reflexión sobre paredes

Posted on 20:15


De adolescente puse en una pared de un parque mi nombre unas diez o doce veces con Tipex, y no hace mucho pasé por allí y todavía hay algún rastro de ello, no es que de adolescente tuviera demasiado ego, es que entonces me quería un poco, si yo dejé de quererme es por que te quise mucho a ti, quizá demasiado, siempre a ti. Ahora vuelvo a quererme, ahora me quiero más que nunca, pero ya no tengo pared en la que plantar mi nombre, ahora ya no soy un niño, ahora planto quimeras de colores en los muros de mis blogs, ya no soy un niño pero no quiero dejar de serlo.

en España se roba por tradición

Posted on 19:38


Pizarro, Hernán Cortés, El Tempranillo, Alfonso XIII, Primo de Rivera, El Caudillo, UCD, PSOE, PP, el Torete, el Vaquilla, Tejero y el Matusalén de Carrillo, Todos al Suelo, esto es un atraco, Manda Huevos dijo Trillo, los Gal, Barrionuevo, Vera, el Lute con el brazo en cabestrillo, la Guardia Civil, Sierra Morena, la Inquisición, a cada cual, a cada cuanto, Godoy, Roldán, El Lazarillo, Carlos V, Bárcenas, Rajoy y de calamares el bocadillo, la Movida, el movidón, Carmen de Mérimée enseñando el canalillo, el hijo de Puyol, el hijo de Putón, Barça, Real Madrid, aquí el que no roba es un pardillo, Montilla, el Tripartito, lacayos, testaferros, nos pasan el platillo, héroe es un ladrón, vaya gozada ser un Borbón, o un bribón, Urdangarín, y la Vieja del Visillo.


el otro mundo de las fotografías

Posted on 3:06


El mundo fijado de las fotografías, el mundo posado de los retratos sepia, ese, ese es otro mundo, es un mundo quieto, parado, perplejo, estático, mundo verdoso y anaranjado de las fotografías Agfa, ese mundo se ha grabado con luz propia, y sin embargo nosotros, nos movemos a través de esa luz y allí la vida es otra.

cosquilleo

Posted on 16:38


De pequeño me daba miedo lo cerca que estaba la secreta verdad de la mirada de la mentira a voces que pudo haber salido de mi boca, por eso fui carne de varias calumnias nacidas de la confusa infamia de la vida, hoy, me aproximo al filo de cuchillo de las bromas hechas mentira y me siguen asustando las ruinas de mi futuro.

Quisiera que sonara otra eterna canción, y no que suene repetidamente el tic-tac del litigio entre la noche y el día, se hace tardía la sonata de luz de luna, se hace improperio la danza continua del sol, yo quiero ser canción, pero huyen las notas de mis palabras.

Porque probar los límites del miedo viene a ser como un cosquilleo, un cosquilleo que se retro-alimenta como en pleno invierno percibir el fuego, si estás demasiado cerca arderás en sus llamas y el miedo te hará débil, si estás amparado en su calor ni lejos ni demasiado cerca estarás a gusto porque ese miedo te mantendrá a raya de otros peligros, pero si estás lejos estarás a merced del invierno y el frío constante y sin miedo corres el riesgo de meterte en demasiados problemas, serás una causa pendiente, o algo peor, carne de cañón o de presidio.

volver al pasado

Posted on 18:59


No te aferres a una triste historia en el espinoso jardín de los cactus de amores pasados. Todos los amores pasados huelen y saben a triste canción, a una decadente historia donde alrededor de la soledad gira todo el mobiliario usado y ni en una silla vieja basta ningún perdón, ni en ningún renglón de tu triste historia cabe lo malo de un añejo pasado que se olvida en cada estación mientras pasa el tren apropiado. No te aferres pues ya todo acabó sin un final soñado, toda la historia se hizo canción y en esa canción ya no vuelven músicos de acordeón, ni ningún cantautor trasnochado, ningún ejército de timbales han pasado y sabe a sucia el agua que se usó para fregar la pista de baile donde se dieron los primeros pasos, sabe a usado el papel con el que vas a dar telón a un final al vacío envasado. Sabe el amor pasado a sombra que sigue atrás y que tú ves en un día soleado, pero los días grises de melancólica canción, días nublados sin apenas luz ni calor, los amores pasados saben y sabrán a borrón donde has errado, a salpicado chubasquero donde se mezcla agua con el barro.