reseña literaria (Juan A. Herdi)

Posted on 10:37



Cecilio Olivero Muñoz
Cibernética Esperanza
Avant Editorial, 2019

Es evidente que estamos en un momento de mestizaje, si es que hubo alguna época que no lo fuera. Y a todas luces este relato lo es, mestizo, pero a conciencia, asumiendo su autor que no elige una forma, un género, un estilo, lo mezcla todo a voluntad, le resulta incluso inevitable. Así, no es posible decir que este libro que presentamos sea propiamente una novela, una colección de cuentos hilvanados por el personaje principal, narrador y protagonista al mismo tiempo, unas memorias o un tratado de la realidad o de la vida. Tampoco es que haga mucha falta catalogarlo.
Porque hay una frase que brilla por sí misma y justifica todo el relato: «Todo ocurre por una razón que no entendemos». Esta es, sin duda, la base de toda literatura, buscar las razones a la vida entera o a cada una de sus porciones, razones que no entendemos, que se nos escapan, y entonces necesitamos escribir para entender. Mientras haya posibilidad de escribir hay esperanza, poco importa el momento de escritura y menos aún el modo. Pero con la escritura se intenta poner orden en el caos y, con ello, entre líneas, intenta uno encontrar el sentido de las cosas. 
Claro que estamos también en una época de nuevos recursos tecnológicos (el título no es inocente) y eso cambia algo las cosas, aunque no lo esencial. Sea lo que fuere, el autor se expone más a la vista de todos, juega con el lector retándole a que discierna lo que es realidad y es ficción, si es que la ficción no forma parte de lo real o esa misma realidad no sea en el fondo una ficción más, a menudo no estamos tan seguros de la línea que separa ambas. Sospechamos que en este contexto hipertecnológico todo se confunde, y esto sin duda ayuda a desinhibirse. 
El narrador del libro se desnuda, cuenta sus continuadas caídas y levantadas para explicarse a sí mismo y entregarse al juicio general, como un Caín moderno que sabe que ha traicionado a todos y a sí mismo, pero pese a lo cual ha de seguir adelante. Sin duda, todos, de ponernos a tal ejercicio de confesarnos, llegaríamos a sentirnos igual, aun cuando las anécdotas sean diferentes. Tampoco caben comparaciones, al fin y al cabo. Y mucho menos juicios de valor.
Cibernética esperanza es sobre todo eso, una invitación a pensar en lo que es la vida. El narrador, al describirnos cada trozo de vida que le pertenece, en la medida en que la propia vida pertenezca a alguien, ni siquiera a su portador, nos reta a que juzguemos en base a la propia experiencia y a que nos demos cuenta de que no se puede juzgar nada ni a nadie. La escritura es lo que tiene: nos iguala a todos.  


Avui parlarem de l'Albert Pla

Posted on 8:43


El Albert Pla es un músico y un intérprete atípico, sí, así lo considero. Además de su gracia natural es un tipo que me cae bien, ya cante o interprete en castellano o en catalá. De todos sus discos los que más me gustan son versiones de poetas o cantautores. Aunque tiene discos con letras de su propia creación que son joyas. Ahora ha hecho una especie de vídeo musical con campaña creativa, todo hay que decirlo, donde nos hace la pregunta de ¿a qué tenemos miedo? Ó si tenemos miedo. Muchos de nosotros lo hemos sufrido alguna vez, pero él hace un vídeo preguntando a una serie de gente sobre el miedo. Hay que decir que Miedo es el título de su último disco, a mí no me ha gustado, ya que tiene discos mejores, el disco ha contado con la participación de Raül Refree, productor también de Silvia Pérez Cruz. Para discos buenos Ho sento molt sin lugar a dudas. Tiene canciones como Vida d’ un gat, o Nana de l’ Antonio inigualables. El disco es íntegramente en catalá. 

