Capplannetta y su hermano Joseico

Posted on 1:53



Él es delgado, trabajador, prudente, noble, equilibrado, padre de familia, ejemplar, inteligente, habilidoso, atractivo, es aquello que pude haber sido si hubiese sido como él, yo soy todo lo contrario de este hermano mío, ya que yo he sido hijo primogénito, y a la vez, hijo pródigo. Defectos tiene, como cualquier criatura, no todo el monte es orégano, pero si tuviera que elegir entre su vida y la mía, elegiría mejor la suya, ya que es más necesario, tanto para la familia como para los que le absorben el tuétano, me refiero a banqueros y gente de esta calaña. Él es amigo de todo el mundo. Es responsable. Recuerdo una vez, en los campos de los contornos del extrarradio de la ciudad, apedreó a un chaval cazando nidos de avispas. En el barrio donde crecí odiamos a las avispas, no sólo porque nos han picado más de una vez, sino porque son insectos nada importantes para el reino animal, nos caen mejor las abejas, eso, sin lugar a dudas. Mi hermano es muy aficionado a la música electrónica, al Hip Hop y a pesar de que ahora está en paro, le encanta eso de tirar cable grueso porque le encanta visualizar conciertos. El muchacho nació para crear y crea música, aveces estridente, y otras veces fascinante. Es mi hermano pequeño. Yo para él soy su Tete, siempre me ha llamado así, me quiere y yo lo quiero a él: ¡Joseico, vamos a montar un spoken Word y mientras que tú pones música yo recito algunos de mis poemas! ¿Qué te parece? ¡Que te parece cojonudo! Pues adelante. No sin antes decir que es un manitas de la electricidad, de la electrónica, del sonido, tiene un gran oído musical. Es un gran conocedor de la anatomía musical. Es mi Joseico, mi disc jockey preferido, máquina total.  

Capplannetta y la mala gente

Posted on 20:47



Se empeñan, porque le es fácil decir, que la gente es mala, todo el mundo lo anda diciendo. Y sí, la gente es tan mala que yo he acabado siendo un igual entre la gente. Porque la gente, a trancas y barrancas, va con su herencia de mala gente. Los buenos son santurrones, o tienen falsa humildad, porque la gente es tan mala que le decimos pobre gente. Y siendo pobre gente no se puede vivir, por eso dirán que la gente es mala, porque también es pobre la gente. Intentan sustituir a la gente, ya sea buena o mala, ya sea pobre gente, la intentan sustituir por robots y máquinas sin corazón, sin sentimientos, sin humanidad, y yo me digo, si la gente no dice nada, ¿por qué dirán que la gente es mala gente? Y es porque no se quiere la gente entre la gente, no se quiere en ninguna parte la gente mala, no se quiere en ninguna parte. A la gente les da por decir que esta vida es una trampa que puso alguien que es mala gente, sin embargo esa gente dicen que no es mala gente. La gente dicen que es buena gente o porque te moriste o porque trabajas, pero lo dice buena gente, ya que ellos piensan que nunca van a morir, y trabajar no trabajan. La gente no es buena ni mala, unos trabajan y otros dan su charla, la vida, y sólo la vida, es mala para la gente. Unos tienen buena vida, otros tienen vida mala, a nadie le dio por decir que pobre del que no trabaja, y su vida es tan mala que se pierde entre la mala gente porque no es ni bueno ni malo ni tampoco trabaja ¡ay, pobre gente!

Capplannetta y su primo Pera

Posted on 0:38



Tuve un primo que falleció ya hace unos años, quizá sean doce años, pero siempre lo tengo presente. O mejor decir que lo recuerdo cada día que pasa. El día de Todos Los Santos se acerca. No quiero oportunismo escribiendo estás líneas en homenaje a él. He escrito mucho sobre este primo mío. Escribí un poemario elegíaco en estos blogs. Se llama No me lo creo o no quiero creerlo. Recuerdo mis vivencias con él, siempre me sorprendió lo largo de su lanzamiento de huevos. Los tiraba desde el balcón de su casa y llegaban allí donde estaban sentados sus amigos, en el pollete del parque. Tenía un corazón enorme, creo que el día 10 de Noviembre hace doce años que ocurrió. Al principio pensábamos que fue un suicidio, pero no, fue un paro cardiorrespiratorio. Repito, tenía un gran corazón, se emocionaba con facilidad, recuerdo que la última vez que lo vi le conté que escribía un poemario a mis padres, ¿quién me iba a decir que cambiasen las tornas y acabara escribiéndoselo a él?  Recuerdo que cuando éramos niños le quise regalar mi colección de mini cuentos de clásicos, ya que mi madre me compraba los fascículos del Libro Gordo de Petete. Le quise regalar mis cuentos preferidos, para que me perdonara el agravio cometido hacia su persona, éramos unos niños, y él no los aceptó. El otro día los encontré en una riñonera para bebés donde había algunos, unos veinte, y algunos sin páginas, esas fueron mis primeras lecturas. Si viviera ahora, con el paso de gigante que ha dado la tecnología, podría conversar con él, y la casa de mi tía sería otra cosa. No se debe hablar así, de personas queridas y fallecidas, ni para bien ni para mal, deseaba desahogarme. 

Capplannetta y los bestseller

Posted on 0:16



Anteayer ha sido publicado este artículo en El País: https://elpais.com/cultura/2020-10-25/los-datos-secretos-de-la-industria-editorial.html. Y me ha impresionado mucho. En él dice que editoriales como Anagrama pasan muy de refilón, y una editorial que admiro como es Seix Barral no aparece ni en las listas. Da tristeza que libros tan importantes como los de Jorge Carrión, Alejandro Zambra y otros, no se mencionen. Al parecer el gigante Penguin Random House es el favorito para los lectores. Se vende mucho libro de texto. Pero hay que romper una lanza por las librerías de toda la vida, yo compraba libros en la Casa del Libro, te los traen, si no el mismo día, al día siguiente, y tienen ofertas de compras sin gastos de envío. Pero ahora no es el momento de comprar en una gran plataforma, es el momento de comprar en librerías locales, yo compro en la Llar del Llibre en mi ciudad, que es una librería local e independiente, aunque se llame como el grandísimo competidor que es Casa del Libro. Roberto Bolaño decía que cada lector se merecía su propia librería, yo apuesto por esta librería pequeña pero con grandes aspiraciones. Una persona como Jorge Carrión está muy involucrado con el tema de salvar a las pequeñas librerías, lean si no Librerías que va ya por no sé cuál edición, y eso no es todo, ha publicado un libro llamado Contra Amazon que es de lectura obligatoria y pone todo su empeño en crear historias en contra de ese gigante del monopolio literario que está haciendo tanto daño a la cultura de todo el mundo. Jorge Carrión, además de ser un grandísimo escritor, es un gran lector, y como tal sabe que la industria de la venta por Internet de Amazon, donde cualquiera tiene acceso, y está abaratando y monopolizando la literatura, de manera que se está convirtiendo en un gigante que menosprecia la cultura, y otras artes. Pero eso no quiere decir que él lo hace por cuestiones elitistas, él lucha contra el monopolio, en su libro Librerías nos habla de lo importantes que son las librerías y las bibliotecas y el mal uso que les estamos dando. Yo en mi librería local he comprado por Internet Guía de Mongolia de Svetislav Basara y el libro del que todo el mundo habla: Simón de Miqui Otero, pero éstos no están en las listas mencionadas en el anterior enlace. Yo he realizado compras anteriores en librerías locales, que tienen un gran stock y tienen información de primera mano, porque son lectores y conocen muy bien las editoriales, y no es que un escritor se venda mejor que otro porque existe cierto elitismo cultural, no, un librero te acerca aquello que tiene salida, ya que hay muchos tipos de librerías y todas, y digo bien, todas, te dan un trato agradable y personalizado. Cierto es que el marketing es muy influyente, pero habla la obra por sí sola, y una visión en tiempo real ayuda. 


