Arabia

Posted on 1:02

A mí me apetece pernoctar en Arabia porque aquí en España hay un enorme fósil de rabia que se hace tela de araña cuando no se piensa como el señor lo manda, presos del domingo de ramos, Europa se protege la barba, si nos vamos no nos quedamos, Europa de barba larga, que sí, que me voy a Arabia, yo me quiero dejar la barba como un hipster de Holanda o Malcom X, Hemingway, Matusalén y el Ché Guevara, mahometanos, Fidel, Valle Inclán, Moises, Steve Jobs en hippielandia, Karl Marx, los veteranos, la ocasión la pintan calva, Europa le pone una silla a quienes no tienen la barba, España tiene a Rajoy Santurreando su Semana Santa, Rajoy duerme tranquilo y los presos de hoy los liberará la historia del mañana, no sé lo que contar por el mundo cuando chamullo sobre mi patria, mi patria es una quimera con una bandera de cuatro barras, mi patria algo tendrá que cuando sola ella tira la sujetan con las garras.

exhibicionismo

Posted on 20:08


...Si crees que vale la pena mantener todas esas ridículas poses, repetición tras repetición, frente ese variable algoritmo entre trillones de bytes amontonados ante un trozo de ti. Si crees que porque no te sigo con un Me gusta artificial ni me hago pajas mentales pensando en tu silueta de antesala voy a pedirte el alma entera, te equivocas, mi cariño no es un hielo de pixel tras tu mortaja digital de tus egos exhibicionistas, te exhibes como una loca, rastreando tal vez el frío tacto estéril que una tablet pueda contener de quien siga tus poses marcando músculos, tu cronología edulcorada, manipulada, tu diario de marioneta trasnochada que sólo da respuesta a las preguntas que tú sola te haces. Y no sabes que no es ahí donde se columpia el trasiego de seguidores, no, es que eres ingenua, ingenua como un niño que canta desafinado si lo adulan más se crece y más desafina el pobre, qué le vamos a hacer; te exhibes porque estás sola, te exhibes porque es fácil hacerlo tras un variable algoritmo, te exhibes porque no te gustas tú, ni los que decían ser amigos tuyos, le pides a Papá Noel diez centímetros de cadera, como quien pide un juguete y se lo dan roto, porque ¿a quiénes les importa la crónica sucia de tu arrepentimiento? Eres superficial, anodina, provinciana, y tienes la mente educada por la televisión, quieres un novio cachas y deportista pero sin mucho juego, ya no sabes si encarnecer más los labios que los glúteos; los glúteos, haciendo sentadillas, los labios, que te miren por el morro. Pide milagros a Lourdes o a Santa Lucía, en fin, ya basta por hoy...

en el último invierno

Posted on 1:10


...Todos recuerdan cuando pasabas con frío como un melancólico río queriendo volver para atrás, pero la carga y la duda pesan como unos ojos que de ensueño te embelesan, ahora vas por la calle sin amor y arrinconada de ciudad embutida en abrigo, recordarás en tu corazón quizás las caricias que se apagaron en el último invierno y verás que en la madrugada hasta el abandono tiene dueño, y cruzarás las calles apresurada tratando de volver cuando ya estabas yendo de ese mismo placer que ni muriendo te sabrá a la dulzura del último invierno, dulce en el paladar, simulacro del sueño, duende anfibio insignificante y a la vez tierno, menesteres en la cama como acicate, y yunta por juntar bueyes a la par con el traste, relojes que revientan a la hora señalada que tú elegiste, talleres de incomprensión y disparate, dale al cuerpo cien caladas empapadas en alpiste, oficina de inmigración y el payaso es el cisne, energías gastadas sin lugar para la ocasión, en el moublé de Antón nuestra pasión insiste, en el último invierno la ceguera viste y se desviste, en el último invierno la canción es miope y lleva el estribillo en ristre, en el último invierno la verdad te patea y unida ésta a la mentira patalean...