También tiene un disco que versiona al poeta y artista Pep Sales que es una maravilla, es un disco de larga duración con versión en catalá y después en castellano, la versión en catalá es inmejorable. El disco se titula Cançons d’amor i droga, es irreverente, también reivindicativo, postmoderno, marginal también, aunque lo marginal no va reñido con la elegancia. Es elegante, innovador y toda una obra de arte. También tiene un disco de versiones del poeta José María Fonollosa muy bueno, con su magnífica interpretación del Sufre como yo llevada al cine en Carne Trémula por el gran director de cine Pedro Almodóvar. La canción antes mencionada resulta emotiva, un rezo negro, una evocación repleta de malditismo. El disco se llama Supone Fonollosa, el disco empieza con un poema en voz del autor que lo recomiendo. Fonollosa escribía versos blancos (no rimados) en endecasílabos. Y de esta manera encajan muy bien en las canciones debido a la métrica; tiene un tema este disco creado por el cantautor estadounidense Lou Reed llamado Por el lado más bestia de la vida  (Walk on the wild side) que en voz del Albert es sensual y cercano (letra de: JM. Fonollosa). También me gustaría reseñar otro disco con canciones en catalá que es Anem al llit (vamos a la cama) que resulta todo un homenaje a la infancia, con canciones como Somiatruites y otras canciones que denotan una dulzura como una (creo que la única) que contiene el disco en castellano y es Primer amor y resulta excelente y conmovedora. Sobre la faceta de escritor de Albert Pla no diré palabra alguna, no he leído la novela polémica pero está en su derecho de ser independentista o lo que quiera ser. Cada persona es libre votando y en cualquier cosa que no haga daño al prójimo. Lo que sí no quiero dejar en el tintero es un disco titulado No sólo de rumba vive el hombre, es un disco de rumbas (como bien dice el título) con canciones como Joaquin el necio, una canción en contra del racismo, también tiene otra Salsa pal’ nene, toda una apología de las necesidades fisiológicas que cada uno tenga, escuchen a Alber Pla, es un músico de un talento sobrenatural y exquisito. 

7º Número de la revista literaria Nevando en la Guinea.pdf

Posted on 10:11



Capplannetta insolvente

Posted on 12:41


Está visto y comprobado que este país de Sanchos y de Quijotes goza de un nepotismo como salvoconducto hacia el evento solemne de pitos y de flautas, lo digo por los críticos literarios. Un crítico puede hacer una crítica buena o mala, eso todo el mundo lo sabe, lo que es grave es que te critiquen sin haberte leído apenas. Te pueden decir que eres un epígono, que la autoficción es una parrafada, te pueden decir muchas cosas, cosas que pueden no gustarte, otras, incluso, te gustan, pero al final del baile de máscaras todos acaban por reconocerse. Yo me digo, si son tan capaces de criticar una novela o un poemario y lo desinflan como a un globo, ¿por qué no tienen la capacidad ellos de escribir un bestseller? Si lo saben hacer tan bien, que critican la novela de fulano o de mengano destrozándola, ¿por qué razón ellos no escriben el canon, un bestseller, un clásico? Yo jamás enviaría mi novela a un crítico, y no es por ser presuntuoso, es porque me declaro insolvente en el aspecto crítico, no tengo mucho que aportar a la literatura, pero esta gente cuando encuentran un talento se ponen cachondos, no me interpreten mal, no quiero perder la compostura y tampoco la pulcritud, me gusta jugar limpio. También se dan casos de críticas diseccionadas hasta la descomposición total de la misma. A otros les obsequian con un caramelito que saborear mientras exista ese vínculo de amistad, que a muchos críticos les apasiona. Si ellos tienen la voz y el voto ¿por qué no crean lo que a ellos les gustaría leer? Eruditos hay que se pasean por la literatura como encerrándose en cábalas y códigos que solamente éstos pueden descifrar. Son la academia del nepotismo en pos de la carantoña y el agasajo como sastres que hacen trajes a medida. El rigor de éstos no queda nunca en entredicho, son ratones de biblioteca que estaría bien llevarlos a vivir un poco las entrañas de la tierra, y que se dejen de balbuceos como si fuesen cátedra. 