Pido Piedad (Dedicado a Enric Casasses)

Posted on 2:21




¿Qué será de mi corazoncito echado a perder?

Esto es un grito desde el subsuelo,

una purga que soporta cada hueso del esqueleto,

de ese esqueleto anómalo que soy yo.

Me siento como un usado billete viejo,

a pesar de todo, el dinero es sólo dinero,

volátil, y a la vez tan necesario,

necesito no perder el aliento ni el resuello.

Tantas veces he llegado a pensar en serio

que mi soledad no es tu soledad,

he llegado a verme manchado, sucio, necio,

¿qué será de mi corazoncito echado a perder?

¿Qué será por Dios de éste miedo a quemarropa?

Que me destroza el equilibrio 

sin respirar mar de tedio lento, lento tiempo,

que pierdo incauto derrochando

cada minuto a minuto que busco, indago,

en cada rincón de mi hogar y mi desgana.


Capplannetta y Juan Herrada Sabio

Posted on 0:32



Las personas somos inteligentes porque alcanzamos a ver aquello que nos ocurrirá una vez hayamos partido del hecho en sí, y a veces, o muy pocas veces, solemos equivocarnos, salvo cuando incidan factores que se escapan a nuestro conocimiento prematuro de las cosas. A veces, un gesto, una actitud, un posicionamiento, nos hace ver cómo serán las cosas. Tengo un amigo que para mí es un hermano, y una vez se acercó por mi casa y en esos días yo estudiaba fotografía, que por aquella época era analógica, y recientemente me había comprado una cámara fotográfica, y al aparecer le dije: -Vienes en el momento preciso, pues te voy a inmortalizar. Y él, que es muy sonriente y simpático, me contestó: -¿Qué vas a hacer? ¿Ya te la has comprado? Y yo riendo le dije: -Sí, venga va, te voy a tomar unas fotos. Y cuando las revelé en el cuarto oscuro, me dije: -Casimiro, esta foto te volverá con los años. Lo que no intuía yo por aquellas fechas el paso tan descomunal que iba a dar la fotografía de analógica a digital. Y ahora hace unos días vino a casa a tomar algo y hablamos de la dichosa fotografía. Esa foto no es la que expongo en esta escafandra de la NASA, pero es otra que está positivada con una exposición muy breve en la ampliadora, parece dibujo, y éstos días me la envió y le encontré algunos errores, que ahora, digitalmente he podido rectificar. Todo momento se puede alargar en la vida, y más ahora que la fotografía ha dado este paso gigantesco. A veces pensamos en el porvenir y no lo creemos, a pesar y a sabiendas de que has leído algún artículo. Pero, yo no me arrepiento de haber estudiado fotografía analógica, me ha servido para entender el lenguaje de la digital, y ya los productos de laboratorio han pasado a un ámbito de fotografía más artesanal, pero se siguen usando. Hay momentos en la vida que rompes una foto y en un futuro, sin saberlo ni intuirlo, la echamos de menos, a mí me ha ocurrido el caso contrario, yo no he roto la fotografía de mi amigo, pues tengo los negativos, y él ha conservado la que le tomé aquel día y puedo, ahora, hacer cosas bonitas con la fotografía, pues la ha digitalizado,  en fin, c’est la vie.

Capplannetta no va de compras

Posted on 0:24



Hace años que no voy a un supermercado para hacer la compra como debería. Me abastecen de productos de primera necesidad mis padres, lo han hecho y lo harán durante un tiempo más. Pero si no fuera por ellos en mi casa no habría comida. Ir de compras he ido desde que me divorcié una o dos veces, y de eso hace ya nueve años. No lo hago por motivos de salud, que también influyen, sino por mera economía. Antes cuando iba de compras cargábamos dos carros con todo lo que necesitábamos para pasar dos semanas. Y aún así mi madre siempre me ha comprado algún bocado exquisito que sabe que me gusta. Siempre han estado ahí. Mi madre, no es que me haya tenido y me tenga entre algodones, pero a los suyos les da todo lo que puede, y en tema de comida no me ha fallado, la verdad. Mi padre es de la misma condición, mi padre, es de aquellos que si te quedas con hambre y no hay más comida, es capaz de hacer comida expresamente para que no te quedes con hambre. Y eso que él ha vivido los años de la posguerra, unos años durísimos, pero él siempre lucha por los suyos. No es que pretenda hacerme la víctima, o presumir de padres, pero tengo unos padres buenos de verdad. A veces no me han llevado con ellos a comprar porque me conocen y saben que echo cosas al carro, pero ellos, aún así, me echan al carro las cosas que saben que me gustan, y últimamente se cortan un poco porque soy diabético, y no puedo hacer excesos con la comida. Ya no pico entre horas, y éste verano no he comido apenas ningún helado. Así es. 

Capplannetta and the wifi of my house

Posted on 0:18



Puede parecer una locura de las mías, pero mi wifi es el corazón de mi casa, puede que en él ocupen su acceso gente extraña, puede incluso que parece que no hace, no dice, y no protesta, pero es algo vital en mi hogar. En mi hogar no hay ni joyas ni dinero ni objetos de valor, pero no puedo negar que me sienta muchas veces vigilado, incluso a veces como un accesorio más de ésta que es mi casa y qué libros sólo pueden hallar en ella. En este lugar quiero vivir tranquilo, no quiero ni ruidos externos, ni ruidos internos, ¿¡qué sería de mí si no tuviera mis libros y la música que me acompaña a diario!? Es lo único que me ata al mundo, estas dos cosas maravillosas, y escribir, me fascina escribir, post como este, en blogs como este, no me meto con nadie, quiero paz absoluta, pero sé que sólo la conseguiré cuando me muera, ahí sí voy a estar en paz, pero ¿quién sabe? Quizá no tenga paz allá donde van los muertos, da igual, vuelvo a repetir que mi wifi es el corazón de mi casa, él es usado por mí y por algún Pepito Grillo como el de Pinocho. Es fácil perderse en una nebulosa de miedo, asco y locura, pero hay que aceptar la vida tal y como se presenta, porque ¿con qué motivo me puedo cuestionar la compañía que tengo a diario? Y no voy a nombrar a Dios, es algo más cercano, más animal tal vez, menos urdido en menesteres de libre pensamiento. Del vivir he escrito, pero muchas veces escribo sobre el no vivir, que es otra cuestión más andariega y no tan fácilmente de entender. Este mundo es maravilloso, solamente se debe mantener la perspectiva intacta, también la longitud de miras. 

