MONÓLOGO DE UN POETA CON VOCACIÓN (3ª Parte) La disculpa

Posted on 1:17

No se debería escribir con ira en los huesos. No se debería callar lo que se piensa, y cuando se calla, que sea por que al arrepentirse de lo que uno escribe aquel que escribe no debiera decir según que cosas, aunque las piense, aunque todos lo callen y él sea el único que abre su boca para decirlas. Hago colección de negativas de editoriales, tengo muchas, tantas que dejé de mandar manuscritos a las editoriales hace tiempo. Me resulta difícil entender que el concepto de poesía para todos no es el mismo. Quizá sea esa la razón del por qué tengo coleccionadas tantas negativas editoriales. Quizá esa sea la razón del por qué mi poesía mejora día a día, no cambiando el estilo, no haciendo la pelota a nadie, publicando lo que me dé la gana publicar. Un editor leyó una vez un manuscrito mío mandado en papel, este editor debo decir que no se arriesga, ya que solamente publica a los ganadores de concursos. Todos sabemos como son estos concursos. El editor me dijo que de todo lo que había leido de mi manuscrito, solamente le gustaron los sonetos (abajo publicados). Ese libro que contenía algunos sonetos también contenía algunos poemas íntimos y avergonzantes para otros, yo veo la poesía como un despelote sin exhibición alguna, solamente como vehículo de cercanía entre lector y poeta. Bien, ese manuscrito en el que había esos sonetos y los poemas íntimistas acabaron siendo un libro de sonetos con una cantidad más de sonetos que yo amplié poco a poco. Llegado a ese punto me pregunté: ¿se lo mando al editor aquel con el riesgo de que me dé otra negativa o lo publico por mi cuenta en una edición bonita para mí y los que me quieran leer? La respuesta debajo de estas líneas la tienen. Decidí no mandar más manuscritos a nadie. Decidí dedicarme al individualismo poético, decidí ser libre y no agacharme y hacer concesiones para ser publicado. Llevo cuatro años luchando por Internet para que la poesía, la mía y la de otros, se disperse entre los únicos que la leen, que son los poetas. Cuatro años de muchas decepciones. En estos cuatro años he comprobado que un amigo es aquel que no te pide nada a cambio, y aquel que se alegra y colabora en tu mismo barco. Que no se alegra de tus tropiezos, que es agradecido y sobretodo que es un verdadero amigo. La poesía bloggera es un arma cargada de futuro, parafraseando a Gabriel Celaya encuentro en esas palabras más razón que nunca. Un poeta que quiera ganar dinero con la poesía es alguien que tiene un concepto mezquino de lo que es la poesía, un poeta que pretenda lucrarse escribiendo poemas es el necio más grande de la Tierra. Por que no concibe bien lo que la poesía debe ser para los hombres, para la humanidad. Las humanidades estás deshumanizadas veo con asombro, aunque sin sorpresa. Los poetas debemos ser como guardianes de una mitología que no debe ensuciarse, que no debe ser envilecida, es bonito decir todo esto, pero ¿qué poesía nos quedará cuando la coticemos como el que vende un producto? El deber de la poesía es hacernos más nobles, más humanos, y no más ricos y  más envilecidos como el resto de los seres humanos. Que como humanos que son, también debieran ser parte de ella. Y todo eso se puede utilizar en su contra, ya que sería un buen tema para un poema, aunque muchas veces tratado ya.    


0 Response to "MONÓLOGO DE UN POETA CON VOCACIÓN (3ª Parte) La disculpa"