Posted on 2:27
...Necesito de la droga de fantasía que ofrecen los mitos muertos. En ellos despliego mi fantasía como si de una tienda canadiense se tratara. Necesito de sus pensamientos, de su música, de su interpretación, necesito de su ego, de su derrota, de su victoria y también de su efeméride. En mi habitación siempre he tenido pósters de mis mitos muertos, hay tres categorías de mitos, los de hielo, estos duran un rato de tu tiempo en tu sueño, aparecen y desaparecen, luego están los mitos de papel, estos te acompañan mientras los éstas viendo o cuando estás en tu habitación donde los tienes colgados por las paredes, estos duran más tiempo aunque también aparecen y desaparecen, y después están los marcados a fuego, estos te acompañan de por vida, abren tu sueño, lo dulcifican como edulcorante en el café, los hay de razas diversas, los hay que se eternizan cuando mueren y los hay que te acompañan de una única fotografía que suele ser la que les eternizó...

Y sabrán que estás encerrado en casa y pasarán de largo; lo hará tu hermano, lo hará tu padre, lo hará tu madre, y serás testigo de la cosa más sagrada, de la cosa más elemental, que cómo no te levantes tú de tu propia decadencia nadie, y digo bien: “nadie”, nadie vendrá a levantarte de tu inútil mortaja viviente, engordarás como una bestia, te vendrán a visitar los malos hábitos, te dejarás perder entre el tumulto, te gritarás a ti mismo la verdad, te dejarás derrotar por la barbarie, el amor para ti se esfumará hasta de los sueños más naturales, pero hay esperanza, hay esperanza futura, la esperanza radica en que quieras ser feliz simplemente siendo tú mismo, y no digas que te gustaría ser un hombre como los demás, un hombre que da brazadas de esfuerzo recogiendo las marras para volver a casa tras días de estancia en alta mar, hombres de oscuros pechos de abismo, hombres masticados por la deriva y escupidos en la ácida rutina de cada día como basura que no quiere nadie, esa es la esperanza. Si no lo quieres..., ese es el pan, si no lo comes ahora más duro se volverá con el tiempo.

Cuando me llegue la hora de la coronada victoria, ay, ni risas ni flagelos tengo yo como desquite, ni pavesas encendidas ni timbres de oro, ay, cuando me llegue el triunfo que jamás pedí de rodillas, cuando la gloria me lleve al parnaso y el corazón sea víctima de alegres cosquillas, No pretendo ser prepotente, petulante, presumido o pretencioso, tampoco déspota, cantamañanas al uso, iluso, cacaseno, epígono o jactancioso, ay, de mis quehaceres, en mi trinchera resisto, sé que en idioteces muchos su dinero han malgastado, también sé que eruditos y lameculos formaron secta plagada de ostracismos, pero vayamos al asunto in situ, cuando me colme de opio la endorfina del éxito aparecerás como una seta que no halló lugar mejor, ¿dónde estabas entonces cuando yo era pasto de agonías y pesares por las que mi cuerpo se estremecía? Jamás te vi sentado en mis medicinas, oculto tras mis décimas de fiebre, ni mis duchas calientes te encontraron salpicándoles el agua enjabonada, no vi ningún Whatsapp tuyo en la pantalla de mi móvil, menos aún correo electrónico que alegrara mi mañana, no escuché palabras de aliento, placer en el intento de sentir tu alegre sombra, solamente vi desprecio, pedantería y alguna grosería, te vi celebrando en bares tu egocentrismo y tu nepotismo, vi selfies tuyos en la pitanza y en la semblanza, haciendo alardes de pseudo amigos y otras lisonjas, y cuando te encontré venenoso viniste a mí dando limosna, No quiero plato donde comieron perros, ni a gusto vivo con tu insolente descaro, para ti solo fui un bulto con panza que no proclamó jamás ningún tipo de venganza, pero en pos de tu esputo está tu fruto y tu añoranza.

...Debe haber un muro que nos aparte de la parte de espacio que a cada ser humano pertenece. Nos quieren o nos prefieren alienados, separados los unos de los otros. Ahora mucho móvil, mucho Whatsapp, mucho Messenger, mucho Facebook, mucha incomunicación. Yo no me entiendo con los míos, me reúno de vez en cuando, y cuando vienen a casa (mis padres) cada uno con un móvil, cada uno a la suya, no molesten, estoy comunicando con el otro lado, ondas súper pobladas de vacío, ahí en las nuevas tecnologías las miradas están carentes de libertinos resplandores, ahí en las nuevas tecnologías nos olvidamos de ser personas por un rato y aguardamos una comodidad y una zona de confort de 10 pulgadas, ahora incluso de más pulgadas, es igual, da lo mismo, las que sean. Yo comparo la vida a los cementerios vivientes, cierto es que es una paradoja, pero los cementerios están separados por nichos para que cada persona yazca, pues bien, con los móviles ocurre lo mismo pero sin nicho, nosotros mismos nos prefijamos una pseudo mortandad que nos impide la comunicación, y así nos va...
Posted on 0:01
Felicidades mami, ¡eres tan importante para mí! Eres lo más grande, una madre es para siempre y yo te querré por toda la eternidad, estas palabras, que suenan cursi, no me importa, yo te quiero mucho, si supiera la gente lo que llevas luchado por mí un gran homenaje te harían con honores y aplausos, madre, madrecita María del Carmen, Manolo Escobar te canta, yo fuera de raya materna te lloro, lo sufrido en nuestras llagas pellegean, el lamento es un lingote de oro, tú conoces mis pasos, mis malos humos, y mis tropiezos, espero me perdones como perdona una gran madre, quisieras que tuviera miles de amigos, con tu sonrisa fresca lo bendecirías, pero me conformo con tres Juanes, a lo Juan o lo Juanillo.
Posted on 4:00

