
Que no se debe ser ni racista ni xenófobo ni homófobo ni fanático no es sólo un aliciente para demostrar que eres buena persona, es además una obligación que lleva implícito que no se debe ser hipócrita y sí honesto, que no se debe ser cínico y sí sincero, que no se debe ser despreciable y sí amable. Porque es un hecho que no debe reivindicarse, sino que debe darse de forma natural, aprendamos más de los niños y los ancianos, y no tanto de ismos y vertientes beligerantes y pretenciosas. Que nadie es más que nadie, ya sea de la religión, nacionalidad o condición social que sea. Pero todo esto es tópico pueril, y cuando se le atribuye a todo esto el término de tópico, unido a este, al de pueril, las cosas no van bien, y no es nuevo. Somos la escaleta de una aventura que vivimos desde los ojos del yo interior, de nuestra presencia íntima y ególatra. Dejemos atrás las retóricas, los academismos, dejemos atrás el patetismo humanista, hagámonos amigos, busquemos otra verdad, compartamos, mezclémonos, que el mundo no sea un dime y direte, o un toma y dale, o un saca y mete, el mundo, esa piedra azul en la que vivimos es el único lugar donde podemos estar, hagámoslo confortable. Basta de egolatría, basta del suma y sigue, ya sé que todo esto suena muy hippie, pero no es hipocresía, es lo que verdaderamente importa ahora, ya, hoy, en este mismo instante. Ahora.
Posted on 2:21

Tengo un hermano técnico de electricidad en conciertos y lugares donde hay mucha concentración de personas, por lo que la empresa donde trabaja está parada por el puto COVID-19. Al parecer le han dicho en la empresa que va para largo, y por lo que parece, va a peor la cosa. La gente (y el gobierno) se queja de que hay que dejar distancia de seguridad e ir con mascarilla, pero no dice nada al respecto sobre el efecto llamada al turismo. No remedia que los temporeros de Lérida y Huesca estén en condiciones paupérrimas y por eso sea zona de contagio. Tienen a Barcelona en Fase 2 y esto tiene pinta de ir a peor. El mundo de la cultura de gran público, las librerías y los museos se ven afectados por este desarrollo de la progresiva pandemia. Como dice un amigo, esto tiene carácter de distopía, y de hacer ver que las cosas están bajo control y es por el hecho de salvar al turismo. Nada más por eso, el turismo es la base de la economía, ya que nuestra principal fuente de crecimiento es el sector servicios. El fútbol ha acabado su liga, pero no se hace teatro, no hay cines, no hay conciertos, las librerías están cerrando a montones, y los museos aguantan porque están subvencionados y protegidos por el estado. Pero toda la industria de cultura y ocio está de brazos cruzados, repito, no se hacen conciertos ni fiestas populares, por lo que los feriantes también es un sector en crisis. Las discotecas cerradas, sólo bares y más bares, la España de la borrachera, Lubricante Social como bien dice Frank-T. Echan la culpa a los jóvenes de que hacen botellón y hay mucho contagio de juventud, esperamos acabe bien.
Posted on 0:23

Prisa en la desesperanza, es un artefacto que se descompone. Un atril en un teatro antes de comenzar la función, una rodilla que cruje de tuétanos y sangre coagulada. Todo esto son retazos de recuerdos que se esfumaron en el olvido. Simular paciencia cuando estás desesperado es una autocrítica de preámbulos por las que derramarte, por el esperar mientras ayuno. Busco un lugar hacia donde ir. Un sitio en el que presentar mis credenciales, ya que no tengo lugar donde presentarme, y mucho menos, donde presentar credenciales. Quisiera encontrar a alguien que me dé una carta de recomendación, pero no dispongo de grandes proezas, nunca fui un buen empleado, ni soy ciudadano ejemplar. No digas que este poema en prosa se abre de pétalos como una flor, basta, para mí ya se acabaron los poemas escritos en la arena del mar, para mí ya se suicidan los largos poemas con una promesa mundana. No quiero engañar al lector con costuras, ni con bisagras ni cerrojos, quiero ser yo, aunque tenga la prisa de aquel que tanto me hizo esperar por una dosis de veneno. Ni las plegarias se han hecho para mí, cada vez me acerco más a escribir la última elegía, todos escriben sus memorias, yo me olvidé de mi pasado, ahora que me he hecho un hombre bueno, ¿me queréis devolver la libertad que era tan mía? Y la respuesta es no, prendieron fuego a mi paraíso, mientras yo vegetaba con la carne de mi primer orgasmo de primavera.

