Capplannetta y la vida celeste

Posted on 1:50

https://drive.google.com/uc?export=view&id=175yvQRBAZtlJt3EYfx95Z2kCgHnyl-PS

He puesto en cuarentena la juventud de mis cuarenta y tantos años. He cruzado fronteras como un clip de Playmovil. Abusaron de mi confianza dos veces por semana. Y he caído tan bajo que ya no puedo despegarme de las cloacas. He sido un poeta malo aunque inocente, y he sido inocente poeta de lo peor. Una vez crucifiqué un jilguero y le rompí la cabeza a dos chorlitos. Estoy cansado de intelectuales que hablan de China y de chinos que hablan de su ruina de ideales. Un día fui santo que peregrinaba los burdeles de carretera. En mi jardín futuro hay un pavo real tan puro que de él pusieron huevos tres pavos reales albinos. No soy de este mundo trabado en la verborrea de políticas del aguacero inminente. Quiero a mis Juanes como amigos De Dios, y a Pablos como compañeros de viaje, quiero a Joseicos pase lo que pase y me hago llamar LiooLi porque quiero unir el embrollo gigantesco del petrodólar infeccioso. Me levanto y no me lavo la cara, pero ingiero el café del día anterior y me salva de mi tragedia de soldados de plástico. Quisiera tomar del caldo de una mujer adulta, que me haga hombre completo y me abandone este seco celibato en el que se me harán las carnes mojama. Me consuela un ramillete de auroras y escribo en prosa porque ya no corto versos como espigas. Amigos, tengo la suerte de tener amigos en cada plaza de mi ciudad provinciana. Me gustaría saber porque los biopics se parecen a las películas de superhéroes. Me gusta más el canto de los guacamayos que la inmensa promesa del primer ministro que un día prometió salvar nuestras vidas en el azufre. Los perros ya no comen jamón York y prefieren las delicatessen de su amo. Los días pasan. 


Capplannetta y la banca

Posted on 19:16

https://drive.google.com/uc?export=view&id=18zUdzLpKC8T19BKoMkn45w-tai28WJdu

Lo primero para hacer socialismo se tiene que nacionalizar la banca. Esto no gusta nada a los usureros y banqueros sin escrúpulos. Pasa el caso de que cuando tienes una cantidad de dinero importante los banqueros aparecen como setas. El dinero es algo tan volátil que todo el mundo sueña en poseerlo, pero la mayoría de la gente no lo tiene. Ahora el “nuevo timo” es el Bitcoin. Una moneda en que los mayores usuarios o poseedores de ella son varios países, pero en especial los chinos, ya que están invirtiendo en esta moneda fatua, como también en oro que es un valor al alza. En principio los bancos ofrecen dinero cuando hay un respaldo o cuando la gente necesita, porque es un deber de fanfarrones, irte de vacaciones o pasar unas navidades opulentas. Es la sociedad consumista que los bancos manejan con gran empeño e intereses. Al tener deudas bancarias los bancos te dan la negativa, pero cuando hay un pequeño capital o mediano capital, entonces acuden los bancos con regalos y toda la interesada desfachatez que conlleva a la precariedad. Si es volátil el dinero de un Estado, imagínense el Bitcoin. El capitalismo y el neoliberalismo son gente ambiciosa. Aunque de ellos sólo se puede esperar dinero. En una sociedad de consumo todo se vende. Incluso está la nueva vertiente en arte denominada como cryptoart. Resulta que los pobres no podemos ser ricos o vivir bien en el socialismo, pero esa es la verdadera punta del iceberg de todo este asunto. Se puede ser pobre y vivir con lo necesario. Pero la riqueza es muy golosa. De ahí viene que los banqueros y ricos nuevos o antiguos desprecien el socialismo. Cuando tiene dinero eres un Señor, y cuando no se tiene eres un pringado. 