...Según Roberto Bolaño el mundo literario está plagado de tontos (dicho esto en la televisión chilena) ya que se cree un reducido grupúsculo de la gente o alguna gente corta de miras del mundillo literario que van a perdurar, y está la gran realidad que nos pone en evidencia que dentro de unos siglos más ni Cervantes ni Shakespeare estarán en el poso de la perdurabilidad, y hablo de escritores long sellers, por que sí hablamos de escritores menos perdurables (valga la redundancia) estaremos en un vacío más grande que el de la capa de ozono. Su novela 2666 habla de este tema (también habla sobre otros temas de interés, tanto para escritores como para lectores ávidos de libros que te enganchen hasta dejarte estupefacto, ya que es la obra maestra del siglo), del tema de la perdurabilidad en el aspecto temporal en toda su extensión, porque en el mundillo literario nada es eterno. Bien, digo esto y digo también que si el hombre tiene los días contados en el tema de lo perdurable o no perdurable: ¿durante cuánto tiempo más tenemos que seguir aguantando las publicaciones de Roberto Bolaño de literatura mala? Porque está comprobado que sus últimas novelas no son como las primeras (hecho que ocurre en la mayoría de escritores y/o poetas), y sí digo primeras digo también primerísimas, y si digo primerísimas, y hago hincapié en pecados de juventud, y cuando digo pecados me refiero a errores como escribir una novela mala y a cuatro manos nada menos, no me tiembla el pulso para decir o pensar que cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor, ésta novela a la que me refiero es Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, además de tener mal título la novela es mala de por sí, la escribió con Antoni García Porta (no diré que es mal o buen escritor porque sólo he leído esta novela breve) en sus primeros años después de llegar a Barcelona, años de precaria situación económica. Publicó la novela una editorial pequeña llamada Anthropos (Editorial del hombre) en una colección llamada Ámbitos literarios, y ahora el sello editorial Alfaguara la publica, no sé si bajo la pulidora de algún editor, el caso es que la publican bajo el subtítulo de Diario de bar, seguramente ha pasado por maquillaje, o en su caso, mesa de operaciones por algún cirujano plástico, ya que cuando yo la leí en su primera edición con la antigua editorial era un texto infumable, pero ahí andaba paseándose por las bibliotecas. Ahora se publica todo lo que huela a Roberto Bolaño. La famosa cantante y poeta Patti Smith le dedicó un poema llamado Hecatombe y se confiesa lectora de 2666, obra para ella preferible antes que Los detectives salvajes. Se hacen documentales, se organizan simposios, se publica en revistas literarias, se redactan artículos en suplementos de periódicos, y es que -todo hay que decirlo- Roberto Bolaño escribía en sus últimos textos muy bien, inmejorable. Imagínense si no hubiera muerto, por eso la vida resulta una broma macabra cuando tratamos de hablar sobre un tema como es la perdurabilidad y acabes siendo su hijo predilecto. Es normal que ahora las editoriales, gente del cine, periodistas, académicos, catedráticos, estudiantes, etcétera.. se interesen por él, digamos que él solo ha creado escuela e industria. Y en fin, ha acabado perdurando diciendo su última palabra. Nada ni nadie es eterno. Ya lo dice mucho mejor el Eclesiastés.

...Esa preocupación constante de mis padres por si he comido, si me vieran comprobarían que sí lo he hecho, me he comido lo mío y lo de mi hermano mellizo, sin embargo, jamás se preocuparon por otras cosas que tragué por prescripción médica, de las que venden bajo la sombra de las manos y la alitosis clandestina sí se preocuparon, quizá demasiado. Podría escribir de las injusticias de este mundo, pero es un tema al que me precedieron otros escritores y otros poetas con la extensión del conocimiento más larga que la mía, escribir por ejemplo, que la injusticia es nuestra manera de ser, nuestro sístole y nuestro diástole, nuestro tanto por ciento de vileza y tufo conformista. Escribir que aquí en la tierra pocas cosas importan que no sean el dinero, el físico y el amor envasado al vacío, ese vacío que cuando se termina (plof) toda la fuerza y el vigor se va de las manos como el polvo en las alas de una mariposa, con dinero poco importa el físico y puedes llegar a tener amor, un amor edulcorado; con el físico puedes tener dinero si has nacido o resides en Europa o Estados Unidos pero si has nacido en África, por ejemplo, puedes estar igual de puteado como si no tuvieras un físico atractivo; y con respecto al tema del amor, con buen físico puedes llegar también a tener un amor, este, amor verdadero, pero sin físico y sin dinero el amor, y no crean que hablo desde una perspectiva superficial, el amor es inexistente, siempre te tocará bailar con la más fea (dicho a la manera vulgar) ya que la única gracia con la que nos ha dotado Dios es la belleza y no hablo de la física...