Capplannetta y la noche en el extrarradio

Posted on 18:04



En un Renault cinco suena Hijos del agobio de Triana. Es una pandilla de amigos con veinte gramos de hachís en los bolsillos. Una de las chicas tiene cierta preocupación. Al parecer su padre está hecho una furia, ya que se ha quedado preñada y quiere tenerlo. Suena ahora La Historia de Juan Castillo de los Chichos. En el extrarradio de las ciudades hay un campo abierto donde la naturaleza luce flecos ante la posibilidad de lindar en una ciudad de emigrantes. Vivimos de los trabajos que no quieren los más ricos, ya que viven en el centro, y trabajar en la obra o en una fábrica les produce diarrea. En el extrarradio de mi barrio hay una gente que va con sus motos con manillar de tres piezas y tienen el motor trucado a 90cc. También echamos de menos a todos aquellos chavales que dejaron su vida en la carretera, también a aquellos que murieron de sobredosis. Dicen que hay un bicho llamado SIDA que te lleva al otro barrio en un plisplas. Muchachos de extrarradio que os buscáis la vida en lo que salga: dadle el gusto a vuestras madres de ser hijos ejemplares. Algunos llegaron a serlo. Tropezaron con la priva y la ley de los bares. Recomiendo Poemas con Nocturnidad ahora que el verano llega y no vemos un sol desnudo todavía, y en la noche la luna llena, ya pasado Sant Joan, será un farol inmenso donde verse las caras. Hoy parece un martes cualquiera, sin embargo, es un sutil sábado donde la vida y la muerte brindan lo de entremedio como si fuese un delicioso pastel de hojaldre. Ahora suena el silencio de la noche mientras que los grillos llaman a la hembra. Aquí en el extrarradio hay retazos de España vaciada, y no nos damos cuenta de que la tecnología ha suplantado a la charla, las videoconferencias han suplantado al abrazo, y el mp3 ha sustituido al cassette, mp4 ha suplantado al VHS, y ahora la información se procesa verticalmente. 

Capplannetta y la receta

Posted on 23:18



Me han detectado cierta anemia y me han recetado hierro en comprimidos para erradicarla. La verdad es que siempre he padecido en mi infancia de anemia. Mi madre, preocupada, me hacía guisos de lentejas y otras legumbres. Dicen algunos que la anemia sobreviene de tomar mucha Coca-Cola. Pero yo no tomo demasiada. Mi desayuno lo hago bebiendo leche semi desnatada y leche de soja. Bebo de estas dos leches por propio convencimiento, ya que dicen que es bueno para la salud. Entre las pastillas que tomo para contrarrestar el colesterol y el hierro en comprimidos, puede parecer que estoy hecho polvo. Pero de ninguna manera. Me lo receta el médico, aunque de otras dolencias ya me dieron de alta. Desearía que me dieran de alta de mis problemas psíquicos, pero esto es una carrera de largo recorrido, además de lenta. La parsimonia de un tratamiento por enfermedad mental es muy duro de afrontar, ya sea depresión o cualquier otro diagnóstico. Pero tengo esperanza. Mi deseo es no depender de ninguna pastilla, mas tengo que conformarme. Es cuestión de tragaderas, o de comer lentejas, las tomas o las dejas. Esa es mi debilidad, debí cuidarme cuando tuve la oportunidad, ahora ya es tarde. 

Capplannetta el Charnego

Posted on 15:06



Vayamos todos juntos al Sant Joan sin hogueras, que se quema el ron entre habaneras, y dicen que la tramontana es floja. Venidme a visitar como el Joan petit cuando baila, o delante de la fuente el gato una niña y un soldado. Mi abuelo se fue a Cuba a bordo del catalán, el mejor barco de guerra de la flota de ultramar, los marineros de Calella y mi abuelo en medio de todos fueron abatidos en cubierta, fueron abatidos al pie del cañón. Ruiseñor que vas a Francia, Ruiseñor, encomiéndate a la madre, ruiseñor de un viejo boscaje de un vuelo, ruiseñor de un vuelo. Yo aprendí el catalán de unos maestros gallegos. Me daban clases de catalán y castellano, en colonias nos daban un cancionero y todos cantábamos en catalán. Me hace gracia esos charnegos que dicen que son exiliados. Exiliados fueron Josep Tarradellas, exiliado fue Rafael Alberti, Luis Cernuda, Antonio Machado, León Felipe, Miguel de Molina y otros tantos más. En época de transición existía un pont de mar blava, digo esto porque esos charnegos que se van que no digan tonterías ridículas. Yo quiero brotar raíces en estas tierras. Tierras de gent bona, tierras de Catalunya, con sus ríos bravos, con su butifarra amb mongetes, con su pan amb tomaquet, Sant Miquel del Fai, Lloret de Mar. Aquí en Catalunya murió mi abuelo, y aquí quiero morir yo también. Mi abuelo era sevillano, el materno de Almería. Charneguito soy y no quiero independencia, pero dejen de decir barbaridades. Una persona exiliada es algo más que una huida a la fuerza de un país, huir de una comunidad autónoma o un estado federalista no es exilio, es la sensación profunda y total de ser repudiado por tu patria. Dejad de decir sandeces. En Catalunya se van los bancos, ¿porqué no pueden hacer su propio referéndum? Yo creo en un republicanismo de estados federados. Visca Ernest Lluch, visca els xicots de la colla de Sabadell, visca la rumba catalana, visca Silvia Pérez Cruz, visca Albert Pla. Yo quiero una España unida, pero los catalanes están hartos de corrupción. Cuando el catalán salía al mar gritaban con fuerza ¡venga chicos que es tarde! Cuando el catalán salía la mar decían viva Catalunya, viva

