Capplannetta opina

Posted on 0:08



Para ser un escritor con olfato literario es preciso no tener el olfato del buitre o del zopilote, que tienen buen olfato para la muerte. Pero esto no quita que no puedan tener cierto oportunismo, en muchas profesiones existe esta actitud. Y es que el escritor debe estar bien informado y tener un ideal que no le haga perder el norte (distancia adecuada) y no se debe intentar gustar a todo el mundo con una opinión. Sea ésta cual sea. No se puede mantener el criterio del Like. Nadie tiene la clave del éxito, y mucho menos, la manera de tener éxito literario, por mucho oportunismo que se tenga, por mucho que se escriba para una mente universal. Lo que debe de hacer cualquier escritor que se precie, es no repetirse, no ser resentido, y esto no quita que no pueda tener ambición literaria, pero la humildad es más valiosa que ser una lumbrera de la literatura. Se debe de leer mucho. Pero, en estos tiempos de sobre información no se puede estar en todas. Me rechinan los escritores que andan buscando fronteras, y éstos se hacen preguntas como ¿cuál es la frontera entre un audio de Whatsapp y un podcast? No existen fronteras geográficas en este nuevo mundo pangeista, pero mucho menos fronteras informáticas. La frontera entre un podcast y un audio de Whatsapp es una frontera evidente, pero eso para mí manera de concebir la escritura tal y como la conocemos hoy, no es problema de fronteras, todo depende de para qué usar un formato u otro si este no tiene los tecnicismos de ser una cosa o la otra. ¿Para qué sirve un audio de Whatsapp y un podcast? ¿Se trasmite información en ambos contextos? La respuesta es sí, pues cae la frontera. Es elemental. La cuestión de la literatura que debe ofrecer hoy día es si queremos consumir cultura de masas, cultura de élites o cultura de andar por casa. No nos pongamos filosóficos y tratemos de buscar elementos que confundan desde la estupidez pseudo intelectual, y la deformada manera de hacernos elitistas con estúpidos cuestionamientos sin importancia. Las tecnologías son parte de nuestra vida rutinaria. Es obvio que cada formato, cada aplicación tenga su funcionalidad dentro de los aspectos informativos. Demos paso a la nueva revolución y demos la bienvenida a cuestiones que ahora no tienen un marcado pulso coherente, para acabar trasmitiendo puntos que antes no se podían llevar a cabo. Las generaciones futuras ya marcan una frontera en que conciben la tecnología de manera diferente a los milenials, a la generación anterior que podíamos denominarla generación CD-ROM (generación XP o generación Linux), o la más vieja que es la generación Túrmix, más allá no son generaciones tecnológicas, digamos que juegan un papel centralizado en la revolución industrial. Es necesario que pensemos de manera pangeista, el mundo exige un planeta B, pero es inadmisible tanto esfuerzo paradigmático, es mejor luchar por la ecología y la tecnología. Estas dos vertientes juegan un papel esencial. No es un problema generacional, es un problema de conocimiento. 

0 Response to "Capplannetta opina"