Capplannetta paralizado

Posted on 16:24


A veces te sientes paralizado sin saber porqué. Tienes hambre pero no te apetece comer, tienes ganas de nada pero puede contigo todo, te resignas y te echas a dormir, llevas media hora tumbado pero te das cuenta que no es sueño, estás paralizado, tienes congoja, tienes miedo a que algo quiebre, fumas y fumas y piensas lo estúpido y sucio que es el vicio del tabaco. Te pones a leer y no puedes concentrarte, abandonas, te pones a mirar una película pero no te la crees, entonces, algo necesitas, está claro que sí, pero qué, cómo, dónde, cuándo, porqué. Estás paralizado, otros lo llamarían como que estás “aplatanado”, otros, dirían que estás con la “paparina” y en algunas partes de Sudamérica dirían que estás “huevón”, pero esto nos pasa a las personas muy seguidamente, diría que no es carencia económica, ni ningún tipo de enfermedad, tampoco es que no tengas una vida normal, simplemente es lo que a todos nos pasa y es insatisfacción perpetua, tedio, precariedad. 

Capplannetta y la obesidad

Posted on 14:32


Muchos justifican su obesidad por lo mucho que comen, otros por cierta vida sedentaria, yo cuando tenía veintiocho años empecé a echar tripita, ya que me fui de vacaciones un verano, primero a Benasque, allí junto a un río no te podías apenas lavar, después decidimos irnos a la costa, debido al frío que hacía en plenos Pirineos. Nos fuimos a un camping en un pueblito de Girona, en Tossa de Mar, y al llegar al camping yo me fui directo a la ducha, pero había un problema, no tenía calzado para las duchas del camping, cuando llegué a las duchas la que no estaba embozada estaba sucia, pero tantas ganas tenía de ducharme que me metí en una ducha con unos dedos de agua. Cuando llegué a Sabadell empezaron a salirme una especie de callos en la planta de los pies, pero los callos crecían y crecían y tuve que ir al podólogo, el podólogo me dio el diagnóstico: al parecer no eran callos, eran verrugas plantarias y eso era contagioso. O sea, que tenía que ir al podólogo cada miércoles a curarme las malditas verrugas, el podólogo se portó muy bien conmigo, no dejé de ir cada miércoles, me echaba unos líquidos abrasivos que me dejaban inmóvil toda la semana, al podólogo iba en coche, mi coche por aquél entonces. Al final el podólogo se sinceró conmigo: -Chaval, esto no se te quitará si no es con cirugía. Me tuve que gastar más dinero del que había gastado y quedarme quieto hasta que las heridas cicatrizaran, eso, y no dejar de ir a la consulta cada miércoles, parecía ser que todas se habían curado menos una que el podólogo denominó en tono gracioso “la africana”, también por lo que “tuvimos” que luchar para eliminarla, estaba llegando la navidad y el doctor me dijo que ya estaba curada, por fin, había pasado un año, ya no me tenía que echar esos líquidos abrasivos que quemaban y ya no tenía que vendarme los pies cada vez que me duchaba, ya estaba curado, aunque con la medicación psiquiátrica y mi tiempo de inmovilidad me hicieron engordar. Y aquí estoy ahora, con una enorme barriga, pero también, con un gran corazón. Ahora cada vez que me noto la molestia de un callo le temo por si volvemos otra vez a las andadas. En fin, ahora estoy gordito pero soy dichoso. 