  Catalunya, vivan los catalanes. 

Capplannetta y los concursos de poesía

Posted on 2:28



Si les soy sincero no envidio a los poetas por la calidad de sus textos a la hora de ganar un concurso, sea este en la lengua que sea, o la región que sea. Pienso que los concursos están otorgados sus premios bajo el estereotipo que bien remarca Vicente Luis Mora en su ensayo Singularidades y me encanta el fragmento de ese libro expuesto por Agustín Fernández Mallo en Postpoesía. En un concurso de poesía juegan aspectos como el jurado, la edad del poeta, sí está bien o no puntuado, o debe estar establecido por poemas con la manera de ser en un poema clásico, es decir, el título en negrita y en la cabecera y el texto del poema guardando métrica y maneras poéticas. Atrás quedaron poemarios que fueron rechazados por ser Sonetos, o Haikús. Muchos han ganado concursos de provincias la mayoría donde lo mejor es la cantidad económica, lo demás es sesgo estrictamente del jurado que no creen en la nueva manera de escribir poesía con formas de innovación al límite de vanguardias y poesía postmoderna que no dice nada nuevo. Tampoco tienen credibilidad poemas rimados, aunque sí la tienen la poética hermética. La mejor poesía para mí es la de la experiencia. No me gusta Rimbaud, tampoco Baudelaire y mucho menos poetas (algunos) de la generación del 27. Pero sí me gusta la poesía chilena, y la peruana. Hace poco compré un libro de José Watanabe y me pareció estupendo. Aunque la poesía de José Emilio Pacheco es buena, la poesía de Gabriel Zaid es hermética, aunque algunos ensayos sean de una brillantez asombrosa. Con Antonio Gamoneda coincido en que la mejor poesía está en Latinoamérica, en España se hace buena poesía, pero, por ejemplo, el premio Adonais es para poetas jóvenes. También para todas las edades está el Premio Loewe. El hecho de participar adquiere un gasto económico, que algunos no nos lo podemos permitir, hacer fotocopias, donde te exigen varios manuscritos, la verdad es que los concursos son para gente con dinero. 



Capplannetta yesterday

Posted on 0:59



Tengo familia cercana que me muestra en fotografías lo bien que se portaron conmigo mientras que fui aquello que ahora no soy. Digamos que generosamente confiaron en mí en un momento en que la duda jugaba en su contra. Debo agradecerles su comprensión para conmigo en todo momento. Ahora es distinto. Sólo los veo en bodas, bautizos y comuniones, y en alguna fiesta señalada. Pero la realidad es que yo dejé la  inocencia hace muchos lustros. Sin embargo todavía recuerdo su calor y su manera de tratarme. Es como decirme a mí mismo, claro, en aquellos tiempos conspiraron para que llegara a mi destino. Y llegué a una vida distinta. Todo me parecía nuevo y encontré a Dios que tenía dos velocidades por las que el mundo pasea. Al final, después de haber vivido insatisfacciones y desengaños todavía me queda esperanza. Estoy solo, pero sigo haciendo cosas hasta lograr que la consigna sea Un mismo sol para todos. Ese niño inocente que fui murió o se transformó en otra persona, que a veces mal, otras veces bien, ha ido por el mundo a trancas y barrancas. Lo que sí soy es leal a mí mismo, y a otros compañeros que no diré, la vida nos ofrece una ilusión, después una sorpresa y concluye en un desengaño. 