Capplannetta y el origen de la música (fake-Blogger)

Posted on 17:36

https://drive.google.com/uc?export=view&id=179kWJXF0KXOIf_aCZBp1P6BiNMg1cFjf

Contaba mi abuela,, que en los tiempos de la eterna noche, sin sol y sin lenguaje, Dios como castigo hacia el  hombre por sus perversas tentaciones y su codicia ambiciosa, quiso en aquel entonces (donde se señalaba con los brazos o con las manos y barbilla), que el hombre pudiera expresarse, no solo bastaba con dejar en tinieblas a la humanidad. Como Dios en el momento de la creación anteriormente al Antiguo Testamento e incluso algo después, cuando creó la Tierra y determinó que en el mundo de los hombres debían tener lenguaje. Y les dio a los hombres y a mujeres diferencia los unos a los otros, y al mismo tiempo, les otorgó igualdad, pero cuando les dio el lenguaje creó una Torre de Babel en el que los mismos hombres fuesen diferentes también en el lenguaje, y creó la diversidad lingüística. Y esto lo hizo para que entre los hombres tuvieran alimento y pudieran comunicarse entre ellos. El mundo era un vestigio del edén y los castigó con ganar el pan con el sudor de su frente. También les puso el sol a y la luna, Dios al igual que las voces, el lenguaje, incluso el lenguaje no verbal. Al parecer quiso que cada persona tuvieran un sentido y una manera de hablar.


Después los hombres se multiplicaron. Ellos como hijos de un Dios, a veces niño y otras anciano, dejó a los hombres el amor y el libre albedrío. Esto para él era muy importante. Entonces los hombres (hechos a su semejanza e imagen) comprobó que los hombres ya transcurridos bastantes avances después los hombres crearon los sonidos y después se fue haciendo más global. La música entonces cada raza inventaba y creaba en los albores de toda la música mundial, su propio género. Esto quiere decir que todos los hombres que hacen algo por la música son la aristocracia de la vida. Son, los músicos, creadores de alegrías nuevas. Cada cultura tiene acervo, estilo y repertorio. La música si terminara será una vida sin aliciente. Pero mientras haya música en el mundo yo seré feliz. Y verdaderamente lo seré porque yo con la música me acuesto y me levanto. En temas musicales tengo conocimiento. La música es nuestra compañera sonora. Lamento la sordera, aunque haya y ha habido músicos sordos. Pero bueno, es cuestión de tenerlo en cuenta. Hay muchas músicas, pero la especial es un deleite.

Capplannetta y la crytocracia

Posted on 16:00

 


Debido a los fraudulentos acontecimientos que se están dado en esta era de capitalismo y neoliberalismo tanto en Europa como en Estados Unidos se viene practicando lo que podemos llamar nuevo timo, ya que son los más potentes económicamente, se está dando el caso de hacer fraude y en ese top ten el primero es China y el segundo Rusia. Ahora para invertir se confía a la moneda Bitcoin. Es lo que se hace llamar como”cryptocracia”. Y está sobreviniendo un montón de nuevos ricos o timadores sin ningún escrúpulo. El Bitcoin es una moneda híper emergente. China ya no compra petrodólar. Invierte en Bitcoin y en oro. Se puede pensar que con el gran número de chinos o asiáticos que hay en el planeta van a invadirnos cibernéticamente. Inglaterra o Reino Unido se dieron cuenta de la gran inversión del gigante asiático. Y por eso el Brexit. Estamos en una época de ceguera de un gigante tecnológico dentro de lo que podemos llamar pangeismo, pero la Pangea es Internet. Lo demás sigue igual. Intereses de petróleo y de gas. Pero la cuestión de que chinos y rusos inviertan en Bitcoin y los chinos en especial de la compra masiva de oro. Esto supone un endiablado elemento injusto para la clase obrera. En especial para los ocho estados más ricos y lo que eso conlleva como la guerra biológica brutal. Pero los pobres serán aún más pobres. Estados Unidos lo está viendo venir (el fraude en la era Cryptocrcacia, artísticamente e inversionista. Y el mal uso fraudulento es debido a que los países de Europa tengan por ley  nuevamente seguridad cibernética. Y en eso también ha habido cambios en lo que se refiere a la ciber banca. Estamos en tiempos distintos y/o peores. Todo cambiará. 

