Capplannetta y el remake como plagio
Posted on 20:43
Existe mucho cine
remake como también mucha literatura. Y también uniendo las dos disciplinas,
cine y literatura, hay mucho material por escoger, y entretenerse. Desde Don
Quijote hasta Hamlet, incluso empleando las vidas de escritores como lo son
Miguel Cervantes Saavedra o el gran Willian Shakespeare. También pintores y
cineastas han hecho sus propias influencias en ocasiones acertadas y en otras
no tanto. El remake como obra que aporta otro prisma distinto al originario. Es
por ejemplo El
Hacedor de Jorge
Luis Borges y el remake que publicó en Alfaguara a Agustín Fernández Mallo
donde se pone en tela de juicio, ya que la viuda de Borges lo denunció como
plagio, y la editorial tuvo obligatoriamente que quitarlo de la venta en
librerías. Yo pude conseguir un ejemplar nuevo. Lo guardo como una reliquia, y
es que a mí siempre me ha atraído el apropiacionismo. Por eso todo el material
que figura en mis webs/blogs es copyleft. Y digo en broma que tengo los
izquierdos reservados de manera irónica, por que nunca me ha gustado la c de
copyright. La veo como proveniente de gente mezquina, a pesar de que hasta los
setenta años desde la muerte del autor sus obras no están en dominio público.
La cultura libre no debe ser gratis, pero el autor, por muy poco dinero que
este tenga, debe ser generoso. Y más cuando se trata de un trabajo que tiene su
raíz en el Internet. Pero en el caso del remake, en la música se denominan
versiones, en la pintura apropiaciones, y en el cine y la literatura, incluso
también en el teatro el remake es una idea fantástica. Yo no creo que sea una
intención de plagio. Lo veo como un apéndice a la obra del autor originario que
arroja más contenido a la obra. Después está el tema de apropiarse de párrafos
literarios o de Internet para enriquecer aún más la obra en sí. Al igual que
los remake en las obras literarias tienen el inconveniente de ser definidos
como plagios, yo no lo veo así. Para mí es algo honorable, siempre y cuando,
mencionen la fuente del texto, ya sea fragmento o obra. Aunque el copyright sea
un gran censor de lo que debiera ser la literatura. También están los autores
con obras falseadas, pero eso es otra historia, aunque no sea lo mismo.