Capplannetta y el mundo feliz

Posted on 22:03



Hay gente que le resulta la vida fácil y dan consejos como el que te regala un trasto que no usaba. La vida es dura para todos, y digo bien: para todos. ¿Podemos pensar que para algunos la vida es más fácil para ellos que para los demás? Yo creo que no. Porque aquel que no sufre por una cosa, sus pesares, al fin y al cabo, son de un enfoque distinto. Yo me creía el rey del mundo, como tantos y tantos adolescentes, pero el mundo es un lugar indómito, no tiene reinado. Yo puedo dar las gracias, sinceramente lo digo, por haberme tirado a la mala vida de las letras. A otros les puede dar por otras cosas. Mi padre, por ejemplo, leía y tenía muchas ganas de aprender, pero se casó, se interesó por el fútbol, la petanca, coger bolets, cogía espárragos trigueros (silvestres) y también le gustaron por un tiempo los pájaros de mesa. Mi padre es un enamorado de la naturaleza, hasta tuvo un huerto precioso y cosechaba bastante. Mi madre no gusta de naturaleza, tampoco de la playa, tengo unos padres sencillos, aunque mi madre es como un boxeador, siempre preocupada en perder peso, llega el verano y la Navidad y gana peso, y otra vez a dieta, digamos que tiene mucha fuerza de voluntad. Y no es por fardar, pero mi madre se preocupa “demasiado” de mis hermanos y de mí. Para ella la vida son sus hijos. Para mi padre también, aunque le gusta ir a la suya. Mi madre se cuida mucho, y salen el matrimonio a pasear casi a diario. Pero volvamos al asunto en cuestión. Para mí la escritura es algo más que un tic. Es lo que yo llamo a veces “mi tabla de salvación”, ya que naufragar, hace tiempo he naufragado. Pero no me puedo quejar. Sigo en la brecha, y quiero, en este blog que les presento, envejecer como el buen vino. Me quedan etapas por escribir, por ejemplo, la vida de ahora, que no es fácil, cuando salga de la boca del lobo quiero leer, leer mucho. Soy reacio a los brindis al sol. Aunque es mejor no hacer planes a largo plazo. Dios se ríe de ellos. En fin. 

13º Número de la revista literaria Nevando en la Guinea.pdf

Posted on 0:10

 



Capplannetta escritor

Posted on 3:02



Tengo muchas cosas que decir ante la dificultosa afición a las letras. Hay más escritores que lectores. Y muchos escritores tienen la desfachatez de que les lean sus textos, pero ellos no leen a nadie. Yo ahora estoy viviendo un momento de desequilibrio emocional. El mejor ensayo que puedan encontrar sobre este tema es de Gabriel Zaid, en su obra Los demasiados libros. Sin duda sus ensayos son una base descomunal de datos y cosas que desconocía. Lean a Gabriel Zaid, mexicano y sin rostro que ponerle. Otro escritor que me está gustando mucho es Jorge Carrión, en efecto este escritor además de ser un divulgador, también es un escritor sin miedo a las masas, y si éste escritor está teniendo suerte publicando su obra, es un escritor a la vanguardia de los nuevos avances tecnológicos, literarios y me encanta su programa Solaris, ensayos sonoros. El programa es innovador y espero que no se acabe durante años. Es un programa fresco, donde aprendes, donde se recomienda bibliografía. Jorge Carrión escribe desde el New York Times pasando por el Paris Review y también en el periódico español La Vanguardia. Yo hay momentos que lo leo y lo escucho y quisiera ser como él de mayor. Pero me miro al espejo para encontrarme con la gran imagen de que soy un aficionado y él es un profesional. Pero no me importa. Se escribe porque no hay otra razón más directa de pensar en lo que se dice, aunque también sea literatura lo que no se dice. La verdad es que me siento más libre ahora que no me conoce nadie, y si llegaran a conocerme ya tendría que  tener que trabajar para mejorar . Cosa que me atrae por la pasta ofrecida. Hay cánones que resultan un coñazo. Primero es divertirse leyendo, después escribiendo y luego intentar crear para ti aunque también se debe pensar en el lector. El lector lo es todo. Con respecto al lector debes de ejercer de guía en el camino narrativo y poético. Al final el esfuerzo será recompensado. Ya no por los Reyes de Suecia, sino por los grandes lectores que, ahora con las recientes tecnologías, tienen mucho donde seguir. Por supuesto ahora con interés se abarca notoriamente en la literatura. Pero se debe leer, escribir o  crear desde el enamoramiento que la gran verdad obsequia, “el conocimiento”. Ese es el verdadero legado, el que vale la pena y que se perderá como lágrimas en la lluvia