Capplannetta y su primer poemario

Posted on 14:22

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1TFA47FIfZoK5AVlFXZXjT0GSdETwkYCo

Hoy he tenido momentos de alegría. Un amigo me ha recordado un primer libro que publiqué más malo que un enemigo envidioso. Pero me ha gustado recordarlo. En ese tiempo estaba muy verde como poeta y aunque me contaron lo del Cuento de la lechera, no estuve bien asesorado. Yo empezaba a leer y acabé un poemario en versos endecasílabos blancos. La temática era incluso mala. Entonces o un poco después empecé a comprender que la poesía era algo más que unos versos de corte ripioso. Hoy me han mandado la portada en fotografía, la contraportada y la dedicatoria gracias a mi amigo Txema. Me alegra que lo conserven por que se editó en noviembre del 1999. Me alegro de que amigos lo tengan  presente. Es un libro inocente, de un poeta verde (repito) y pagado de mi bolsillo. Mi padre y yo pedimos un préstamo de 450.000 Pesetas. La mitad fue para pagar una multa, y la otra mitad el poemario. El poemario me recuerda a esa época, es como un espejo. Yo era inocente, y quería cambiar el mundo. Pero esa era mi ingenuidad. Los poemarios malos también tienen que ser leídos. De los errores se aprende. El poemario se llama El Grito del Arlequín. En ese tiempo estaba disperso y me dio la vida tal varapalo que me creía un payaso veneciano del siglo XIV. Tengo todavía poemarios. Los salvé de las llamas. Les cogí presto por el esfuerzo que han tenido mis padres siempre para mí y mis hermanos. La portada la diseñé yo. Es de lo único que me siento orgulloso. Me ha cambiado mucho la vida como poeta, y como escritor. Cuando un esfuerzo es en vano se hace más importante. Tal fragilidad que no quieres que se rompa. 



Capplannetta y el juego de máscaras

Posted on 1:43

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1flNMps5l1ywRa_3SGR4SR8gqYfX-DT9q

Nietzsche dijo: —Todas las cosas deben de llevar máscaras terroríficas para quedar grabadas en la memoria de la humanidad. Yo creo que más que máscaras terroríficas deben de cruzar el puente de la liberación. El puente de la liberación te lo enseña la vida con los años, y en ese transcurso aprendes a no ser engañado. Puedes parecer un don nadie, pero para llevar a cabo un corta-fuegos que proteja ante la maldad de los hombres y mujeres detestables, tienes que saber que las cosas aparecen como por arte de magia. Las cosas sencillas conducen al engaño. Puedes hacerte el tonto una vez o dos, más veces no es ser tonto, es locura de cretinos. La gente se busca la vida y se olvida de lo que nos hace puros, aparte de la misericordia y el buen camino. Todos llevamos un ángel, en ocasiones un demonio, pero no es la vida un lugar paradisiaco. Es un lugar donde hay un suelo minado. Es un amasijo de trampas que debes sortear no siendo fácil la labor. En Internet está lo mejor y lo peor del ser humano. Cuando te las das de tipo sencillo no es que seas sencillo. Se deben de tener diversos dotes para ser buena persona, con humildad y conmiseración noble. Se busca en Internet cosas como la soledad, el miedo, la falta de trabajo, y un largo etcétera. Y solamente la desesperación en estos motivos es el anzuelo idóneo para pescar a incautos. Los buscavidas campan por la faz de la tierra y para ellos hasta el amor es una herramienta para devorar la presa que tienen al acecho. Yo considero que esto es la calidad que pocas veces se encuentra en las personas. En España es muy habitual la picaresca. La inteligencia es saber lo que ocurrirá antes de…


Capplannetta en busca de su inocencia

Posted on 12:37

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1sxEiqbLJKd1RF9GaDrM0MGhbG98Xg7sq