Mientras los niños jugaban yo me decantaba por los vídeos de YouTube: odio la televisión, cualquiera que sea el canal. La niña estaba jugando con la tablet y el niño con los videojuegos comprados por su abuelo. En uno de los vídeos aparecían Los Rolling Stones y cantaban Angie, siempre me ha gustado esa balada, estaba tarareando la canción sin mirar a la pantalla del televisor. De repente, la niña, Úrsula, me dijo: los guitarristas del grupo se ríen del cantante, y yo le dije: -¿de quién? ¿De Mick Jagger? Y la niña asintió. A mí me cae bien Mick Jagger, pero no pude hacer otra cosa que reír, la niña era una auténtica crack. Había visto un detalle y yo que ni cuenta me había dado. Comprendí entonces que la niña Úrsula era muy observadora, y además con nueve años entendía muy bien el lenguaje no verbal. Pero esto que cuento es una pequeña anécdota. A los niños de ahora les llaman Milenials pero tienen una inteligencia muy de niños mayores, comprenden mejor el mundo nuestro más que nosotros mismos, que somos los que lo controlan. También tengo otra anécdota con mi hija Úrsula. Fuimos hace unos días a un cumpleaños infantil y vimos en el festín un señor que comía empanada de carne con ansia y bebía cerveza. Mi hija Úrsula me dijo: -Mamá, ese señor come y bebe mucho, por eso va desabrochado ¿verdad? Yo creo que le va a dar un ataque, añadió. Éste hombre que les digo era un señor obeso amigo de la familia del niño que cumplía años. Estuvimos un rato. El niño, llamado David, era un compañero de clase de Úrsula, ella ya le había dado su regalo, y lo había abierto. Al rato de romper la piñata nos fuimos. Pasaron algunas horas y nos fuimos a cenar los cuatro al McDonalds que hay en el Parc Vallés de Terrassa. Mientras cenábamos llamaron al móvil, era la madre de David que estaba muy sofocada, yo lo atribuí al cumpleaños y al mismo bullicio de la fiesta. Y me contó que al poco rato de irnos a un señor gordo le dio un paro cardíaco y tuvieron que llamar a una ambulancia. Desde ese instante empecé a mirar a Úrsula con otros ojos, sin duda, es una niña especial. Tiene cosas así, como lo demuestra el caso los Stones, es previsora y muy observadora. Su abuela dice que tiene el ojo de Horus desarrollado. Se cree que los egipcios simbolizaron el ojo de Horus como la glándula pineal, es un don que tienen algunas personas mágicas. Y yo creo que Úrsula lo tiene. Es como reír, a veces te ríes tú, otras veces son otros los que se ríen, en el mundo no hay gente igual, hay gente para todo. Por ejemplo, mi hijo pequeño, Unai, dice que es un otaku y yo le dejo, él se define así. Si hubiera gente igual qué aburrido sería el mundo, y qué insulsa sería la vida. C’est la vie, mesdames et messieurs. La vie est un mystère.