Capplannetta pone en duda

Posted on 18:20



Esta semana pasada escribí dos veces el mismo post que hablaba de la amistad. Y nada más tengo que decir que el único amigo y enemigo leal que tengo soy yo mismo. Cuando digo que pongo en duda es verídico. Pongo muchas cosas en duda respecto a la amistad, ya que la amistad no se basa en una ayuda económica, o en un consejo que no me sirve de nada, ya que mi naturaleza es totalmente distinta a cómo te la pintan esa gente que te dan sus consejos. Consejos que son gratos, pero no guardan ninguna empatía con respecto a mi persona. La amistad es un tema muy delicado. No puedo decir y autodenominarme como un gran amigo, pero es que los demás tampoco. Poner en duda la amistad es, de alguna manera, la certeza de que esta no se obtiene. Los buenos amigos son leales, no se traicionan, ni tienen un mal gesto, o una mala mirada, cosa casi imposible, ya que cada uno va a la suya. La naturaleza de uno puede que no sea igual a la naturaleza del otro, pero tratar de romper ese vínculo es poner la primera piedra para construir una buena amistad. Hay momentos en la vida en que no valoramos la amistad sincera, y una vez bien cimentada y construida se debe cuidar con gran sinceridad y sin obcecarte con comparaciones que siempre resultan odiosas. Hay amigos que son como hermanos, y existen hermanos que son leales amigos, como también hay amigos mejores que hermanos. (Repito) Cada uno va a la suya, y la amistad no se paga con dinero ni ninguna prebenda que destaque algún interés entre amigos. Valorar la amistad es Bíblico, es algo que Jesús Cristo ya dijo con gran verbigracia y con gran lucidez. 

Capplannetta capaz

Posted on 16:19

 

Literature and art outsider.
 

Capplannetta y la escritura 2.0

Posted on 0:12



Vengo diciéndome hace años que soy mi peor enemigo, aunque también soy quien mejor me entiende. No tengo otra salida que escribir, leer cuando me pueda concentrar, pero está visto y comprobado que la escritura es mi mejor amiga. Los amigos no me entienden. Me aconsejan y les doy la tabarra. También le doy la chapa a mis padres. El mundo es algo que va a contracorriente contra mi persona. Yo no nací para estar como estoy últimamente. Yo quería tener muchos amigos y rendirme a la filantropía como nadie ha tenido la suerte de hacerlo. Y digo suerte, porque he sido filántropo para convertirme en un misántropo miedoso aunque resignado. Decía que la escritura es mi único consuelo. Ni mis padres, ni familiares ni amigos entienden lo que a mí me pasa. Tampoco creo que lo tenga bien claro el psiquiatra que me lleva en este proceso. Llorar no lloro, pero tengo momentos de lucidez que para otros son un fastidio, y yo delito no veo. Delinquir o traicionar el pensamiento que antes era cuestionamiento y confianza, después se vuelve un artefacto manipulado e inocente para después acabar en esta soledad, de la que soy el único testigo y el único que puede darse su verdadera medicina. Una pregunta: ¿ustedes no han vivido momentos en los que has perdido todas las batallas? Yo sí. Y eso es el miedo, amigos. Un miedo corrosivo que te hace enemigo de ti mismo, sin lugar al consuelo, la fe y la esperanza. Solamente tengo a Dios. Y digo Dios en sentido de autocomplaciente respuesta a mis ahogos perpetuos. Yo creo que es peor buscar consuelo en las personas que en un Dios que no da signos de existencia. Al no dar signos de que exista lo llaman “libre albedrío”, pero yo creo que es como predicar en el desierto. O yo soy un necio o los demás aparentan necedad. Un hombre como yo, con la justicia hecha añicos, un hombre sin credibilidad aunque sea siempre negada y al cantarla se afirma toda. Un hombre que ha roto con la luz lunar, con la luz solar, y el día a día es, digamos, ceder y hacer a otra naturaleza tu leal pleitesía. Yo debo ser de otro mundo, aunque mi madre se empeñe en decir que nací sano. Mañana naceré en arcilla, soy un Adán castrado. 

Capplannetta y cibernética esperanza (ya a la venta)

Posted on 0:45



Desde el 2012 hasta aquí han pasado muchas cosas en el mundo, digamos que esta novela poética publicada en ediciones Vitruvio en este año 2021, ha ido cambiando tanto de aspecto estético (lo digo por las diferentes portadas que ha tenido) y también he ido quitando y poniendo, y éste ha sido el resultado. Quienes lean la novela poética que no sólo habla de  Internet, también habla de estigmas psiquiátricos, de desamor, de aventuras y anécdotas que le han ocurrido a Capplannetta. Bien, pues ya está a la venta. En el tramo 2012 hasta llegar al año 2017 la novela estaba estructurada pero le faltaba cierta definición. Estuvo en descarga gratuita todo ese tiempo. Sin embargo fue en Caracas (Venezuela) donde se publicó por separado dos partes que yo mismo uní y publiqué tanto en Amazon como en Bubok. He gastado demasiado dinero en llevar este proyecto a buen puerto. El proyecto Cibernética esperanza ya ha dado todo lo que debía de darse. En total ha tenido unas ocho portadas, también he cambiado la novela poética varias veces. Como antes dije, esta novela ha dado un giro de 180 grados. Pero una novela al ir a la par con las tecnologías, cada vez más a la vanguardia, ha ido mutando como un pájaro en verano, o una serpiente cuando cambia de piel. En realidad lo he pasado en grande. Ya está la novela poética en Amazon, también pueden solicitarla en sus librerías de confianza. Este proyecto ha tenido no solamente esfuerzo, también alegrías y tristezas aunque difieran los textos que yo mismo he seleccionado. Mi consejo es que la lean, si se lo pasan con ella como yo disfruté escribiéndola ya me sentiré agradecido. Aunque vean cosmonautas en la portada y contraportada no es ni ciencia ficción, tiene los pies en el barro.


