paradoxa

Posted on 4:06


Mi hermana es asesora de imagen y organizadora de eventos de carácter estético. Hoy, día 21 de octubre, será emitido un programa en Tele 5 en el cual ha participado ella como asesora de imagen. Es paradójico que sea en Tele 5, pues yo odio ese canal, y más paradójico y más sarcástico es que el programa es Sálvame de Luxe. En ese programa y en ese mismo canal se manipula a los famosos a su conveniencia, se hace énfasis de manera soez al servilismo más cutre y hacen dudar de sus escrúpulos porque carecen totalmente de ellos, se vanagloria la ignorancia y la chabacanería, se hace apología de la incultura, es el tipo de televisión que hay en gran parte del mundo entero, es la televisión del Berlusconismo, la Videocrazy, haciendo alusión a la película. Es algo paradójico que mi hermana sea partícipe de la televisión que tanto odio, pero es mi hermana, la quiero, respeto su trabajo, al que dedica muchas horas y de manera muy profesional, y le he prometido que veré el programa. Programa donde de antemano sé lo que en él pasará (ella me lo ha contado), pero he prometido verlo y así lo haré. Pero si he de serles sincero, preferiría un buen libro y una copa de vino cien mil veces más que ver ese programa. No quiero hacerme el cultillo y el pedante culturalista de postín, tampoco quiero darme ínfulas de nada, pero Roberto Bolaño dijo una vez que Cada escritor o lector tiene la librería que se merece. Bien, pues yo debo de merecerme mucha cultura como enriquecimiento, ya que debajo de mi casa hay una muy buena biblioteca municipal. Repito, no quiero parecerme al Repelente Niño Vicente, pero antes que ver ese programa (que seguro veré) valdría hacer hincapié en una cosa importante -¿tenemos la televisión que nos merecemos?-. Yo creo que sí. Por que siempre que bajo a esa biblioteca la encuentro ocupada en otros menesteres antes que en los libros. Las bibliotecas ahora (y más las municipales) se han especializado en las necesidades culturales de la gente "variada". Cada vez que bajo veo a un montón de gente haciendo cola para el Internet (solamente tiene 4 ordenadores), aunque también veo mucha gente en la sección de cine y de revistas. Pero en los libros no veo mucha gente. Será que los buenos lectores (que si había antaño) se han suicidado en lugar de los libros como pasa en la foto que expongo. Debe ser eso. No son los libros los que se suicidan, se suicidan las mentes más maravillosas (o privilegiadas) de mi generación. Debe ser eso. Se suicidan intelectualmente. Se abandonan hacia la incoherencia y el hambre de carnaza. A eso lo llaman espectáculo.

0 Response to "paradoxa"