Posted on 0:34

En el poema elegía El Jardín amputado (The Severed Garden) de Jim Morrison, dice lo siguiente en los dos últimos versos (...) prefiero un festín con amigos/ que una familia gigantesca. Bien, he empezado este post con este fragmento porque me parece muy significativo. Me parece un ideal de vida muy inteligente, si después lo contrastamos con la biografía del cantante y poeta podemos ver que era algo más que una declaración de intenciones. Las familias están rotas siempre, lo que ocurre que lo que mantiene unidos a sus integrantes son los progenitores, a veces los progenitores van cada uno por su lado y juegan al nefasto juego de a ver quién puede más, y se convierte en un tira y afloja por parte de los progenitores. A esto lo llaman familias desestructuradas. Y me parece aberrante, pero también me parece aberrante, además de un espejismo el que familias con los dos progenitores juntos fallezcan ambos y la familia se disgregue, sobre todo por herencias y rencillas de antaño. A esto lo llaman familias buenas. Considero que es todo una hipocresía, pues yo no creo en el matrimonio ni como institución, ni como cónyuges de una unión que es un mero artificio, ya que no he visto ningún matrimonio feliz del todo. Y si lo hay siempre habrá un resquicio que fastidie el idilio y se convierta la historia, si no en un drama, en una tragedia seguro. Sí, soy pesimista. Considero que es todo una transacción para dejar las cosas arregladas para cuando llegue la parca. Y esto no es nuevo. Muchos hombres creen que preñando a la madre van a tener familia de por vida, y ahí está el error, la mujer de hoy es independiente y no necesita ni marido para quedarse preñada. Hoy las mujeres han avanzado mucho, y todavía existen hombres de cromañon que son de la idea de si no eres para mí no serás para nadie y ahí radica la idea de tragedia, pero esto ocurre hasta en las mejores familias.
Posted on 4:10

Ya se acabó el Hollywood de los clásicos (salvo excepciones), a mi parecer se hace mucho mejor cine en el extranjero que en el propio Hollywood. Ya se terminaron las grandes producciones clásicas como Apocalypse Now, Ben-Hur, Espartaco y un largo etcétera. Para alejarse del papanatismo de la era Trump es, sin duda, mucho mejor el cine independiente y que crean Clint Eastwood o Woody Allen. Luego están la historias del mexicano Alfonso Cuarón, y los hermanos Cohen. Después tenemos a Alejandro González Iñárritu y también Sam Mendes, salvo excepciones, repito, todo es cine de palomitas con una demanda asombrosa. Por eso cierran salas de cine tanto como bibliotecas. Todo aquel glamour plagado de leyendas outside del estudio de rodaje se fue al garete. Antiguamente el cine en Hollywood era algo más que una industria, era una manera de vendernos el país y todas sus marcas. Era una tribuna propagandística excelente. Ahora que el cine In Streaming ha entrado de lleno en nuestras salas de estar vemos un modelo de hacer cine que dista del que se hacía anteriormente, aunque es algo mejor que el cine de palomitas, me refiero a las Series, a mí la única que me ha atrapado un poco ha sido El Ministerio del Tiempo pero esta serie, que es buenísima, además de realizarse en España cuentan historias desde la historia, valga la redundancia, y esto la hace mucho más interesante. Ahora, se han implantado el grupo Disney ofreciendo. cine y dibujos animados para los pequeños. Yo tengo a mi sobrino enganchado. Esto viene al hilo de que es importante acostumbrar a los niños a introducirse en las historias, a ciertas edades ya sea sabe. A mí por ejemplo, me gustan los dibujos animados de los Simpsons, los considero muy originales, es obvio, de Estados Unidos salen, han salido y saldrán cosas buenas pero lo más importante es que tengamos el deber o la intuición para hacerlas nosotros también.

Antes que nada quiero dejar claro una cosa: si me he apropiado alguna vez de una imagen es por gusto (buen gusto) estético. Ha habido momentos que la figura representativa, es decir, la imagen, era tan buena que sólo he tenido que cambiar el fondo, pero el resultado, ustedes pueden juzgarlo, ha sido óptimo. Yo me considero un Mixer. Por eso lo de mixtura. Hace poco me dijeron que la palabra mixtura aquí en España está en desuso. Puede que sí, ya que yo la he adoptado de una bebida que probé en Perú, y tengo la confirmación que en Brasil es mistura, en lugar de mixtura. Si en algo he podido perjudicar a algún artista insertando mi logotipo en la mixtura ha sido porque la mezcla de imágenes sí es mía. Sin embargo, yo creo que la palabra mixtura va más allá que la diferente manera de denominar un collage. La mixtura es el futuro. ¿Porqué digo esto? Porque lo creo concienzudamente, me atrevo a adelantar que no sólo es el futuro, que será la forma más digna de vivir. El Siglo XX nos ha traído grandes cambios, como varias revoluciones industriales, la conquista del hombre en el espacio, y muchos avances han sido una realidad. Después está el siglo XXI, siglo de la cuarta revolución industrial y las sucesivas; siglo, aunque con ciertas distopías, habrá grandes hallazgos en ciencia, medicina, ecología, biotecnología, esto engloba tecnología cuántica y otros avances espaciales. Yo sólo soy un Mixer, mezclo Píxel, palabras, mixturas.