Capplannetta en la noche

Posted on 1:23



Acude la penumbra de la noche y todo en mí se apaga como un fuego en el desierto. Acude la noche por todos los resquicios de la casa y se vuelve arisca como un gato que huye de perros. Se planta la noche en mi ventana para verme, y a veces tiemblo, otras indago, y otras tantas averiguo. Se moja la noche de alquitrán, se empapa de melaza y un azul borracho baila desde la ciudad al erial, desde la linde al ocaso, desde la alegría del atardecer a la solemne oscuridad que achica. Soy y no soy. Soy todo lo desnudo que puedas encontrarme, soy un hombre que se abre como un abanico, como una lámpara china, como un camaleón que se alarga con su lengua más allá de su envergadura. Indago en la efeméride de las rutinas y me hago esclavo de los poemas en prosa que vienen al lugar de siempre, allí donde mi cicatriz es sólo mía, donde la bocanada de aire se hace delgada en mi garganta. Yo no soy bohemio aunque reparta mi vida en los cachos que la noche entiende. Soy la última palabra en el filo del verano que apaga como una tea. Me gustaría ser otro para quererla de otra manera, pero ella insiste en que sólo sea yo. Que no busque trozos de su materia, porque aunque ella sabe que el sol le da la espalda, la luna mientras tanto es toda su esperanza. Astro y firmamento son canciones que ella canta al ritmo de una marimba. Cuando vuelva a verte seré otro, porque al igual que no hay mañana sin cielo, tampoco existe cerradura en la noche. La noche se templa porque es un manojo de oscuras magnolias, es un borrón en un cuaderno usado. Dejadme ser hábito de noche otra vez más. Será distinto.

Capplannetta se sacude

Posted on 2:28



Ayer criticaban por Twitter el hecho de contar intimidades. Tengo que decir que si pusiéramos en una balanza las realidades que cuento frente a las que me callo, ganaría por goleada las cosas que me callo. En este mundillo literario hay mucha envidia, mucho nepotismo. No diré nombres, pero muchos escritores de mi generación se sienten dioses y hacen entrever la patita de cordero y no hay ni siquiera una vanguardia, un grupo literario, que no tengan su parte de envidia. Ahora hay sellos de renombre que cobran para que te publiquen. Pero cuando digo renombre no me refiero a Alfaguara, Anagrama, Seix Barral, y muchas que hay por ahí que no te dejan meter un pie si no es por un agente o que ha vendido mucho en otra editorial. El mundo editorial carece de apuestas arriesgadas, y existen editoriales que si no hay dinero de por medio no te publican, también hay editoriales que imprimen pero también piden dinero, aunque sea una cantidad ínfima. También las hay que son un negocio porque pagas tú mismo los costes de publicación y te prometen que van a pasarlas por correcciones, y un montón de promesas, que más bien son malabarismos. Y sus impresiones son bajo demanda. Tampoco diré nombres, pero esta clase de editores intrusistas publican desde ediciones sobre Dios, o los cuentos de calleja o los monográficos de El Caso. A mí me da igual, pero según mi editor esta clase de editoriales perjudican al sector. Debo decir que desde el Siglo de Oro hasta la generación del 27 y los nueve novísimos ha habido competitividad y siempre la habrá, incluso entre conocidos. El mundo literario ahora está reinado por féminas. Las mujeres están hartas del patriarcado, ya no leen a los escritores del Boom, ni siquiera a autores masculinos que sean atractivos. Las mujeres de hoy van al grano. Van directamente al postre. Por eso es importante que el mundo editorial se componga como un mosaico. Hay escritores que dicen odiar a los escritores que acuden a frases hechas, que no lo soportan, sin embargo escriben sobre otros escritores, que son la misma cuestión pero como no los conoce nadie puede hasta que las frases del autor sean inventadas. Incluso los biopics de hoy tienden a ensalzar al protagonista y en otros lugares lo ensalzan en plena caída libre. Sean rigurosos y guarden la distancia de seguridad. 