Capplannetta canta en Noviembre

Posted on 16:15



Recuerda cuando eras cantaor de flamenco y lo bien que lo pasabas de tasca en tasca, alguna casa regional y algún tugurio cochambroso, recuerda porque recordar es volver a vivir soñando despierto,  recuerda esos gallos que te salían a veces, aprendiste, recuerda que aprendiste a dominar los gallos de gallo en gallo, había noches en que parecías a veces una pelea de gallos. Nunca supiste tocar palmas, tampoco el toque de una guitarra templada, sólo querías cantar, cantar y otras veces dabas el cante, pero bien, acuérdate cuando vino tu prima desde Alicante con aquel novio italiano, tan bien trajeado y con pinta de mafiosillo. Acuérdate de los tangais que montabas en Cerdanyola hasta las tantas de la madrugada. Te iba Camarón de la Isla, lo imitabas, lo ensayabas, hubieses querido ser José, pero no llegaste a nada. Ahora vas a cantar otra vez, en Noviembre. Prepara tu camisa estampada, tu pañuelo de seda en el cuello y tu traje hecho a medida en el sastre aquél que fuiste en Madrid, ahora vas a cantar de manera diferente, para gente distinta, recuerda que el tabaquismo te ha dejado muy ronca la voz, si te sale algún gallo no te pongas nervioso, ya aprendiste bien la técnica de respirar, a cantar se aprende cantando. No imites a Camarón, recuerda que él es inimitable y la gente, que lo conoce, lo notaría enseguida. No fuerces la garganta, busca un repertorio ameno, para todos los públicos, otórgales ese caramelo toffee que te ha dado Dios, encomiéndate a la Virgen de Regla, a la Verge de Núria, a María Lionza, a la Virgen del Cobre, a la Macarena, al Señor de los Milagros, a San Martín de Porres, y a todos Los Santos del mundo, como los toreros, en tu santuario, en tu altar repleto de estampas, en Noviembre cantarás. 

Capplannetta y los libros perdidos

Posted on 21:25



He estado quitándole el polvo a la pequeña librería que tengo y me sorprendo de las cosas que me ocurren. Un libro que daba por perdido ha aparecido entre unas cuantos libros arrinconados que no leo, o ya los leí. Al encontrar el libro, que era Poetas en la Noche de José María Fonollosa me ha dado una gran alegría hallarlo, lo daba por perdido, ya que se lo presté a un compañero y él me dijo que no lo encontraba por su casa cuando se lo pedí, el compañero falleció hace dos años, y resulta que lo tenía yo en mi casa. Me he acordado automáticamente del compañero, hizo por mí grandes cosas, no me hubiera importado si lo tuviera en su biblioteca o en manos de su hija, era un gran amigo. El libro que no he podido encontrar ha sido un ensayo tan simbolista y famoso como Así habló Zaratustra de Nietzsche. Pero como dice mi padre: -Lo que no se llevan los ladrones se encuentra por los rincones. Y tiene razón. Ya aparecerá, y si no aparece puedo descargarlo en PDF en cualquier momento. Es un libro que lo compré barato, ya que lo compré en unos grandes almacenes. Gente cercana me habló de él hace unos veinte años y desde entonces se convirtió en un libro importante, pero ahora he hecho hueco a otros escritores más novedosos, y después tengo otras opciones de lectura, a través de la tablet, por ejemplo. Lo que sí he podido comprobar que al igual que tengo libros perdidos, también tengo libros regalados por el único amigo que me ha regalado libros. Él ya sabe quién es. Lo he citado varías veces en este blog. Quien regala un libro no sólo está regalando una historia, o una manera de pensar, está regalando a un compañero. 

Capplannetta y los achaques

Posted on 21:21



Tengo ya una edad en que probablemente ya vengan algunos achaques propios de la edad, eso, y que soy un fumador empedernido, hacen un conglomerado de dolores que voy a tener que ir pensando en dejar el tabaco, ya no soy un adolescente. Aunque tampoco soy un carcamal, todavía me quedan fuerzas para cosas elementales en la vida diaria. Si salir poco crea problemas de circulación y demás dolencias, yo debería tenerlas todas, pero no es mi caso, salgo poco, pero sé que tendría que hacer algún ejercicio, moverme un poco, ya no por el hecho que te dé el aire, sino por salud física en mayor grado. Cuando tienes cierta edad eliges mejor las cosas, no te tomas tan a la ligera cosas que en otro momento de tu vida sí lo has hecho. Te planteas mejor el tipo de calidad de vida que quieres para ti y los tuyos, aunque lo importante es mirar al futuro con optimismo y ver la vida como se presenta, no envidio nada de nadie, y eso creo que debe ser en gran medida, ya que tengo buena salud, con mis achaques, sí, pero con gran altura de miras. 

Capplannetta y la paciencia

Posted on 0:09



Tengo un amigo que siempre me aconseja tener paciencia, y él, aunque lo desconozca, dejé de tener paciencia en mi pasado nada deslumbrante, digamos más certeramente, oscuro y siniestro, un pasado que no diré nada acerca de él, pero no es algo de lo que esté orgulloso. Aprendí después, quiero decir algo más tarde, a tener paciencia de los editores venezolanos, ya que allí la vida va a otro ritmo, pero esa experiencia me ha servido para tenerle hoy paciencia a los editores, mejor hablar en singular, de mi editor en España. De cualquier cosa sacas una enseñanza fructífera. No soy un escritor muy prolífico, digamos que lo que publico son más bien posts como este en momentos pertinentes. Soy una especie de escritor que rehuye de horarios, disciplina y métodos pragmáticos, no me gusta hacer las cosas por obligación, no me gustan los horarios ni las imposiciones, escribo por placer, no para ganar dinero, ni por prescripción médica, escribo por mera evasión y si esto me lleva a mantener algún orden establecido dentro de mi caos cotidiano que no intento que sea una rutina, aunque mucha veces sí lo sea, por cuestiones debidas a mi naturaleza. A una naturaleza un tanto ácrata y disconforme con las normas impuestas por una sociedad, que muchas veces, no me tiene demasiado en cuenta. Aunque no puedo quejarme, la vida es como es, pero aunque no tenga mucha disciplina con respecto a la escritura, sí debo tenerla en cuestiones que no diré. En esta vida se puede contar algunas cosas, pero contarlo todo, además de cansar al lector, es perjudicial para la propia persona que habla. Siempre me reservo una parte que jamás debe ser revelada, que cada cuál le ponga su ingrediente imaginativo. Pero debo confesar que lo que más me gusta es escribir, sin imposiciones ni disciplina. 