En el jardín botánico de mi diversa identidad debe de estar la razón de la soledad que encuentro, y a momentos busco. Un hombre solo, a solas con sus muertos, es de alguna manera un ser frío. Digo frío, porque por fin se marchó el invierno. En el jardín botánico de mi inocencia marchita encuentro aires y desaires, rompecabezas imposibles, juegos a los que no quiero jugar, y tropiezos por los que me levanto por que al dormir descanso. Pero en los agujeros del bosque y en los nidos del pájaro blanco están ausentes los que miran para hablar con farfolla. Quiero ser un poeta que ande su propio y único camino. Y eso es muy fácil. Porque al final del pozo está mi condena al ostracismo rotundo. Todos los hombres y todas las mujeres respiran una soledad profunda. Si miras no respires, si respiras no llames, si no llamas no hay nombres y si no hay nombres una muda manera de llamar a lo que carece de espíritu. Hace años buscaba en mis trasteros algún rastro de lo que no tiene nombre. Y al no tener nombre se  señalaba moviendo la barbilla. Esto es un ademán prehistórico. Los hombres eran manada y aquel que traspasara el tabú era condenado al ostracismo. Ahora hemos llegado a un punto donde todos estamos condenados a un ostracismo. Somos almas físicas y en tres dimensiones vemos nuestra vida. Pero en realidad somos aire en el que cada uno elige una dirección y se lo entregamos todo a nuestro instinto. Nuestro instinto no es infalible. Muchas veces se encontrará con un yo no he sido, o tal vez se encuentre por azar, o quizá lo encontramos porque es nuestra manera de estar vivos. Se puede estar vivo de muchas maneras, pero la que más nos llena en algunos casos es en la sexualidad. A veces me siento un mendigo que no busca ni encuentra porque ya está totalmente entregado. Pero hay una soledad más dura y más grande que la de buscar por instinto. Es sentirse un desplazado. Un desterrado de la zona habitable. Una sombra. Un alma en pena. Existe una cárcel que nos hace presos pero somos más presos en una prisión. Se exige libertad pero mucha gente no sabe lo que hacer con ella. Solamente el que está encerrado encuentra una libertad. Pero esa libertad es sin duda otra cara hacia la soledad. Quizá valga la pena la soledad. 


Capplannetta y la esperanza detrás

Posted on 10:29

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1amKLA1O_rLpEFSPNuRshFk4tIVgkg9qr



Al alba hay un inamovible caminar que no avanza ni avanzará, sólo los locos corren atrás y la multitud les dará esperanzas entre la vacuidad y la velocidad, y no hay retorno, pues sólo nos queda esperar, esperar y un largo caminar entre olas imponentes que tragan la casa de cristal. Solamente se admite la esperanza y la voluntad, con clavos de oxidada contrariedad sólo nos queda esperar, esperar y sin mirar atrás, no quieras ser estatua de sal, ni porvenir que está por llegar, trabaja la espera, y aunque te hundas hasta el pecho el lodazal solamente te queda esperar, esperar y nada más, te espera la muerte que te encontrará, otros se marchan para encontrar la paz y esa paz será artificial, pues la paz nos hará esperar, esperar de adelante hacia atrás, desde la carne hacia la viva cal, desde la enfermedad a la mortandad. Nos creemos en paz con libertad, y el hecho de ser inmortal y pierdes el tiempo, chaval; pues la esperanza es esperar, esperar y esperar sin alas ni cielo, con pan tendrás que migar, y si careces de amistad acurrúcate en la soledad, acomódate a la esperanza detrás de tu sueño grande que se hará menguante como los niños que nacerán, neonatos de inocencia y fragilidad, para algunos sólo les queda esperar y esperar, para otros nacidos para amar se romperán sus esperanzas detrás de los amores que se van. Y solamente hay que esperar, en la antesala del Dios dirá, una vez, doscientas o un millar, la antesala es espera y la vida un bulevar con el trasiego en el deambular de esta infancia hecha pedazos cuando venga la orfandad. 