Capplannetta plantea sus objetivos

Posted on 0:09



He publicado demasiada mierda por gustar a todo el mundo y no ha gustado a nadie. Se debe de sobrevalorar al lector. El lector no tiene nada de tonto, eso es evidente. Voy a poner todas mis fuerzas (muchas más que cuando realizo el acto estreñido) en convertirme en un gran autor con voz propia, si no le gusto a la mayoría la vida es breve. El tiempo no espera a nadie. Pero mi objetivo es la de ser un escritor notable, ya no digo sobresaliente, pero quiero intentarlo. Huyo de los talleres de escritura, aunque muchos sean de gran interés, pero con las enseñanzas del Señor de Bidaxune me quedo. A mí me falta su pudor, pero no puedo evitarlo. Quizá esté influenciado por el realismo sucio. Pero no me conformo con ser un escritor de moda durante una década. Sé que hay autores que lo han hecho muy bien a la española, pero fuera del país no los conoce ni su padre. No es que pretenda ser universal, pero tengo ambición a prueba de bomba y una particularidad que no tienen otros escritores, mi bagaje juvenil sin literatura. Tengo mundo interior y muchas cosas que decir. Sí, llamadme garrulo, yo me quedo tan pancho con el término. Existen muchos garrulos que se dedican a la poesía tras haber pasado una crisis o tras haber tocado fondo. Pero yo confío en mi persistencia, en mi tenacidad, en mis ganas de aprender. Aprendo desde escritores que están empezando, como de bestsellers, como de longsellers, como también de este nuevo concepto de las féminas por conquistar el mundo editorial. Yo lo voy a intentar ahora que soy joven y tengo ganas de ser escuchado. Hay escritores que son difusores de otros escritores, como también los hay que se pierden en caminos del detalle en exceso. Al lector hay que darle las herramientas para que imagine. Todo lector tiene vicios sanos como la imaginación sin medida. Yo quiero ser escritor. En mi vida he querido ser muchas cosas, primero quise bailar Break Dancer, luego fui Heavy Metal, que lo compartía con mi afición a los Chichos, después de ser “lolailo” me dejé de llevar por la vida, y como un Lazarillo de Tormes pude hacer acopio de diversas aventuras con gracia o con desgracia. Pero vamos al tema sano. Mejor hablar desde la ironía y la sátira que pretender ser un moralista, o peor, un presunto puritano. 

Capplannetta evoca las sutiles cosas

Posted on 18:44



Una legión de fugitivos del deber imploran a la noche su sueño. Yo, como no sabiendo para qué, renuncio a los hábitos que tengo. Un momento, ¿por quien pregunta usted? Pregunto al amanecer, a media tarde (mi consuelo), pregunto a la madrugada que es la que evoca ámbar de luz y ceniceros repletos. No, no quiero proceder del agua estancada, y sí del rayo persistente y eterno, quiero proceder de las ventanas opacas donde cuartos oscuros precarios y pequeños me hicieron juntar dos barajas de naipes españoles como el miedo torero. Quisiera retroceder y quedarme sentado en tu suelo, en el primer escalón, que subir muy arriba da miedo. Quiero proceder con sutiles cosas que hacen migajas de la mitad de tus besos. Evoco todas las cosas, las sutiles primero, en ellas anda un día sin sol, y a lo lejos viene un lucero. Quítate la ropa ya y déjala en el ropero, desnúdate tal como venga aquel frío, la lluvia, el invierno, y volverás a ser verdad entre peldaños de un mundo secreto. No quiero ser superficial, tampoco personaje de cuento, quiero ser tu claridad, allí en los patios y la primavera hacia dentro. Así lo quiero, sí, quiero ser tu hermano que te quiere desde el recuerdo.

Estaban todos menos Capplannetta

Posted on 17:48



Hoy un sábado cualquiera de un 5 de junio toda la gente que tiene que ver algo en común entre el mundillo literario, están ocupados en conferencias, festivales y ferias del libro. Mi amigo Juan A. ayer estuvo en una conferencia de Edurne Portela y su marido José Ovejero. Sin duda, una conferencia de rechupete. Pero él está en Bilbao y yo aquí en una Sabadell donde la literatura castellana tiene poco fuelle. Hoy, mi amigo, Juan A. está en el estand de la editorial El Gallo de Oro justamente en la feria del libro. Me envió varias fotografías por Whatsapp y está muy bien la feria de Bilbao, mucho mejor que la de Sabadell, que es inexistente. Salvo Sant Jordi no hay nada que se le parezca. Como mi amigo dice: Bilbao tiene cosas de Madrid mucho más que en Barcelona, y yo sin entrar en temas chovinistas o territoriales le doy la razón. Aunque este año no ha habido Feria del libro en Madrid. El maldito COVID-19 nos ha cogido en bragas. Sin embargo, en Madrid, el día de hoy hay un festival de poesía en el que se leerá un poema mío. Me lo ha confirmado Pablo Méndez (mi editor) en el día de ayer. Pero me duele no estar presente en ningún acto. No puedo partirme en dos, pero a Madrid sí que quisiera ir, si no hoy, en un futuro cercano. No puedo quejarme. Aunque la poesía buena esté en Madrid y se mueva una corriente de voces poéticas de muy buena calidad, tengo que conformarme. Pero el problema no es que aquí en Sabadell no se celebren actos culturales, que los hay, pero yo tengo un peso sobre mis espaldas que me imposibilita el hablar en público y recitar. 