juerga en el parnaso

Posted on 21:34


...Se reían el poeta Pedro y el sonetista Juan de la gran borrachera del laureado poeta Miguel, Miguel recitaba las Soledades de Don Luis de Góngora con pormenores y a cada verso era fiel, venía la noche con noséquién dando paso a unos bordones, borrachera que el tiempo erizó como un espigón y un brote de zarzal, cantaban la Zandunga abrazados Josep Lluis Montescull y Mari Mar, (resonaba allá al picat cançons del grup Manel, sonavan cap amunt i cap avall i li donavan trompa a Lluis Ricart, que el pobret estava malet i ninguna cançó li agradava i la inevitable engoixa el feia mal al cap), noche de charol y plata ennegrecida, noche sin camisón y sin contraseña en la guarida, tuya es mi vida, tuya es mi vida, oropeles como papel de aluminio y vida cruda, sentenciar el verbo y a darle chispa, a ritmo tremendón de la palabra desnuda, a voz y hasta sin voz con la garganta muda, se baila el tornasol, se baila la amable romancera en la cópula huesuda, bebemos de la cerveza que nos trae la vida que estornuda las páginas de Baudelaire como una boluda, animal pequeño e imberbe de placer mojado e insistente olor a interminable verso, se ha puesto en cuarentena a la verdad, y el llanto liviano se nos disimula, lluvia de risas, agasajos y besos, paraíso de sonrisas, improvisadas carcajadas y artefactos que se visten con la saliva, orgía de la alegría, puchero de carne gimiente y el oro puro en el vaho de la hermosura, el sol es el plano envolvente y la noche es una eterna travesura, donde se empeña en acudir la gente, parnaso de esta misma palabra que suda, ven al ruido de la milonga con tez testaruda, viene rota la balada rosa, en una copa con gotas de angostura, juerga en el parnaso, juerga y mercado de utopías, se sube el cromosoma de la lisura, con hoja al viento y sin aspaviento, frígida de espinas revienta la coraza mía, abrazo de amigo sabio y para la mujer buena un ramillete de verde ternura, donde se subirá la risa de ricura, donde la dicha ofrece su escondite en una parte oscura, y para el azul naciente, teatro, teatro y teatro y también una música que acurruca, ya cansados y exhaustos la paz los acurruca...

when the music's over

Posted on 1:46


...¿Se acuerdan de aquellos primeros versos del poema/canción de Jim Morrison con The Doors en When the music’s over?: si la música acaba, si la música acaba, ya que la música es tu amiga especial (traducción mía); bien, pues considero esos primeros versos totalmente genuinos y originales muy a la par con la era moderna. En la época moderna los jóvenes compran discos, hacen a la música suya, su amiga especial, su talismán sonoro, su total concepto de complicidad de la cual sólo se tiene conocimiento en estos tiempos que corren, como Bob Dylan dijo The times they are a-changin: los tiempos están cambiando. Desde el blues junto a la música folk y desde la música clásica al jazz, del rock and roll a la música moderna, heavy metal, jazz Free, músicas tropicales, salsa, bachata, merengue, el folklore, el ballenato, el Calipso, el flamenco, etcétera, todas, tienen un halo de espiritualidad que nos hace expandir nuestro yo interior, recordamos si no a músicos como Miles Davis, John Coltrane, Chet Baker, Lou Reed, Iggy Pop, David Bowie, Camarón de la Isla, Chabuca Granda, Chavela Vargas, a grupos de New York como The Kiss, a grupos australianos-escoceses como los AC/DC, al mago, a Carlos Gardel, a Mozart, a Beethoven, a Bach, parecen estereotipos ya para la música consagrados, podía citar a muchos más que injustamente se quedan en el tintero, a Elvis Presley, a Ismael Rivera, a Héctor Lavoe, a Johnny Cash, puedo llenar mil habitaciones con amplios repertorios de cualquier tipo de música de todo el mundo. Es una maravilla. Ellos, sin duda, son la aristocracia de la sociedad, viven para alegrarnos la existencia y nosotros a ellos les pagamos unos cuantos dólares o euros y así damos pago a tantos momentos gratos repletos de felicidad y sazón con que portear el alma cansina...