Capplannetta del ayer al hoy

Posted on 6:23

 


Con tu lengua rasposa de gato me dabas medicamento oral y yo guarique mejor necesitaba. La sequedad de tu boca consiguió resguardar y que un caracol se metiera en su rosca de nácar. Yo nunca pensé que un Adán castrado era el espíritu que a mí me esperaba. La lluvia afuera era mi escena de hombre que dominaba la lengua única que placer te otorgaba. Lo que no llegó ayer llegaría mañana, pues como mujer de tu grande espalda mi lívido no inspiraba. Medicación oral a deshoras me encerraba. Un poeta debe ser el pájaro silvestre que se posa en todas las ramas. Y en tu camino de flor desflorada nunca me puse un sombrero y tu camino era de agua y solo agua. Por esa razón respeto el secreto que de ti me alejaba, pues pocas veces llegué a la cumbre, la cumbre donde el estaño se derramaba. Repudiabas mi beso de cielo, odiabas mi camisa blanca, y te alejaba mi aliento a tabaco, y otras promesas que fueron baladas. Yo nunca quise engañarte a pesar de que me mordían las damas. Pero yo por ser fiel te juré lealtad con el alma. Ahora soy otro Adán, sin Eva y sin ayuno al alba. A veces he sido embestido por mi torpe cárcel de jaula, y en otros momentos esperé la sopa boba que espera un mañana. Hoy soy latido rojo, tan rojo como la sangre, y esputo desde mi gemido de magma la gran tentación de la que tú renegabas. Hoy soy un mocito y un viejo, he aprendido a decir sí y desde luego. Soy preso de las carnes morenas que soñé desde mi temprana mañana. Ya no creo en misas, ni en Navidades sin eco, las luces son vegetales con guirnaldas que cuelgan del techo. No ofrezco promesas al aire, ni tampoco cuento cuentos, cumplo en dos mitades un abrazo, un beso blanco y un decente Nos vemos. 


Capplannetta ahora es un hombre completo

Posted on 3:08

 


No todos los psiquiatras son iguales, eso es obvio. Pero de pasar por tres psiquiatras distintos, dos mayores y uno joven, aunque parezca raro, me quedo con el joven. El motivo viene a ser a que la medicación que ahora tomo me ha liberado de efectos secundarios que anteriormente han hecho mi vida muy difícil. Ahora no confundo a una mujer con un sombrero. También me ha dado la gran satisfacción de ser un hombre completo y he dejado de estar obeso. Gracias a mi psiquiatra actual. No diré su nombre por ser discreto, pero he recobrado mi vida y es actualmente más rica y plena. Ahora me puedo hacer ilusiones con respecto al amor, aunque tenga efectos secundarios que puedo llevar a cabo sin dificultad. Lo único que me resulta aparatoso es el simple hecho de que tengo que hacerme analíticas cada mes. Pero ahí ando. Desde luego ha sido una bendición encontrar a este psiquiatra. He vuelto a mi vida (repito) como hombre completo y he pasado de pesar 110kg a pesar 92,8kg. La diferencia es notable. Al fin confío en la psiquiatría. Mi nuevo psiquiatra argumenta que soy demasiado joven para vivir como vivía. No puedo culpar a los psiquiatras más mayores, pues estos querían mi pronta recuperación. Pero el destino y el azar son los mejores ordenadores dentro de la posibilidad de poner vida centrada ante el caos. Orden en el caos. He vivido una vida sin ilusión y fundamento, a tener una vida plena. Está muy bien. Sin duda se merece ya no una Oda, sin duda se merece todos los elogios posibles. Quién sabe, ahora puedo ser aquel que era con pequeños efectos secundarios. Chapeau por mi nuevo psiquiatra. He recobrado la esperanza, esa esperanza tan necesaria. 