Capplannetta y su manía persecutoria

Posted on 0:36



Cuidado en el barrio, cuidado en el bosque, ten cuidado, qué pasa por la calle, cuidado en el aire, ten cuidado, es el coche negro el que te sigue, corres y corres, borracho de fermento, borracho de realidad, coma etílico. No hay lugar tan súbitamente peligroso como la carretera, cuidado con el coche negro, con el coche rojo, te persigue la CIA, te persigue la DEA. Ten cuidado, qué pasa por la calle, no pasa nada. Cuidado con los amigos, cuidado con los enemigos, cuidado en los bares, cuidado por el virus, ten cuidado, usted no sabe con quién está hablando, cuidado con la policía, cuidado con los ladrones, ten cuidado, que vienen los okupas, peligro, ten cuidado al cruzar la autopista. Cuidado en el mar, en las duchas del camping, cuidado con ese hostal, cuidado, no se salva nadie, cuidado cobarde, valiente el retorno, te abraza tu padre, pero cuidado, ahora los abrazos están prohibidos, qué pasa por la calle, dice sí, qué pasa contigo, ten cuidado, de quien te mira cuando salgas, de quienes esperan tu regreso, ten cuidado los vecinos hablan pestes de ti, cuidado al peligro. Ten cuidado, cuidado, cuidado. 

Capplannetta y la música de la risa

Posted on 23:19



La música de la risa cuando te invade la tristeza crea fantasmas, de los cuales, no es fácil desprenderse. Cuando se ríen de uno a veces no notas cierta rabia hasta el momento que te restableces ante la burla hacia tu persona. Existe gente que la usa como arma arrojadiza y la usan, cuando hay más gente, mejor, suelen ser mequetrefes junto a un vaso de vino y, se ríen ellos en voz baja, mofándose de todo aquel que sabe que ninguna represalia podrá decir contra él, porque está cogido por los huevos. Éstos son adictos a las carcajadas provenientes del populacho, a mayores carcajadas más se crecen, se vuelven gigantes cuando dan golpes a una mujer, son colosos que no tienen ni media hostia. He conocido tipos a los que no les afecta la risa ajena, aunque también he conocido risas por las que dar la vida. La risa de las muchachas, por ejemplo, éstas son divinas. Y las risas de los niños jugando, los ves riendo hasta de perros enganchados. La risa evoca a que estamos viviendo una paz gozosa, una paz y una armonía, que bien pudiera parecerse a un edén. A mí la risa que más me gusta es la de mi madre, la más fresca que he conocido. Las risas impostadas son risas que la gente repudia, pero a veces te salvan el tipo. En el teléfono hay risas que captan los oyentes y saben cuando es verdadera o falsa. La música de la risa debería ser patrimonio de la humanidad. La risa pura es un deleite, aunque la risa malvada sea cosa de energúmenos con ansia de venganza o simplemente por envidia. Aquellos que hacen reír a través de la risa de una persona débil o en baja forma debería ser causa o motivo para darle una respuesta que le saque los colores, son gente indeseable. Pero es asqueroso que la risa no cree o no haga pensar un efecto contradictorio a la vez que ofensivo. La risa cruel. Hasta existen animales que ríen, ¿cómo no van a hacerlo las personas?  La música de la risa, en un circo cuando actúan los payasos, la música de la risa, cuando las mujeres hablan entre ellas. Reírte de los chistes de un humorista. Un humorista es generoso. Muchos de ellos sacan los chistes de su vida. Los humoristas buenos no ríen. 

