Capplannetta y el asociacionismo
Posted on 1:12
Cuando en Inglaterra plantearon el asociacionismo como una asociación de ideas, ya fueran éstas malas o buenas, dentro de las ideas o pensamientos ocasionales, no imaginaban tanta repercusión sobre la psique humana. Todos asociamos algo o alguien a un objeto, o a cualquier cosa. Y ese pensamiento o idea subyace asociado dejando en el enfermo cierta impronta entre relación y pensamiento invasor. Por ejemplo, a la hora de recurrir a la memoria siempre se asocian los recuerdos, con lo cual el olvido puede suponer una pérdida de connotaciones contraproducentes. Aunque se puede decir aquello de ¿por qué el olvido hace tanto ruido? Y ruido puede ser el olvido, pero mucho más suele serlo el recuerdo, la asociación de pensamientos turbadores guarda relación con la predisposición que éste tenga con su entorno particular, y su mundo cotidiano. Es como cuando utilizamos asociando recuerdos para recordar algún nombre o palabra difícil de recordar, o porque estamos nerviosos y no nos viene a la mente en esos momentos, puede usarse el asociacionismo como anzuelo -si se me permite el término- para ir a la pesca de palabras o nombres. El asociacionismo es un lastre y una herramienta más que nos procura la mente. En esta dicotomía se decantan estas preferencias involuntarias o no, o en estos reflejos que nos pone el cerebro en nuestra rutina. Puede darse en todos los aspectos de la vida, en la alimentación, en la vida natural, en el sexo, y un largo etcétera de manifestaciones en las que el asociacionismo juega un papel importante en nuestras vidas. Pero no sólo en las personas juega un papel importante, también los animales, y en nuestra relación con los animales.
Ejemplo literario: la Magdalena de Marcel Proust, que después de introducirla en el té y después en la boca le vino el recuerdo del jardín de su abuela. Existen montañas de papel en negro sobre blanco sobre este hecho. Y montañas de papel sobre otros actos asociacionistas. Es parte de lo que yo llamo “parentesco de ideas”. Muchas ideas están relacionadas unas con otras, y algunas son un bonito recuerdo y otras pueden ser un peligro psicológico. El papel que juega el asociacionismo como potente recurso de la psique humana es algo que debe interesarnos, y a veces no dar importancia a según qué actos reflejo. Los recuerdos van en cadena hacia la asociación sea como sea.