Capplannetta y la amistad

Posted on 19:12


Muchos amigos he tenido a lo largo de mi vida, algunos los perdí en el camino, como semillas huecas que no germinan, otros, los llevo en mi corazón, y otros los conservo, los cuido (aunque a veces no esté a la altura de lo que conlleva una verdadera amistad), y si no los cuido como quisiera es un error que llevo a rastras como el que se ata una gran piedra al lomo. Muchos de ellos me han regalado libros (también soy una especie de ratón de biblioteca) y otros me han demostrado su amistad con creces, aunque tengo un amigo que me lo ha demostrado en las dos ocasiones mencionadas anteriormente, se llama Juan A. Herdi. Es un amigo verdadero, inteligente, buen conversador, leído, políglota y un gran admirador de la Edad Media, es un amigo del que tu madre está orgullosa de que lo tengas, también otros, pero este en especial es respetuoso, cumplidor, hace favores varios, y es vasco, aunque es un gran latinista. Conoce bien la lengua francesa y la portuguesa (aparte del euskera), sabe mucho de política, y sobre todo y lo más importante, yo lo admiro. Después tengo otros amigos que me han regalado libros, de todos guardo un buen recuerdo, no sólo por su amistad, sino por que han puesto en mis manos lectura. Luego tengo otros amigos de infancia, también tengo amigos conocidos recientemente, como Juni, este amigo también hace favores y me hace de vez en cuando alguna visita. Los amigos son como las plantas, necesitan de cuidados y de atenciones, tengo amigos del barrio y muchos más que tendré a lo largo de mi vida, pero los amigos verdaderos que tengo son estos, también está mi hermano, Juan Herrada Sabio, y también un hermano de sangre, mi hermano José. Éstos dos últimos que cito, los quiero mucho, mi hermanico, con el que me llevo tres años, es un fuera de serie, muy inteligente, con mucho oído para la música. Me dejo muchos en el tintero, pero es así la vida, ¿qué sería de la vida sin amigos? Sería una verdadera pérdida de tiempo, aunque respeto a las personas que no tengan amigos, hay personas entrañables que no tienen amistades, es duro, aunque yo paso muchas horas solo, y algunos que cito aquí no les veo desde hace meses, otros, desde hace años, pero siempre están en mi recuerdo. Yo creo que las personas solitarias valoramos mucho más la amistad, resulta grato sentirte agraciado por ese don tan valioso. Un don de los dioses.

Capplannetta sobre el acto de releer tu obra

Posted on 18:05


Parece un acto de vanidad el hecho de releer tu obra, pero en realidad es un proceso por el que pasan todos los escritores, ya sean profesionales, o aficionados, poco importa eso, si quieres que tu trabajo tenga calidad en cuanto a presentación y estética tu obra debe pasar por una corrección, tanto a la hora de escribirla, como también antes de publicarla, es así, y cometes erratas, imagínense si no hubiese correcciones. Yo he aprendido a publicar una obra con el paso de los años, y con el paso del tiempo he aprendido también a cómo editar, corregir y elaborar un buen trabajo para que quede limpio, es necesario, también, saber decirle a los maquetadores como quieres tu trabajo, debo dejar claro que todo ese trabajo es un larguísimo y difícil proceso, y muchas veces se tiene cierta impaciencia por ver tu trabajo publicado, pero es una labor que conlleva un curso por el que nuestro trabajo debe pasar, queramos o no, toda realización artística debe tener su buena presencia, hay diferencias, por ejemplo: en algunas editoriales se pone el texto en el lomo conforme esté direccionada la portada, de manera que se pueda leer de manera horizontal si el libro está con la portada de cara, en otras editoriales se suele poner el texto del lomo de manera que el texto da la espalda a la contraportada, es algo curioso, pero es según la forma que tenga el editor de la obra llevarla a cabo, no depende de otros factores como nacionalidades, depende del editor, eso creo. Pero en Alemania si es costumbre embalar los libros con plástico transparente, he recibido libros de allí envueltos en plástico, también lo sé por los libros comprados por mí en la editorial Galaxia Gutenberg, que al parecer eran alemanes, hoy ya en otras manos. 

Capplannetta y el vecindario

Posted on 9:07


Pienso que he tenido suerte con los vecinos que tengo. Tengo intimidad, tengo respeto y tengo buenos vecinos, o sea, que son buena gente. En un bloque de apartamentos las paredes a veces oyen, y puede que te critiquen, no lo sé, pero el vecindario es muy digno, multirracial, multicultural, hay de todo tipo de establecimientos, hay los miércoles un mercadillo, la atención sanitaria de lo mejor de Sabadell, hay una biblioteca rica en contenido, es el epicentro de la cultura en el barrio, también hay un centro cultural, que lleva en lucha mi amigo Juni. En ese centro cultural yo he hecho una exposición, y en verano hay muchas actividades como conciertos de orquestas y alguna cosita para los peques como títeres, teatrillos, y talleres de lectura. Mucha gente opina de este barrio que es marginal y hay delincuencia, pero eso hay que vivirlo, estar en el barrio en su día a día. Vuelvo a repetir, la gente es buena y sencilla. Un vecindario es como un mundo, tiene sus comunidades, sus diferentes religiones y sus diversas nacionalidades, es una pedanía de Sabadell, pero está cerca del centro y está bien situado, se vive pacíficamente.