Posted on 2:02

Escuchando la canción Ojos de Perro Azul de Rubén Blades (canción que compuso junto con el fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez) se canta que la gente que le tiene miedo a la vida es algo cobarde y una lástima para aquellos que disfrutan de la vida, y añade, que tenerle miedo a la vida es triste. Yo no es que le tenga miedo a la vida, pero de mis dieciséis años hasta los veintiocho he vivido intensamente, con historias de todos los colores, yo también he sobrevivido al día y a la noche. Después de casarme y después divorciarme he vivido a mi manera, y ahora que rozo los cincuenta no es que le tenga miedo a la vida, aunque sí respeto. Le he visto las orejas al lobo y me he metido en muchos problemas, problemas que debido a mi situación económica pagaban el pato siempre mis padres. Y ya, al fin, he decidido rezagarme de problemas y malas compañías. Yo siempre digo que la juventud es empezar a comer por el postre. Ahora quiero estar tranquilo. Hacer sufrir a mis padres lo menos posible o nada y vivir en paz, sin problemas. Es curioso, en el atardecer de mi vida me he vuelto un ser timorato, no quiero líos. Yo creo que mis padres se merecen tener paz los años que les queden por vivir, pero he vivido, y sin ningún miedo, aún hoy no padezco miedo, pero sí es verdad que guardo cierto respeto a la vida. Así estoy bien, no me falta ni la leche de las hormigas, y ya, por fin, dije basta, no se debe ser egoísta, pero a veces tememos más desde la ceguera ignorante y lo que mal interpretamos.
Posted on 2:06

Si hay alguien que es un verdadero poeta y un productor de gran talento, ese es Frank-T. Es un tipo con mucha cordura, que no dice tonterías. Le llama Tote King (otro rapero con talento y cordura) Frank Tormenta. Es un letrista con talento. Tote King acaba de publicar un libro elocuente y bien trabajado llamado Búnker, gran libro. Pero Frank-T es un poeta, repito, tiene temas como Lubricante Social, un tema digno de ser escuchado, te enseña, trasmite, lo considero como alguien sensato. Y también tiene otros temas como Humor Negro que es una maravilla contra el racismo y la hipocresía social, porque Frank-T es negro, pero un negro puro, de verdad que sí, también me gusta un tema llamado Magical donde se dice más verdades, aunque la verdad, otro tema de Frank-T acompañada de sus pedetes, La Verdad es un temazo además de ser ésta relativa. En sus letras nos habla de realidades tan relativas como el éxito, también divertidas como un tema con La excepción. Éxito en un tomo es una realidad a la que se enfrentan los chavales del movimiento. También tiene un tema chachi que es La Gran Obra Maestra que es simplemente tiene que dar fe al título del tema. En fin, en ese tema dice que escuches música con el alma, y es un buen consejo. Escuchen a Frank T, un buen músico de los que necesita el Hip Hop para que juzguen de otra manera al movimiento. Recuerdo haber visto una conferencia que hizo en Almería junto a Eloy Fernández Porta, alguien del que aprender.