Capplannetta escritor oculto

Posted on 0:15



Me temo que he escogido una pasión en un tiempo que viene siendo la literatura en el año 2020, un tanto peligrosa y para aquellos que tienen que tener una imagen, una imagen como pasaporte hacia que los lectores y las editoriales compren tus libros, pero yo lo tengo duro, más que otros, ya que yo no tengo una imagen física, no quiero tener una cara conocida, ni presentar personalmente mi libro, ya que por razones que no diré, no me interesa la fama como escritor. Yo quiero escribir bien, y eso conlleva todo un proceso creativo que parte desde la escritura, aunque también de la lectura. Y digo que he escogido un mal tiempo, ya que la pandemia del COVID-19, está revolucionando el mundo literario, y sinceramente, yo no quiero tener una cara visible dentro de este mundo. Para conocerme tienen mi trabajo escrito, que es la única comunicación que quiero tener con el lector, quizá exponga alguna foto, pero soy una especie de Miquel Bauçà de estos tiempos tan singulares y tan divinos que nos ha tocado vivir. Quizá tenga vanidad, como cualquier persona, pero mi vanidad no va por ese lado. Yo tengo mis porqués, no he elegido la figura del astronauta tan sólo porque me gustaba desde niño, la he elegido como metáfora de que mi paz se basa en no percibir demasiado ruido del exterior, me refiero a presentaciones, entrega de premios, ya que creo que ya hablo, quizá demasiado, de mi propia vida privada como para que encima me pidan fotos por la calle como a un bello actor, o un musculoso futbolista, me pongo mi escafandra, y no crean que soy un personaje antisocial y misántropo, soy una persona que sólo quiere vivir en paz, estoy fuera de órbita. 

Capplannetta y la locura underground

Posted on 1:28



En esta vida, que es una vida de locos, hay demasiados locos estigmatizados, y la gente ignorante, o la propia familia de éstos, son los culpables a veces de cosas que vienen implícitas en la naturaleza de algunas personas. Porque, estar loco no es malo, si lo haces para reírte del mundo no es malo estar loco, pero esto es muchas veces usar dos varas de medir, por un lado, si te ríes de la vida y de algunas personas no es malo, pero si para ti este mundo no tiene ni pizca de gracia, y le tienes miedo a la vida, y no quieres tomar medicación porque engorda, eso, digo bien, eso, para la gente “normal” es estar loco. Tienen razón los que dicen que en este mundo existen más locos en la calle, que encerrados. Luego vienen con milongas como por ejemplo, viene en la prensa un artículo que dice que los que hablan solos son más inteligentes que los que no lo hacen. Bien, ¿en qué quedamos? ¿Estar loco no es hablar solo o reírse solo de las pajas mentales de fulano o mengano? En el barrio donde residía con mis padres habían varios locos, uno de ellos, con un casco de moto en un parque infantil y un juego que simulaba una nave espacial quería subir a la luna. La gente se reía del disparate pero él lo hacía por eso, para que se rieran, era un payasito disfrazado de loco. Otro, corría la calle dando vueltas a la manzana y así se pasaba el día, decían que hablaba solo y se reía solo, y su hermano decía de él que lo dejó loco una mujer. Otro, que le dio por tirar cintas de flamenco a la calle, y decían que las tiraba por locura; el flamenco, si es duro, es muy duro de aguantar, pero la gente lo llamaba loco. Y bueno, he dicho a algunos, pero hay unos cuantos más. Como las gentes digan que estás loco, date por estigmatizado. Es duro comprobar que tu familia es distinta a ti en la manera de pensar, y otras cosas que no diré, pero por eso, te tatúan en la frente que estás loco, y existen tantas razones por las que a los llamados “normales” o cuerdos habría que encerrarles y tirar la llave al mar, es algo alucinante. 

Capplannetta miligramo a miligramo

Posted on 0:02



Un hombre cualquiera, como tú, millones de veces como tú, que se toma sus pastillas a la hora precisa, después de cada comida y a la hora de acostarse, un hombre, así, de cualquier manera, buscando la paz buena de Dios, un hombre que miligramo a miligramo, sube y baja por una escalera, un hombre, así, como un vademécum ardiendo en una papelera, una mujer, implorando llorando en una sala de espera, un hombre así, no lo quiere ni la verdulera ni la panadera, así, de cualquier manera, toma sus pastillas a diario, a la hora precisa, reiterada quijotera, le pesa más un pensamiento que otro, un pensamiento de paja, un pensamiento de plomo, saca un conejo de la chistera, pensamiento pesado, que por la boca escapa, médico, psiquiatra, médico de cabecera, psiquiatra de guardia, cárcel sin ser cárcel, es una prisión abierta en esta esfera, miligramo a miligramo, casada, divorciada, soltera, separada en primavera, mujer, ruido en la escalera, te sales por petenera, una mujer, así, otra mujer más, y otra más, diez, cien, mil, millones, un uno por ciento, un miligramo, a veces seis miligramos, otras veces farmacopea, un hombre, una mujer, otra manera. 

Capplannetta y sus pobrecitos recuerdos

Posted on 1:54



¿Por qué el olvido hace tanto ruido? ¿Porque el olvido no existe, quizá? Porque la llaga del recuerdo roza y duele cada vez que se toca, es como un estigma plagado de melancolía. A veces hay recuerdos que no te permiten llorar, pero duelen como flashes de luz tenue que se dibujan en aquello que te retrotrae, no me refiero a un souvenir de un viaje a Amsterdam, me refiero a esa pesada losa que portea nuestro corazón, como anzuelos que tratan de pescar nuestro corazón que es un pez escurridizo. No es fácil pescar el corazón y llevarlo a la cárcel del recuerdo, aunque no imposible. A veces, a modo de terapia, te dices: cuando tengas un recuerdo bueno de esta persona suplántalo por uno malo, pero te dices a ti mismo, ¿eso es resentimiento? ¿Se puede considerar como un salvavidas en los mares del norte? Yo me digo muchas veces lo de la canción del gran Bola de Nieve: pobrecitos mis recuerdos, ellos la buscan sin éxito, pero se ha pasado, me ha hecho parecer un cretino, y eso, un hombre como yo, no se lo puede permitir. Está bien hacerse el tonto unos meses, los primeros tal vez, y si me lo toleras, puedo ser un cretino cinco años, pero me canso de ese asunto que no lleva a ninguna parte. Pobrecitos mis recuerdos que se acuerdan demasiado de ti, yo les digo que se escondan, que no digan, que me acuerdo mucho de ti. Pero es imposible ya, es como perder la alegría, la felicidad agravándose en una depresión, porque sí, porque el recuerdo está ahí dispuesto a enseñarte la lengua. Y decirme que estás ahí, dispuesta para hacerme llorar o reír, pero prefieres no recordar nada, cuando llega el momento en que parece que todas las canciones hablen de ti. 

