es tu vida. La gente sigue a la Esteban o por que la odia, o por que la quiere. Belén Esteban es el estereotipo mundano del extrarradio, es el espejo orgánico de la gente común. ¿Es princesa del pueblo o del populacho? ¿Es madre coraje o madre oportunista? Belén Esteban es el paradigma de todas las tele-realidades. Su vida es la nuestra y la nuestra sale por televisión. ¡Basta ya de eruditos! ¡Viva la casposidad! Miramos al mar y comprendemos que la vida resulta dificil. La gente mientras sigue la edulcorada novela amarilla de Belén Esteban se olvida de las letras impagadas del banco, de las deudas de fin de mes, de conflictos laborables, del pisoteo entre unos a otros, del tráfico agobiante, de los inoportunos fracasos del día a día, de los recortes, de los ahogos, de los tedios y de las soledades, la gente que mira a Belén Esteban se mira así misma y se imagina espectacular, la gente sale de sus miserias y se conforma con verla recien operada y feliz, se habla demasiado sobre ella por que todos desean verla una vez más, se exige verla en la pequeña pantalla por que su vida nos pertenece, el vulgo la solicita aunque sea del todo vulgar, Belén tiene una corte de pelotas y de detractores, tiene a crápulas novios que la chulean, tiene amigos que son también sus enemigos y enemigos que solamente desean ser parte de ella, en eso se resume la vida, y la vida es espectáculo. ¿Qué será de ella cuando Andreita crezca? ¿Qué será de ella cuando de ella se cansen? ¿Qué será de sus prepotentes respuestas y de sus poses de madre súper-estrella cuando el pueblo esté harto de todo? La respuesta no la sabemos, pero yo no pienso perdérmelo.  

HACIA UN NUEVO COMIENZO

Posted on 17:54



Hoy es el día D. Siempre quise empezar así un poema. Empezar así un escrito tiene cierto carácter simbólico para la conciencia colectiva, debido a que es un comienzo de un final tras un pasado belicoso, o tormentoso si se prefiere. Es el principio del fin, es una liberación. La frase es belicosa, mi pasado más. Hoy, día 08/10/2010, comienzo este dietario, quizá influido por las conversaciones de Formentor, a las que no me han invitado, ni me invitarán jamás, mejor así. He dejado desde una parte hasta aquí una obra mala, muy pedante, repetitiva, oscilatoria, una obra a la que le faltaba un hervor, ¿una obra? Obra es una palabra que le viene grande. He comprendido que el arte de la escritura es como decía el Prefacio de Truman Capote en Música para camaleones, a veces la literatura es un látigo, y ese látigo solamente sirve para autoflagelarse; cuando comprendes que la literatura/la poesía debe ser un arte sublime cae el látigo, ya no importa más ese látigo. Entonces es cuando comprendes que escribir bien es algo más que escribir, pero mucho más que escribir bien es cuando descubres que la verdadera poesía debe ser un arte excelso, altivo, verso a verso, adjetivo a adjetivo, soy un mero escritor que pone adjetivos junto a verbos con porte de sustantivo. Soy alguien que concibe el escribir como algo más que unir sujeto, verbo y predicado. Dejo atrás un pasado, unos escritos, poesía combinada o alternada con imágenes. Quizá las imágenes digan más que la poesía. He descubierto que escribir bien es algo más que dignificar el oficio de escritor. Escribir es tratar de llegar al éxtasis. El éxtasis que quema, como decía Roberto Bolaño en un vídeo que vi. Cada cierto tiempo escribiré aquí un dietario sostenido por mi estado de ánimo, por mis lecturas, por mis nuevos poemas, por mis imágenes (pues sigo siendo un hombre de imágenes), por mis delirios, también los de grandeza, pero sobretodo con el altar o la tribuna solitaria que impone, y lleva tras de sí, la Máscara de mi yo, o mi otro yo, que es otra manera de ser yo mismo. Aquel que ahora habla por boca de otro.

4º NÚMERO DE LA REVISTA LITERARIA NEVANDO EN LA GUINEA

Posted on 21:52


4º NÚMERO DE LA REVISTA

Monográfico-Luna Miguel

Posted on 5:02