Posted on 2:33

Recuerdo con gran estima a mis panas de Venezuela. Ellos son mis brothers venezolanos. Ellos tampoco me han olvidado, lo sé. Yo nunca he estado en Venezuela, pero me siento muy agradecido a esta república bolivariana que tanto tiene que demostrar al mundo. No entiendo como el mundo de los ricos y los países con intereses sobre el petróleo de Venezuela, intentan rapiñarle el oro que es del pueblo de Venezuela para poder solucionar el COVID-19 y le pertenece a Venezuela, y no al monigote impuesto por USA de Guaidólar (Guaidó). Venezuela es un pueblo noble, y siento mucho que venezolanos tengan que emigrar a otros países, el mundo entero codicia el petróleo venezolano, después de haber expoliado a África y a Latinoamérica entera, y son intereses y nada más que eso, y el hecho de ser un país socialista, sufre un bloqueo que no es justo dejar que se desangre, tampoco Cuba, y de paso, todo el mundo mal llamado “tercermundista”. China y la India a regañadientes escalan, quizá sean pronto la economía más potente, la de China sobre todo. ¿Cuándo vamos a tener humanidad y dejar a un lado el ansía de poder? Estados Unidos siempre mirándose el ombligo. Rusia, intentado conspirar contra Europa, y ésta es la hipocresía de Europas de diferentes categorías. Es duro decirlo, pero el COVID-19 está impartiendo la justicia de la ley del Talión, como sigamos así el mundo no será un mundo de mancos, mudos y ciegos, será un mundo de minorías ricas y mayorías pobres. De inmigrantes a los que nadie quiere si no es con precio en euros para ahorrarse molestias. O con muros aberrantes donde se discrimina hipócritamente. En fin, quisiera dedicar este escrito a mis dos amigos venezolanos, a Dan y Juany, tengo un muy grato recuerdo, espero estén bien.
Ana se atormentaba de que llegara el día de la boda de su hermana. Siempre había pensado que era la preferida de su madre, su padre prefería a la hermana de ésta, aunque el hermano también era bastante querido, en fin, solían decir los padres: ¿qué dedo de la mano derecha te cortarías? Aludiendo así a las preferencias en los hijos, pues ellos decían quererlos por igual a los tres. La familia por parte del padre eran considerados como gente de estudios, con cierta cultura y tenían un criterio sobre Ana nefasto, ella los llamaba lobos. La familia de la madre era más sencilla, aunque no eran analfabetos, pero eran menos cultos, Ana era considerada por todos como una antisocial. Pero eso a Ana le importaba poco. Tampoco tenía mucho roce con sus hermanos, solamente se juntaban para Navidad, y sólo algunos días señalados.
Los primos paternos sabían que Ana los llamaba lobos, así que ellos la llamaban a ella cordera. Ana tenía una disputa con el mundo y lo más cercano en su vida eran sus familiares, aunque ella mantuviera las distancias. Y por fin llegó el día de la boda de la hermana de Ana, ella estaba nerviosa, fingía normalidad, este día de boda era muy esperado por familiares y amigos. Cuando llegó Ana al vestíbulo del restaurante, que disponía de una gran capilla para la boda, la mujer de su hermano mayor le dijo a su hija y sobrina de ésta: -Ya viene por ahí la loca. Ana la llamaba la raspa de pescado, debido a su delgadez, decía u opinaba que tenía muy poco que aportar a este mundo. Después de haber maquillado a la hermana pasaron a hacerse las fotos de familia y por supuesto no estaba en la foto ni la raspa de pescado ni el novio de la hermana, con quien se iba a casar en breve, era obvio que no estuviera todavía el chico por superstición nupcial. Solamente salían los tres hermanos y sus padres. Ana estaba acomplejada porque le había salido demasiada grasa en los glúteos debido a los antidepresivos que tomaba, ella estaba feliz de que saliera en la foto solamente su parte delantera, ella era guapa, sensual, leída. La casó a la hermana un cura franciscano, todo muy bonito, pero a Ana no le quitaban ojo, decían: -¿habéis visto el culo que ha echado Ana? Y una de las primas dijo: -Que está mal de los nervios. Y todos callaron en seguida.