Capplannetta y el fragmento de un diario

Posted on 0:18



Hoy el cielo era un mercado ante una catástrofe, los árboles soportaban la cólera del viento, y un niño hermoso se ocupaba de llamar a los bostezos de la tarde que oscurecía como un hambriento fantasma de tinieblas. Los cuerpos gritaban de agonía, y la luz se retiraba destinada al ocaso de occidente. No quiero que padezcas la lisura del asco, un lastimoso pecado brota desde la ceguera del señor del pantano. Y una muñeca sin pierna y sin ojo derecho, sucia y mojada, espantaba a los pájaros en plaga, las muchedumbres enajenadas se cruzaban con ojos blancuzcos y se pedían el perdón de las iglesias en los sueños en vigilia. Una mandrágora de raíces y manglares se introducían en el óbito de una estrella, los hombres sumergidos se veían bellos en el légamo estancado en los garajes. La ciudad era fango y más fango que encaminaban las máquinas excavadoras con sus siniestras ganas de sacar el barro de las superficies pequeñas. No se me ocurrirá más decir que quiero irme, no sin deshojar los pétalos de las solitarias amapolas. He perdido el sentido de las cosquillas, y mi persona camina coja de soledad esperando el retorno de los autobuses con mujeres bonitas que vienen del centro de la villa. Me ocuparé personalmente que este noviembre huela a la Navidad de los leños, con su fuego que engulle y sopla calor desde el verano de la plegaria de Venus. No, no soy yo un hipócrita, tan sólo un hombre que inventó un semáforo sosegado, inventó también la suavidad de la ceniza, y la luz de los relámpagos que huyen de la eternidad. El mañana está cerca, sin embargo, no hay compañía para los que perdieron su corazón una noche enquistada en la tarde. Continuará...


Capplannetta proclama la paz

Posted on 14:20



No creo en la democracia, ni tampoco en el totalitarismo, no creo en la anarquía, aunque tampoco en ninguna dictadura, no creo en la monarquía, tampoco en el nacionalismo, no creo en patrias putas, ni banderas ni fronteras, pero aquel, solamente aquel, quien me asegure de por vida estabilidad, seguridad, sustento y la paz absoluta, aquel que no me haga dudar ni tenga que decir las palabras utopía, distopía, oligarquía, supremacía, imperialismo, estalinismo, casposidad, populismo, ranciedad, quimera, o fantasía, solamente aquel que me proporcione una paz mundial, sin pandemias globales, ni opresión de libertades, aquel que me proporcione una sociedad sin racismo, sin machismo, sin homofobias, sin refugiados, sin marginalidad, tendrá seguramente mi voto. Me considero comprometido con las libertades pero no puedo salir a la calle y gritarlo, imponerlo, manifestarlo, estoy enfermo, soy creyente en el pangeismo, veo al mundo entero como una unidad, no quiero hambre para ningún ser en esta tierra, abogo por los derechos humanos, no creo en la justicia, pero aquel que me la garantice, que no me cree ni miedo ni inseguridad, ya sea Don Quijote, el Conde de Montecristo, el fantasma de mi hogar, aquel que me asegure dormir en un lecho, agua potable, Salud, educación y pan, no pido demasiado, no creo que no sea posible, aquel que me garantice la felicidad de mis descendientes y de los ancianos de mi hogar, aquel que no sea un reaccionario, un fanático, un lunático, un megalómano, tendrá mi voto y mi confianza. No pido cosa difícil, no es imposible, se puede intentar, aquel que me dé la paz y que destruya el armamento militar, aquel que crea más en la justicia que en el mundo marcial, aquel que cuide de la naturaleza, la biotecnología, la necesaria ciencia, aquel que crea en el progreso y la ecología y la paz.

Capplannetta y las promesas del mañana

Posted on 23:37



Alguien dijo una vez: si la vida te promete algo por lo que has esperado mucho tiempo nunca será como lo esperabas. Mi madre juega a la lotería de toda la vida, y el azar no le ha dado la suerte esperada, ella nos dice que nos pagará las hipotecas a mí y a mis hermanos cuando le toque, pobrecita, aunque estoy seguro de que si le toca algo no va a ser como ella dice. A lo mejor por algún motivo que no alcanzo a ver desde el presente no nos paga la hipoteca y se fuga con mi padre con la pasta. No, es broma, lo que yo creo es que la vida nunca es del color que nos han pintado y las promesas del mañana, como en tantos ámbitos, se diluyen en el légamo de los interiores humanos, esos interiores que por alguna razón que no entendemos nos hace “el avión” siempre que prometemos y prometemos. Quiero decir con esto, que nadie, enteramente nadie, tiene el futuro asegurado. Eso creían los Zares de Rusia, John Fitzgerald Kennedy, incluso el asesino Charles Manson. Hay una canción preciosa de los Beatles, se llama Tomorrow Never Knows, en castellano, el mañana nunca se sabe. Y tienen razón, es caprichoso el destino, la letra de la canción nos invita a creer en el color de nuestros sueños, que nos atrevamos a soñar, que el amor mueve el mundo, y si haces las cosas de corazón todo te será favorable en tu caminar. Nunca se debe de perder la esperanza, pues tener fe en un futuro mejor es lo que motiva a la gente. Que pocas cosas hay en la vida tan buenas como el amor, y sin eso, no hay ni habrá otra cosa importante. 

Capplannetta and how beautiful

Posted on 23:30



Muchas veces el gris, el mal tiempo y la muerte nos alejan de lo bonito que es vivir, y por vivir me atengo a tantas cosas bonitas que ahora les diré: sería bonito no huir del cuatro al negro en la ruleta de la vida, sería bonito que el racismo sea un lugar oscuro o un cuarto para pensar. Sería bonito dar besos de tornillo en los portales y que los adioses no fueran para siempre. Sería bonito vivir sin muros ni fe ni contraseñas, que los cerrojos de éste mundo sean tan libres como el aire, sería bonito premeditar lo que se dice, valorar una sonrisa, abandonarse a los te quiero, sería bonito caminar a propósito y no porque te lo ordenen, sería bonito cópulas de pulpa frutal en los sitios menos programados, sería bonito el software libre, la cultura libre, y educación pública y libre, sería bonito ver el ocaso de la tarde romperse por un gemido, sería bonito no irse a ninguna parte, sería bonito refugiarse en el silencio, y en la noche que de paredes no entiende. Sería bonito retroceder ante el escarnio, ante el agravio, ante la desdicha, sería bonito que la vida fuera azul como el cielo de verano, sería bonito que no nos engañaran con la primavera, sería bonito una lluvia de poemas, sería bonito acabar con la malaria de un soplo, sería bonito estar loco a jornada completa, y todos locos, ya que sería bonito que nadie fuese más libre que nadie, sería bonito eyacular en los coitos oníricos, sería bonito eludir todos los trámites, reírse en la cara de los burócratas, sería bonito orinarse en los tiranos, sería bonito que un hombre y una mujer fueran de la mano por el mismo lugar hacia la misma senda, sería bonito vivir sin jueces, sin abogados, sin notarías, sería bonito celebrar la sanidad gratuita y que la gente les elogie con dignidad y agradecidamente, sería bonito comer el fruto por ser fruto fecundo, de ese que nace de la tierra y se cosecha con canciones, esa que llevan las acequias como arterias de sabia, sería bonito no alzar la espiga del trigo, sería bonito tocarle el timbre a los te amos y decirle buenos días a la madrugada buena, sería bonito vivir, y que estallen los tristes de alegría, sería bonito soñar como sueñan los que no hacen daño. 