Capplannetta se dice

Posted on 14:46



…Y me digo cien veces, mil, dos mil, que este miedo a mí mismo pasará, como una tormenta de verano, como la rabia de un muchacho de extrarradio, como el olor impregnado en una prenda…se evaporará. Porque yo no le hago daño a nadie, no me meto en las vidas ajenas, no presumo de tener familia en sus cabales, no me digo esta casa es tuya…aprovéchala. Para mí vivir es otra cosa. No tengo coche de alta gama, tengo libros, tengo maneras de vivir, mini bar de etiquetas frente al vidrio, vino blanco, pues echo de menos a mi tío. Con él bebíamos en mi casa nueve o diez botellas de vino, y no nos emborrachábamos. Nos daba euforia y hablábamos sin parar. Ahora no está el Tite, ahora son otras las circunstancias, ahora es otro el escenario, quizá otra obra de teatro, quizá una película que diga cualquier cosa, quizá contar en negro sobre blanco los pormenores de un trauma infantil. Pero siendo sincero, no me apetece nada salir, no quiero sentirme fuera de este mundo. El otro día me dio mi sobrino un beso, un beso, ese día fue un gran día, ya comprendo que lo que le ocurría era que no me tenía confianza. Me veía poco. Me digo a mí mismo…tranquilo que esta crisis pasará, como pasan todas, me vacunaré y pronto podremos ir todos sin mascarilla. Es horrible. Las enfermeras que vienen a casa me lo dicen, ni ellas se acostumbran. En fin, me digo todas estas cosas porque las sombras han invadido mi hogar. Solamente los recuerdos, los fantasmas del pasado. Drogadicto de trastienda he sido, y he visto cosas peores abalanzarse sobre mi alma feble. He visto cosas horribles, en aquellos momentos reía. Ahora no me hacen ni pizca de gracia, sin duda he cambiado, no sé. 

Palabra de outsider-cholo soy, y no me compadezcas

Posted on 0:22



Han habido algunos escritores preocupados por el tema de los indígenas. Dicen que el subcomandante Marcos es un gran lector y tiene textos elaborados con muy buena pluma, se nota en su impronta cierta dominación del castellano en sus discursos, donde suele ser directo y reivindicativo. Decía el Ché Guevara que toda Latinoamérica se componía de mestizos y había que denominarla como la gran madre tierra, también la Pachamama. Me vienen a la cabeza escritores como José María Arguedas (peruano) y el gran Juan Rulfo (mexicano) como defensores de un indigenismo necesario y tan habitual como el oxigeno que respiramos. Me vienen a la memoria una canción popular peruana que se titula Cholo soy y añade la canción narrando el episodio del cruel asesinato de Atahualpa, emperador Inca por aquel entonces, que cayó en manos del cruel Pizarro. En Perú la canción es tan famosa como el himno a la patria. Recuerdo mis primeros encuentros con la América peruana, ya que me metí de lleno en el seno de una familia que me dio calor humano. Los cholos están en el extrarradio de Lima y el viejo Callao, en los “pueblos jóvenes” los llaman. Después andas por el centro, como por ejemplo, San Isidro, Miraflores, y un largo etcétera, que viven amurallados y allí como digas cholo a otra persona por muy cholo que sea se sentirá ofendido. Es algo que los peruanos deberían arreglarlo lo antes posible. Ser peruano de la sierra y llegar a Lima es como un masai en New York. Miren qué foto he encontrado en internet, es la foto de una cholita que para mí representa algo más que ternura e instinto paternal. Veo su ojo mirando a cámara y su timidez me producen vestigios de amor. Adoro esta foto. Muy representativa de la sierra peruana. Esa que nos dice: -Cholo soy, y no me compadezcas, esas son monedas que no valen nada y que dan los blancos como quien da plata. Tengo esa canción grabada en mi alma.  

Capplannetta y Cibernética esperanza (pronto a la venta)

Posted on 0:40



Ya está impresa la segunda edición de Cibernética esperanza y espero que se venda, si no mucho, lo suficiente. Tengo que confesar que puede haber ensayos narrativos que enturbian un poco, pero si leen más allá comprenderán a qué es debido tanta verborrea como sala de espera. Llevo nueve años en este proyecto y han ocurrido muchas cosas en el mundo para actualizarla y acatar los lugares en que tiene que estar incluido cada texto. No es solo una novela de un amante del Worldwideweb. Es una novela de un villano que no tiene más remedio en la vida que volverse héroe. Debo admitir que he puesto mucha experiencia propia en la novela poética. Pero ha sido una manera más de no aburrir al lector. Está dirigida a cualquier público. Infantil no, por supuesto. Dicen que ser escritor es una de las profesiones más solitarias del mundo. Yo digo que no es cierto, todas o casi todas tienen su parte de soledad en algún momento. El problema de hoy en día es la soledad de cada individuo. Han trabajado mucho para que esto sea así. El Informe Petras es un testigo, pero no nos atomizan sólo las tecnologías, nos atomiza el miedo que está a la venta constantemente en televisión. Yo no veo televisión. Escucho música. La gente que se informe ahora obtienen una información precaria. Las barbaridades que se han dicho en algunos medios dejan entrever un sin fin de cortinas de humo. Tengo una amiga en Guinea Ecuatorial que se pregunta qué será de su futuro. Digamos que padece la crisis del licenciado. Pues yo me siento parecido con respecto a la acogida por parte del público lector. Pero llevo esto a colación de que Cibernética esperanza es una novela poética para los amantes de poesía, aunque también para aquel que guste de narrativa en estos tiempos distópicos.