Llegó la hora de ir al restaurante que estaba justo al lado de la capilla donde la casó el cura franciscano. Ana pasó cuatro horas interminables, todo el mundo la observaba, le decían la cordera sin ninguna conmiseración con su estado psicológico. Ella les dijo yo me considero Agnus Dei, Agnus Dei (cordera de Dios en latín) y se reían todos los primos, que con risas despóticas, le señalaban el trasero, o hacían ademanes de que estuviera loca, los padres de ésta observaban la escena serios. Ella no se podía ir, ya que había contratado la hermana de Ana servicio de autocares para que la gente brindara con alcohol y pudiera divertirse sin que tuviesen que conducir bebidos. Ésta decidió salir al exterior a fumar, mientras estaba afuera vino un chico delgado con gafas y le dijo: -No estás cómoda ¿verdad? Y Ana le contestó: -Pues la verdad, no mucho. Ana le preguntó: ¿tú que eres familia del novio? Y el chico contesta: -Perdona, no me he presentado, soy primo del novio, me llamo Alex. Encantada. Igualmente dijo él. Le dijo el chico: ¿Bailas conmigo? Y dijo Ana: -Me da vergüenza, y él le replica: -Pero porqué, si eres preciosa. Ella bailó con Alex hasta que vinieron los autocares, los padres de Ana estaban felices, porque ella estaba feliz, y a veces los padres son un reflejo de los sentimientos de sus hijos y les duele lo que a ellos les duele. Las primas y primos de Ana los miraban asombrados. Cuando se marchó Ana en el autocar el chico le pidió el número de móvil, ella se lo dio, le dijo su padre sonriendo: -Anda mi pequeña, ha ligado. Ella le dice riendo: -Es un buen amigo, papá. Y el padre, que era muy divertido, le dijo: -Ay, el amor, qué bonito es... Y Alex que se iba en otro autocar le gritó por la ventanilla: -¿Cómo te llamas? Y ella hizo vaho en el cristal y puso su nombre con el dedo. Alex se fue ilusionado.
Posted on 2:46

Existen muchos escritores en mi cabecera de lector, los hay que me gustan por lo que escriben y no me gusta como son, y a la inversa, me gustan los que tuvieron vidas extraordinarias y no me gusta lo que escribieron. Por ejemplo, Ernest Hemingway, este escritor me gusta cómo vivió, aunque no como murió, pero no me gusta tampoco lo que escribió. Ya sé que hay millones de personas que les gusta mucho, si no vayan a los San Fermines, aunque cuando inventen la vacuna contra el coronavirus, sí la inventan, claro. En Pamplona (Iruña) pude comprobar lo que se le quiere a Hemingway, me gusta cómo vivió, ya que vivió a cuerpo de rey, tanto en España como en Cuba, ya que allí en Cuba también dejó su impronta. Viajó por África y Latinoamérica, en fin, una vida aventurera, de ahí sus novelas. El ejemplo contrario es Fernando Pessoa, no me gusta demasiado como vivió, aunque sí su obra. También me gusta como vivió y escribió Azorín, Pio Baroja no tanto como vivió y sí lo que escribió. En el plano más filosófico me gusta lo que escribió Nietzsche, aunque de ninguna manera como vivió, también me gusta Sartre, aunque no sé nada de su vida. Reinaldo Arenas, me gusta lo que escribió, pero no como vivió. Ramón María Del Valle Inclán me gusta lo que escribió, pero no como vivió. De Federico García Lorca me gusta, junto a su generación, cómo vivieron en la residencia de estudiantes, pero lo demás ya se sabe cómo acabó todo. De César Vallejo me gustó cómo escribió, aunque no como vivió. En fin sería imposible enumerarlos a todos, cada cuál ha tenido que vivir la época que le ha tocado vivir, también pese a sus circunstancias, y muchos escritores hay que he leído su obra, aunque sé poco o nada sobre su vida. Yo recomiendo leerse las introducciones, enseñan mucho. Por supuesto los hay contemporáneos, que estás harto de verles por la televisión y no te caen bien, aunque te gusta como escriben, y los hay que me gusta más el traductor/escritor que el propio autor. Pero la historia de la literatura tiene sus luces y sus sombras, como en todo. Un amigo mío recomienda que si te gusta la obra de un escritor no trates nunca de conocerle, puede que te decepcione cómo es contigo.