Capplannetta esmorza amb mala llet

Posted on 22:27



Escritura sobre la mala leche de algunas personas es literatura de personajes secundarios, mejor documentarse por el trino de canarios y jilgueros, que desde su jaula cantan al alba, yo solamente tengo una precaria vida social, precaria también es la vida laboral, ya que no te dejan ahorrar, quiero a mi patria de destellos de luz regresar, y ver al niño que fui, e indicarle el buen camino y que no se desfase, en este texto reparto la rodaja del sagrado derecho del pan, y abro mi casa al azul turquesa de la mar y que me enseñe a vencer el naufragio y resarcirme en la fatalidad, preciosidad remota desde Ibiza hasta Yucatán, lugares donde el mar es un personaje con un fondo que nos invita a soñar. No soy un bohemio pues me he vuelto casero, soy un puto anciano prematuro, entre mi locura de cama revuelta, y la frescura de mis sábanas nuevas. Fausto me presentó a Margarita, Romeo a Julieta, y Alonso Quijano a Dulcinea. No tengo riquezas, unos cuantos libros, el cariño de mi madre, el consejo de mi padre, y lo que quiera Dios que sea, soy un corazón roto, tengo barriga, estoy fondón, yo te podría hablar de lo efímero de la belleza, pero tú harás oídos sordos. Me regala la vida verdades tatuadas a la naturaleza, me alegra las siete partes que corté de una fruta sabrosa. La noche, qué divina la noche, que te mira de cerca, que te corta hierbabuena y romero y te lo regala de corazón, es como ponerse un clavel y de nuevo despertar. Sobre el egoísmo del mundo yo prefiero no opinar, prefiero descansar descalzo, intentaré no roncar. Intentaré otro camino entre despertares hacer mi hogar, y que digan los amigos ya si veo paz. 

Capplannetta y su lado quinqui

Posted on 4:41



Guardo una gran fascinación por todo el universo quinqui, es algo parecido al que tiene recuerdos sobre sus tiempos en juventud de Heavy Metal. Recuerdo que cuando era Heavy un primo segundo mío me delató ante mis amigos heavys de que en mi colección de cassettes tenía cintas de los Chichos, y los Chunguitos, incluso Bordón-4. Tenía al Tony el Gitano, incluso a Camarón de la Isla, y de grupos heavys tenía Accept, AC/DC, Iron Maiden, y un largo etcétera. Al final mi destino me llevó a mi lado más quinqui, me iba todos los fines de semana a la discoteca Maggoty, en ella viví mi época más dorada. Recuerdo lo aficionado que era a las películas del Torete, con mi hermano veíamos las dos del Torete y la del Vaquilla. He hablado de esta parte de mí varias veces. Yo no he sido un chico estudioso. Dejé de estudiar para ponerme a trabajar. Con quien más me gustaba andar era con mi primo Paco, él tenía un SEAT 124 plateado, lo que en la jerga llamaban “fulaco”, también estaba de moda el Supermiraflori de SEAT, eran los años 80, fue quizá mi mejor época. Debo decir que mi primo al volante es muy habilidoso, mi primo Pera era un gran aficionado a la música de los Calis, con su amigo Ramiro cantaban su repertorio juntos. Antes he hablado de las películas de José Antonio de la Loma, está Yo, el Vaquilla, Los últimos golpes del Torete, y después está Perros Callejeros, la primera y la segunda parte, luego está Carlos Saura en Deprisa, deprisa, siempre con la banda sonora de Los Chunguitos. Luego aparecieron las películas Pico 1 y Pico 2 de Eloy De la Iglesia. En fin, fue un cine que marcó toda una época para chavales como yo, de extrarradio. 

Capplannetta y ese redoble de tambores

Posted on 0:50



Pienso, o pretendo sin éxito a veces, molestar lo menos posible al mundo. Me he dicho esta canción tantas veces que a veces sólo la silbo. Puede que haya días circenses de aquellos que anuncian un más difícil todavía. Entonces suenan en redoble de tambores toda una tentación al suspense, que muchas veces, más que suspense, es una cruel realidad. A veces, o muchas veces he pensado en el suicidio, se dice que hay muchas recaídas, yo lo intenté una vez, pero la experiencia fue tan mala que no he vuelto a intentarlo, quizá no lo haga por cobardía, o mejor decir, porque tengo apego a mi vida, con sus altibajos y sus certezas. Sería estúpido culpar a los demás de lo que me ocurre, cada cual sabe de la piedra que portea. Hay momentos que uno pierde hasta las ganas de consolarte ante un papel en blanco. La vida está repleta de sinsabores, aunque suene a tópico o frase hecha, siempre hay tiempo para la desesperación. A veces hay momentos en que te grita la sangre, y te hace una persona cegada por el resentimiento. Nunca se debe escribir en cinco ocasiones, la primera, enamorado hasta los tuétanos de una persona, la segunda, escribir desde el resentimiento, la tercera, sin tener un tema central en cual explayarte, la cuarta, cuando no sabes cómo empezar ni cómo acabar. Y la quinta, no se debe escribir cosas demasiado personales, aunque toda literatura es autobiográfica. Aunque estés verde como escritor o poeta y no seas un creador demasiado leído, tienes que leer aquello que te gusta, y que lo que lees no influya en lo que escribes, puedes caer en la repetición o en el plagio sin darte ni cuenta, pero siempre es mejor ser un epígono que caer al foso de la crítica hacia a los demás. En esta España no hay demasiada ayuda entre escritores, aunque sí mucho nepotismo. El nepotismo es ridículamente otra manera más de vender libros, aunque yo tengo mi propio criterio y siempre elijo aquello que me parece más contemporáneo, y si eso significa comprar toda su obra ante la fascinación de uno o dos libros primeros que has leído, te puede decepcionar algún libro del susodicho escritor, si no otro, un escritor te lleva a otro nuevo, es como tener amigos, unos te llevan a otros, como números Dunbar.



Capplannetta y los jirones del verano

Posted on 21:18



A pesar de que ha sido en mí un largo mes de agosto, me gusta como encajo mis nuevos veranos desde que me divorcié, ya que son veranos plagados de días a gustos, como los colores. Mi madre me trajo su tablet y he estado releyendo o volviendo a lecturas pasadas, y encaramado a blogs activos y Twitter e Instagram (que por cierto hoy cumplen diez años). Facebook me sigue gustando desde que yo y mis hermanos hemos comprobado que aún dejan emitir en directo in Streaming y lo disfrutamos a nuestra manera. Creo que tengo razón cuando digo que las mejores estaciones son primavera y otoño, pero el verano tiene su encanto. Lo que sí es más oscuro y frío es el invierno, sí otoño evoca a ver cine por la noche, a partir de qué cambien la hora el próximo día veinticinco de octubre, ya sí que apetece ver series y películas también in Streaming, que por cierto, me ha llegado un boletín de una serie que emiten en Filmin llamada El libro de los negros, tiene muy buena pinta y ha sido premiada en distintos festivales de cine. Como integrante del consejo editorial de la revista literaria Nevando en la Guinea me interesa todo lo que pertenezca al continente negro, y a toda su prosperidad, hecho que viene en consonancia con sus reivindicaciones, que también deberían ser las nuestras, no como, por ejemplo, el Día de la Hispanidad, que también es el día de la Independencia de Guinea Ecuatorial, el Día de la Hispanidad siempre ha sido un paso atrás para nuestra raza llamada “blanca”, que ya que hablo del tema les recomiendo futuras publicaciones en Nevando en la Guinea con respecto al Día de la Independencia de Guinea Ecuatorial, y otros temas sobre el porqué los mulatos prefieren su cultura africana antes que la europea o “blanca”, es el caso, por ejemplo, de Bob Marley, mestizo o mulato que fue menospreciado por negros y blancos de igual forma, ya que los negros se burlaban en Jamaica de él por el hecho de ser mulato en el colegio, y sus raíces blancas no lo querían, lo despreciaban por el mismo hecho, pero fue fuerte y se dedicó a la música, y en sus canciones hace alusión a las libertades en general, pero en la cultura africana hace más hincapié. Sobre este tema nos hablará nuestra querida ondjundju (Juliana) en próximas entregas. 