poeta de la tele

Posted on 22:19



...El otro día vi una entrevista que le hicieron a Luis García Montero, digámoslo sin miramientos, es un poeta mediático, es un poeta hipócrita, es un poeta cínico, es un poeta con falsa humildad, digámoslo de otra manera, institucionalizado a más no poder, amigo de Joaquin Sabina, Benjamín Prado (otro que va a la zaga), de Felipe Benítez Reyes, y de otros tantos más que van de veraneo (como buenos burgueses) a Rota, marido de Almudena Grandes, fundador y padre de La otra Sentimentalidad junto a Javier Egea y Álvaro Salvador Jofre, discípulo de Rafael Alberti, de Jaime Gil de Biedma, profesor universitario, admirador de Lorca, buen poeta, buen ensayista, crítico con el Premio Cervantes concedido a Antonio Gamoneda, yo diría que envidioso, amigo de José Manuel Caballero Bonald, biógrafo y amigo del fallecido Ángel González, partenaire de Joan Margarit en los recitales, niño mimado de Chus Visor, o sea, todo un compendio de tufo nepotista, vamos, que el hombre está bien situado en el mundo de la poesía elitista. Y si está bien situado es porque lo vale. En la entrevista dice perlas como que “oler mal es fácil” o “criticar al mundo de manera nefasta es fácil” aludiendo así a que escribir de manera despótica contra lo maravilloso que es vivir en el mundo es una facilona tarea, como queriendo otorgarse mérito diciendo que lo difícil es hablar bien del mundo, y no, es falsa humildad o hipocresía...yo lo entiendo así...porque la poesía es nuestra calzada con temor cuando pasas, la poesía es una celda con una ventana enrejada y pequeña, porque la poesía es un ataque de ansiedad, un réquiem por un tío fallecido, un animal herido, una canción negra, una voltereta en un prado, también un seguramente, un seguramente...seguramente os habéis reído de un perro chusco y flaco, seguramente has despreciado a un poetastro que sostuviera un verso con tornillos, seguramente te aprovechaste de una prostituta borracha, seguramente tu falsa humildad te puso colorado como un clavel en llamas, seguramente tuviste un litigio con la derechona facinerosa que dio una patada al busto de un Lorca en escayola, seguramente te trataron como una marioneta cuando tus versos eran un moco húmedo y transparente, seguramente te levantaron la mano, o algo peor, se la levantaron a tu hijo y sólo te atreviste a decir policía, seguramente notaste la vagina mojada de un primer amor escondidos en un rastrojo, seguramente algún día dejarás de tener amigos y no por ser malo, ni tampoco por ser un hombre especial, sino porque hiciste muy bien las cosas, tan bien las hiciste que te quedaste al final solo, seguramente estando con tus amigos hablas y te ríes, sonríes y estás muy cómodo, levitas de placer quizás, qué suerte tienes Luisito, ya que además de ser buen poeta, dios te hizo un ganador...


día zero

Posted on 18:32


...Veo a seres felices mostrando su cielo azul, su sol de primavera y el brillo nadador del mar apaciguado en este febrero tan extraño. Un febrero que antes, sí no recuerdo mal, era gris como la tarde tardía, hacía un frío que te congelaba las mejillas, y el viento y la lluvia los encontrabas por los rincones. El Polo Norte está dejando de ser un helado continente, el agua del mar sube rápido centímetro a centímetro, en pleno febrero se ha visto alguna mosca deambular por el día, pidieron firmas para parar el deshielo  los chicos maravillosos de Greenpeace, pero es mejor presumir de microclima y de la buena compra que has hecho junto el mar, también se presume de ecosistemas verdes vividos en las sierras, es mejor estar tierra adentro y a ser posible lo más alto posible del nivel del mar, las abejas mueren envenenadas, si éstas nos dejan la cesta de la compra será artificial, el planeta seguirá vivo, con nosotros o sin nosotros, pereciendo los dinosaurios, este planeta ha sufrido impactos de meteoritos, Nada ha podido con él, nosotros no vamos a asegurarnos un mañana, vivimos el hoy, de óxido de carbono tenemos a la tierra plagada, los estudios anuncian malas noticias, a los ricos para nada les servirá el dinero, ni las propiedades, ni los vestidos de marca, no aguantamos pasar calor en verano y no nos importa hacer del planeta un infierno, no soy especial, no pretendo convertíos en una religión, bastantes existen ya, simplemente amo a este planeta, quiero seguir viviendo tranquilo, algún día nos devendrá el día zero, para ese día todos de gala, la atmósfera es un cúmulo de CO2, esto no es una plegaria pues sería el rezo de un hipócrita, esto es un llamamiento desde mi sangre que grita, salvemos el planeta, ya se ha convertido en un topicazo absurdo de ecologista barato, pero sí de verdad quieres salvarlo evita la burocracia, sé un rebelde y no te conformes con poco, únete a los indígenas del mundo, ellos son la verdad, haz más por el socialismo que por el capitalismo, no compres si no es algo que de verdad necesitas, estamos en un grave problema, tú tienes la solución...