Apreciados lectores, soy Ana, y Capplannetta me ha dado permiso para publicar en su blog sobre un comentario que ha visto hoy, al trasladar su blog a un nuevo dispositivo que ha comprado. Capplannetta tiene este blog desde Junio del año 2008. Y en el blog escribía y escribe sobre cualquier cosa que le pasara por la cabeza en ese momento. Estamos en julio del 2020, él ya tiene sus cuarenta y cuatro años, y sin embargo, encontró el siguiente comentario fechado del 2012, que no era tampoco un jovencito, pero como si lo fuese. De mente era joven y tolerante, pero en el 2012 él tenía treinta y seis años, no era un crío, aunque tampoco escribía tan bien como él creía por esa época. Época de confusiones y mal entendidos. Recuerdo que una vez que venía ebrio le dio una patada a cada papelera de plástico que iba encontrando a su paso hasta llegar a su casa, efectivamente dejaba su rastro de basura por todo el trayecto. Ahora escribo yo por un tiempo en su blog (repito), en él se escribe y se escribía prosa y versos, él lo llamaba ¿(ahora)? Su bitácora de mares tranquilos, antes, lo llamaba su banco de pruebas digital, qué flipado, ni que fuera un mecánico de la Ferrari. Pero Capplannetta por esa época estaba recién divorciado, felizmente divorciado, aseguraba él. La chica del comentario tiene más edad mental que Capplannetta siendo de menor edad que él. Las chicas, que como yo le digo a él, suelen estar por delante un paso que los chicos. Capplannetta se puede denominar adolescente incluso ahora, que tiene cuarenta y cuatro. Recientemente ha encontrado éste comentario, que no había visto en la vida, o quizá no se acuerde, tantas cosas en la quijotera te hacen perder el oremus. Éste es el comentario, lo firma una tal Cristina:
He llegado aquí por curiosidad de ver qué escribe alguien que se autodenomina poeta y se atreve a criticar un programa cultural precisamente dedicado a la poesía. Esperaba encontrar a un verdadero poeta y me encuentro con unos versos que parecen escritos en plena adolescencia, sin ritmo, sin profundidad y más aún, lejos de lo que es un poema por lo que más lejos si cabe de ser poesía. Una lástima, confiaba en encontrar alguien con criterio suficiente para criticar a los demás.
En el mensaje se dice que Capplannetta criticó un programa, ¿dónde sería el programa? ¿De radio? ¿De televisión? ¿Por Internet? Bueno, no sé, el caso es que lo pone de vuelta y media, lo ha dejado con un palmo de narices. ¡Qué par de cojones tenemos algunas tías! Algunas de ellas más que hombres que yo conozco; no, no hablo de Capplannetta, aunque lo que me llama la atención de él es lo cobarde que resulta para unas cosas y lo valiente que es para otras, pues dice que le da miedo el bullicio de gente, y después coge el tío y conoce a la tal Ella por Internet, después se va al Perú a ciegas y se casa celebrando su boda prácticamente con desconocidos, y todo eso completamente solo. Hay que ver qué raros son los tíos. Nunca dejarán de sorprenderme. Son tan raros como perros verdes. Pero ustedes se preguntarán el porqué me ha dejado escribir por un tiempo este blog donde se cuece un mundillo que no va conmigo. La respuesta no la hay. En este mundo no todo son certezas, también hay incógnitas, quizá haya más incógnitas que certezas. Eso no lo podemos saber hasta encontrar la raíz del porqué ocurren las cosas, nada sencillo. Aunque yo ahora escriba estas líneas, no puedo sacar conclusiones en muchas cosas referentes a Capplannetta. Como por ejemplo, se llama Casimiro, pero él no quiere que le llamen por ese nombre, y a mí me hace reír, porque el nombrecito se las trae, y tampoco quiere que le llamen Casi, la primera por que es un adverbio y una preposición, y la última porque existen otros nombres parecidos con la misma preposición, por ejemplo: Casildo, o Nicasio. En fin, le diremos Capplannetta, que esa es otra historia. Porque Capplannetta según él tiene varias connotaciones en su significado, ya digo yo, vida de incógnitas.