Capplannetta y su esperanza nueva

Posted on 0:41



Aran, mi toffe sabroso, mi sol renovado, mi esperanza nueva, quisiera decirte, hoy, ahora, en estos minutos marchitos, en esta repetida hora, que te quiero y te querré siempre, pase lo que pase, tengo mi pecho desnudo ante este canto redondo que afronta cualquier derrota. Niño bello, simpático truhán, no tienes la culpa de que tu madre sea vigilia y madre naturaleza, ojo avizor sobre ti, nube desbocada ante tu sufrir. Tengo muchas ganas de escuchar tu voz, pues ya te pones de pie, como un hombre frente a una verdad, Aran, mi valle nevado, mi niño sonriente, eres amapola azul en el invierno, y clavel rosado en el verano, eres un niño que nació pequeño, pero tus padres te cuidaron como a un gorrioncillo, y ahora eres hermoso como un mayo de sol y cielo celeste. Te quiero, mi príncipe chiquitín, mi lucero guía, mi espíritu repleto de mis nuevas esperanzas, te bendigo, a ti, a tu hermano, tus primos y padres, tíos y abuelos. Como ves tienes una familia que te quiere, mi bebé de turrón blando, mi espiga alta en el trigal, mi vergel más florido, puede que todo esto te parezca cursi y empalagoso, pero es lo que evocas cuando contemplo tus fotos, tu hermano también te quiere mucho, el guerrero Axel, por el que tiritan de miedo los demonios violeta. Te quiero, mi niño que ríe y ríe, te quiero en mis noches de ansiedad, en mis llantos más profundos, mi ángel carnal entre el naranjo y la azucena, te quiero mi sultán moro, mi dulce de crema, mi croissant de jamón y queso fundido, eres mi esperanza nueva, eres el tesoro de mi alegría, eres rosado y bello y haces burbujas con tu saliva asilvestradamente virginal. 

Capplannetta, un capgrós sense planeta

Posted on 0:02



Si te hubiera hecho caso en todos esos consejos tan sabios me hubiera ido mucho mejor, no tengo fracaso, ni tampoco éxito, solamente soy propenso al terco error. Con mujeres he caminado, soportarme bien lo han hecho, algunas me traicionaron, al igual que yo a ellas, pero de ninguna abusé ni saqué algún provecho, y no todas fueron bellas. Amigos también tuve, de algunos, mejor ni hablar, otros han sido amigos de verdad, los hay que nos tratamos de usted, y los hay con los que comparto paz, risas y café.  Me mando yo solo al carajo, disimularme no es mi trabajo, a pesar de todo, me gusta pensar libremente, por eso me gustan los libros, la poesía que me evoque vivir y hacerlo frecuentemente, intento ver la vida de otra manera, las novelas me dejan aromas impregnados de otro lugar confín, la ficción es embustera pero te ayuda a resistir. Hay personas a quien tengo un gran aprecio, otras ni las busco ni creo en su gran desprecio, yo a mí muerte no pongo fecha ni precio, quizá muera sin despertarme, o me caiga del trapecio, o me muera al tropezarme, para la muerte no hay remedio, tan sólo basta con que la parca venga a remediarte. Que nada nunca nadie venga a mi paz con hambre, que nadie clave metal entre mi carne y mi sangre, que nadie, oídme bien, que nadie venga con la intención de orinar mi catre. No quiero muchos lujos, me conformo con no padecer necesidades, ¿para qué andar con tapujos e ir detrás de vacías oportunidades? Si tengo pendientes la risa y su jugo y hacer gracias alegres de estas siete verdades. Me caigo y me tiro al suelo, me desmayo y también me duermo, tengo arraigo y busco algún consuelo, en mis horas marchitas pongo la luz y el ingenio, entre dos posturas ando, pues a veces no toco nunca el suelo, me encierro en mi propio arresto, cuando quiero volar lo hago sin causar algún revuelo, me quiero y me detesto, me hago un conjugado gerundio pues evitando el trasiego, me hago y me rehago y me deshago en cualquier tugurio, otras yo me atribuyo soñar en tu piel y tu tacto de fuego, para herir al buen hombre siempre hubo una cara y una cruz, también mucho santurrón que dé bien el pego. Bofetadas me dio la vida, algún desengaño luego, pero nadie me verá que insisto en vapulear simple un triste ego ni balbucear un ruego tras pedirle que de tu virtud no tengan ningún apego. Hay mañana y hay madrugador, hay disturbio y masturbador, hay elogio y hay elogiador, hay parnaso y poeta sin olor, hay indicio y hay iniciado en el amor, hay vulgar tragedia y traje incómodo sin patrón, hay fraude y hay defraudador, hay poemas en prosa, aunque este rimado está cantado a media voz. Es mejor leer en bicicleta, que creerte un poeta, sin ser fiel y digno señor. 

Capplannetta y el final del patriarcado

Posted on 3:58



En nuestras sociedades es necesario una igualdad de género que contemple aspectos como en el caso de la separación, con hijos de ambos cónyuges, y que existan las mismas leyes dentro del ámbito de la igualdad. Es necesario la igualdad de géneros, pero este paso necesario, que sirve en situaciones de parejas normalizadas, se dé con facilidad en otras realidades de la vida cotidiana, ya que en esto tiene mucho que ver la cultura familiar desde una perspectiva donde predomine el ejemplo y la educación desde jóvenes, desde la institución de la familia, que ya era hora de que fuese igualitaria, pero con los mismos derechos de custodia en caso de divorcio (repito), y en caso de convivencia las mismas obligaciones domésticas. Leí en Twitter que el personaje de Martin Scorsese era un misógino en toda regla por títulos salidos de su producción fílmica. Puede ser verdad, pero es una costumbre que ha estado muy arraigada en nuestra sociedad (sobre todo en Latinoamérica y los países del sur de Europa) en el gran tema del patriarcado, que es una total aberración y ahora no podemos borrarlo de un simple soplo, tan solo nos queda seguir luchando para abrir la brecha que nos identifique como iguales, y sin diferenciar distinto género. Estamos encaminados a la igualdad de géneros, a la idea de los matrimonios con hijos en parejas del mismo sexo, lástima que todavía nos queda mucho camino por andar. Y todavía hay injusticias como el acceso al mercado laboral de las mujeres, que deja todo un malogrado índice de injusticias ya sean por aspectos como la maternidad, el acoso en el trabajo o también sueldos más bajos que los del lado masculino. La lucha por la libertad en la igualdad de géneros viene siendo real y cada vez con más compromiso ético (con ciertas trabas) aunque esto parece que sólo sea un cambio en nuestra sociedad europea, y en algunos países de América del Norte, que no tanto, todo hay que decirlo. Tenemos que plantear el tema desde las escuelas, con la ayuda de padres y alumnos todos en consonancia. El hecho de la violencia de género es un tema que da para mucho, sin embargo quedan puntos por clarificar con la violencia de la mujer hacia el hombre, en algunos casos, y sobre todo la violencia infantil y de mujeres que es alarmante. 