Capplannetta de chatarrero a poeta

Posted on 0:36

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1T5Q_aLKGzuTPAT0dYu4Cw-9J5isPe0V0


Hubo un tiempo no muy lejano en el que me buscaba la vida como chatarrero. Tenía una Renault 4 con zona de carga trasera y en ella transportaba desde baterías de coche inservibles hasta cobre que pelábamos con fuego. Era divertido, y cada día era una aventura. Yo no cobraba pensión y recogía todos los metales que podía llenando así mi Renault 4. A veces las personas somos esclavos de nuestro pasado. Hoy mismo hablando con un vecino ha salido la conversación de la chatarra, y yo le he dicho que antaño fui chatarrero. Él me ha mirado como con sorpresa. Cada persona tenemos nuestro destino marcado y lo que ayer fue algo bello te puede cambiar de repente sin pretenderlo. Un chatarrero encuentra metales que la gente tira y desconocen que te dan dinero por esos metales. La joya de la corona es el cobre. También el aluminio. Pero existen una variedad de metales que nosotros desconocíamos como el zinc u otros metales. En la chatarrería encontrabas gente que vendía un coche desguazado o un montón de cobre ya pelado. Si lo llevas sin pelar pagan menos. Se han dado casos de gente que se ha lesionado con la manipulación de chatarra. A veces he escuchado locuras que hace la gente por ganarse unas perrillas. Por ejemplo, cortar con una mola una bombona de butano, o por ejemplo respirar monóxido de carbono al quemar cualquier material. Yo mientras buscaba chatarra era feliz. Luego me metí en la fábrica a trabajar y de ahí cogí la baja laboral. Las aventuras que viví en aquella temporada me hicieron un hombre completo y me lo pasaba teta. A veces no sabes lo que te va a deparar el destino pero buscar chatarra es tan digno como escribir. 


Capplannetta en ediciones Vitruvio

Posted on 0:06

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1z_Lo-ag2owJoN66ACpe_t8UOnCe73Laj

En la editorial de Pablo estoy bien. Además de necesaria apuesta por autores de todas las edades. Se mueve por toda España y lo hace valientemente sin importarle lo que digan. El 23 del mes que viene tengo una cita importante. Debido a mi miedo escénico y a mi vértigo hacia las masas recitará Pablo un poema mío. Será de mi poemario sin publicar Poemario Verdinegro. No veo en el panorama poético actual una editorial mejor que la de Pablo Méndez debido a que no arriesgan. Aunque esté su sede en Madrid es una editorial abierta que no entra en entresijos nacionalistas ni políticos. Además es un editor que sabe lo que quiere. Hay libros en su catálogo de inmensa valía y de un trabajo titánico que no venden apenas. Y no es porque sean caros los libros, es porque por desgracia, quién tiene padrinos se apadrina. Yo tampoco vendo libros y ahí estoy, no cambiaría de editorial porque la poesía, a mi parecer, tiene que estar en el lugar que den un trato especial. Ahora, editoriales importantes, no diré cuales, se han introducido en el mundo de la poesía, vender se vende poesía, pero sólo, salvo excepciones, compran poesía los poetas. Pero existen lugares donde la poesía que se vende es por un sentido nepotista y perjudicial para el poeta. Muchos han empezado con la poesía y han acabado escribiendo novela; sobre todo mujeres. Pero a veces lo que les falta en un género les sobra en otro, y así, por mucho que lo intenten no venderán ni un libro. Tengo mucho respeto por los autores que fueron como un fuego fatuo. Empiezan con una llamarada y se acaba. Hay muchos por desgracia. No diré nombres, seré discreto. Pero un poeta o un escritor debe ser fiel a una editorial pequeña o como lo hayan publicado, puede ser el caso de una gran editorial.  Las editoriales grandes buscan fama, ventas, alicientes que no todos los poetas tienen, como es mi caso. Por eso repito, me que quedo con Vitruvio. Las regalías van a ser las mismas. Algunas te dan un 12% y otras un 10%. Pero todas tienen algo que las diferencia. El trato que, a veces cae en un agravio comparativo, y buscan que sean autores con un amplio bagaje. Y no es justo. Mejor ser de pequeña editorial que cisne negro-mirlo blanco. 


