Capplannetta y el Fake-Blogger

Posted on 19:47

https://drive.google.com/uc?export=view&id=19S_74QyxWFlMUMXjFXI7blfmHziZS8vN

Cuantas veces hemos escuchado que el mundo es una mentira. Y también escuchamos a diario, ya sea en tono humorístico o en serio el anglicismo Fake, si a eso le unimos la palabra también anglosajona Blogger, encontramos un modo de hacer literatura que a través de una noticia, tanto si es de diario o televisiva, o a través de una verdad a medias o una estadística elaboramos un género no sé si nuevo o reinventado, y si lo publicamos en los web-blogs o en Twitter o Facebook nos puede distraer al unísono que la ficción literaria. ¿Acaso los cuentos infantiles no parten desde la fantasía? Recordemos la campaña y la presidencia de Donald Trump, plagada de Fake- News y medio verdades, incluso mentiras de manera descarada. Sería, más o menos, como hacer humor o una exageración que distraiga a los lectores como si de ficción se tratara. Pero con la diferencia de partir desde un hecho real. Ficcionar la realidad se puede denominar autoficción, pero la autoficción parte de un hecho real y se envuelve de verdades y de mentiras, pero el Fake-Blogger sería algo parecido al periodismo Gonzo, ya que este parte de un subgénero del periodismo de reportaje verídico. Está claro que el Fake-Blogger sería la realidad Pulp o Afterpop. 



0 Response to "Capplannetta y el Fake-Blogger "