Capplannetta and the autumn leaves

Posted on 22:06



Que me venga a buscar el sol en estos momentos en que tanto lo echo de menos, ya que si no viene tendré que inventarme un amigo imaginario para que este cielo de otoño no se lleve mis penas como un ladronzuelo de pacotilla. El cielo de otoño es un océano que nadie quiere cruzar, la tarde es pequeña como un bebé sin dientes, y las hojas ocres provocan incendios allá en las plazas públicas. Pobre de los barrenderos que las quitan de en medio como un estorbo inútil de lo que somos antes del invierno. En el otoño huele a libros secos tras mojarse, huele a fragancias de leña y un humo espeso explica la verdosa culpa del musgo seco. Yo no quiero morir en otoño, pero vendrá la parca seguro y me querrá hacer un traje de pino, pero yo diré que no, que entierren mis cenizas ante una arboleda, para que pueda sentir pájaros cantando en el silencio de la muerte. Hubo una vez un hombre que murió en otoño, y no quisieron los sauces hacer un simulacro de desgracia, reproche que le dieron los alcornoques y se inflaron de cortezas dispuestas para el vino, ese vino que beberé en otoño, para desquitarme el gris lamento de los días opacos. Me encargaré yo mismo de expulsar al otoño y al invierno con música de cantares sin públicos, sólo estarán mis ojos mirando a la melancolía de los vientos iracundos, me absorberá una gota de tu recuerdo, que yo haré canción rimada, y las pastillas que ansiaba tomar en mi niñez no sean ahora rutina por la que escapar de libertades borrachas que odian los taberneros de la siega del tocino, ellos como malditos cielos de otoño, me avisarán de aquellas tantas veces que estuve tan muerto, la piel será fruta podrida. 

Capplannetta y el lucro de la soledad ajena

Posted on 2:18



La soledad siempre ha sido motivo para darte a la lectura, al igual que hay personas que se dan a la bebida, a las drogas o a las tragaperras, también hay gente que se declara ratón de biblioteca y anda por ahí robando libros y se abandonan al refugio, nada estéril, de la lectura. También con esto de las redes sociales hay editoriales que nos tratan de vender sus libros, o sus clásicos con alusiones a la soledad, ya sea con referencias a Lorca, Ortega y Gasset, Cioran, Schopenhauer o Nietzsche. Siempre aferrándose a la soledad como reclamo sustancial del lector adolescente o aquel que empieza a ver la vida en negro. No digo que esté mal. Siempre es mejor hacerse un adicto a la lectura que un adicto al juego, o cualquier droga de diseño que lo saque de la rutina y el tedio de la soledad. Eso, para quienes se aburran en soledad, que esa es otra cuestión, mejor leer en soledad que en compañía siempre. Yo me refiero a esas horas que parece en las que todo tiene ahí su punto y final. Me refiero a esas horas de ansiedad, pues para vendernos libros o cualquier cosa siempre se ha usado una artimaña eficaz ante todo. Eficaz y poco dada a la conmiseración, es la ley de la oferta y la demanda, poco sentido le veo al hecho de ser clásico para usarte como moneda de cambio, mejor, antes que hablar sobre la soledad, mejor hablar del hecho de ser un ermitaño feliz y así todos contentos, pero no vende, ya que un clásico es todo un mártir, y todas las calamidades venden, pero en ese sentido, una vez muerto ningún interés tiene lo que hablen de ti, por ejemplo, la mala prensa que tiene Amado Nervo, el hombre ni siente ni padece, por eso, que es mejor estar solo que mal acompañado, para sufrir siempre hay tiempo en vida solamente. Y que para vender libros no es justo usar la soledad y ejemplos sobre lo que ha dicho fulano o mengano referente a aquellos que tienen miedo a ésta, es una cosa seria, yo me considero de parte de los solitarios, y no creo que sean estúpidos los que no saben estar solos, quizá los pobres sean los más solitarios, ya que la compañía televisiva no merece nada la pena.

Capplannetta y la vida en serio

Posted on 2:14



Que la vida iba en serio//uno lo empieza a comprender más tarde”. Éstos son los primeros versos del poema de Jaime Gil de Biedma, No volveré a ser joven. Y tienen mucho de particular en la vida de la mayoría. Porque existen personas en este mundo destrozadas, y que siguen tomándose la vida tan en serio, que no hacen nada más que escarbar en el rastro o la estela que dejaron atrás. Yo, por ejemplo, me suelo tomar la vida muy en serio, normalmente, en cosas que para los demás mortales quizá no tengan nada de importancia. Pero para mí sí lo tienen. Hoy tienes un día bueno y de seguido vienen tres días de tormento, o viceversa, hay veces que estás en plena racha, y parece que eso no te lo pueda arrebatar nadie. Pero muchas veces se ha dicho, que damos importancia a las cosas menos importantes, tal vez, y no nos damos cuenta que las mejores cosas son gratis, y los placeres sencillos, son baratos para el bien que hacen a las personas. A veces comprendes que los momentos felices en familia son los que quedan marcados para siempre, por eso hay gente a los que la vida los destroza y es porque han hecho acopio de esos momentos buenos, y las personas se van, nos ahogamos en un mar de tristezas y de ansiedades y dan ganas de abandonar el combate antes que suene la campanilla. Porque esta vida no es buena para nadie, pero nos empeñamos en tener, somos tan acaparadores que no nos importa pagar por un objeto que tiene su uso limitado cinco veces su valor real, tan solo por tenerlo y decirnos, lo he conseguido, es mío. Y te olvidas de que detrás de ese objeto hay un sacrificio, y ese sacrificio es monetario, pero se alcanza el dinero con tiempo. Con lucha diaria. Unos desprecian a otros por cosas que los demás, y en especial esas personas que se desprecian mutuamente, son personas que no tienen derecho a reprochar nada a nadie. Y te das cuenta que la vida es corta, que felicidad y economía no van de la mano nunca, es mejor refugiarse en la familia. Yo sé que mi familia quieren que yo sea feliz pero luchan y luchan para que yo lo sea, y quizá yo sea un egoísta porque me olvido de la felicidad de ellos, busco y busco su felicidad pero siempre fracaso. Es como ese momento en que en la primera entrega de El Padrino está comprando fruta Vito Corleone e intuye que lo van a asesinar y sale huyendo gritando: -¡Fredo, Fredo! Pero Fredo es tan torpe que se le cae el revólver de entre las manos y ve a su padre herido de muerte tirado en el asfalto de la calle y gritando: -¡Papa, papa! Pues yo muchas veces me he sentido que en un momento crucial no pude salvar a mi padre de salir indemne.