Capplannetta y el cercano abril

Posted on 0:56



Éste mes de abril que se acerca es un mes muy literario y muy místico, es el mes cuando se concede el premio Cervantes. El año pasado 2020 no se pudo entregar con la presencia del rey debido al coronavirus. Éste año parece ser que tampoco. En el 2020 el premio Miguel de Cervantes recayó en Joan Margarit, y éste año recae sobre otro poeta, Francisco Brines. Antes el instituto Cervantes daba el premio un año a un escritor español, y el siguiente a un latinoamericano, y así ha sido desde que el jurado del premio lo hace aleatoriamente, cosa que no juzgaré, si el jurado lo ha querido así me parece fantástico. La labor de Luis García Montero como director en el instituto Cervantes es algo a tener en cuenta, porque García Montero entiende que España es una nación de naciones, y destaca su buen hacer en el instituto creando coloquios y simposios dedicados a temas variados, como por ejemplo coloquios sobre flamenco, literatura y otros temas a destacar. Luis García Montero es un gran admirador de la obra de Federico García Lorca, aunque su estilo poético va por otros derroteros. Y hablando de Federico, también, en abril, se celebra la Semana Santa y yo soy admirador de la Virgen de la Macarena, que está custodiada en la Basílica de María Santísima de la Esperanza Macarena, justo en esa Basílica está el sepulcro del dedo inquisidor del vil asesinato de Lorca, el comandante Gonzalo Queipo de Llano, cosa que me parece una aberración. La Virgen de la Macarena destaca por su gran belleza y me parece que un militar es indigno de reposar sus restos en esa Basílica de una verdadera reina del arte sacro. Son cosas de esta España de demonios  que no merecen la honorabilidad de la belleza sublime de la Macarena. 

0 Response to "Capplannetta y el cercano abril"