Capplannetta no se encuentra

Posted on 17:50

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1q9FuxdiGSxH0BzWozF3S2hxwRryY8eKR

Descubrí al amanecer cuando desperté tras haberme levantado a la hora de los perdedores, que no era yo entre la caterva antigua de los inmortales. Me cerraron mil pestillos, a mi campo sí le pusieron llaves. Me busqué en las plazas públicas, en los pueblos blancos de la verdiblanca Andalucía. No había restos de mí. Ni en la estrella de Catalunya ni en los patios de geranios. Ay, ¿dónde estaré? No sé si estoy en mi casa, o en casa de mis padres, mi sueño tiene una pared de muertos que pretenden la lógica de la física. Descubrí a horas tardías que mis padres eran parte de mi sueño adolescente. Me busqué en la luz de gas, me busqué en los lugares sordos, una caballería de caballos herrados y descocados frecuentan el techo de mi casa de cristal. Un oprobio podrido me floreció de cicuta y garrapatas en la somnolencia cuando todos los gatos son pardos. Me hundo en mi propia mugre. Me acerco peligrosamente hacia el abismo. Tengo cicatrices eternas desde los párpados a la tecnología de las cosas que no nacen. Me ven extrañamente como si yo fuera una seta que ayer se alzó sin querer. Me busqué entre el sudor donde mi padre era hortelano. Me hicieron encerronas desde la envidia de los higos chumbos que en las chumberas encuentran su única alegría. Si me encontrara haría de mi paciencia la quietud de los ríos y el mar se dormiría. Si me encontrara oculto en los rincones del hogar paterno sería un fenómeno de velocidades azules y de prisas vegetales. Amo la noche, pues me tiene domesticado. Conoce mis derrotas, mis vergüenzas y mis sueños botánicos. Desplegué un azul con la ayuda De Dios bendito y próximo a la sagrada tregua de las mujeres de sencilla nostalgia. El eco es mi amigo incómodo. 








Capplannetta hombre, Capplannetta niño

Posted on 19:29

https://drive.google.com/uc?export=view&id=10g-C3d-tyzkRIxPtDjZi2CUpk0vRjPu7

Un Capplannetta hombre se desnuda en público, encaja los golpes como un buen boxeador, y hace el amor entregándose todo lo que su pasión le deje. Capplannetta niño, ¿a quién quieres más? ¿A papá o a mamá? Este sentimiento está caducado, háztelo tatuar mamá. Capplannetta hombre es inocente pero es nada ingenuo. Si alguien tratara de timarle diría no, y cien mil veces no, como le pasa con la droga. Capplannetta niño, empieza a vivir con la alegría efervescente como la sal de Andrews. Capplannetta hombre, malgasta su dinero en colecciones de imágenes y poemarios ilustrados, y también en novelas gráficas. Capplannetta niño, es una especie de niño sin secretos. Aunque el Capplannetta hombre lo haga un imberbe muchacho sin esperanza. El hombre Capplannetta confía del mundo hasta que este mundo le demuestre lo contrario. Capplannetta niño, tiene la párvula manera de hacerse querer, aunque al Capplannetta hombre nadie lo quiere, nadie le busque, nadie lo crea leal. Capplannetta niño es un puñado de besos y de cariños que los ofrece sin interés alguno. Capplannetta hombre tiene el Vicio del tabaco que contrajo cuando era un niño. Capplannetta hombre, Capplannetta niño. Dos mitades de un olivo.








16º Número de la revista literaria Nevando en la Guinea.pdf

Posted on 0:22

 



Capplannetta y su cabeza

Posted on 2:02

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1cprl5vLsWdqAAZYhLjZqz-xUy6XwbUp0

Tengo mi cabeza sin sombrero, aunque un millar de pájaros nutren mi sed de colores. Soy lo que quiso Dios que sea. Un marinero con sabor a sal, amargo mar yo gusto, y mi olor es de brea. Les hablaré de este objeto que viene a ser mi cabeza. Pesa cuatro kilos y podría ser plana y también plena, o de ninguna manera, sea como sea. Tengo en la cabeza un pellizco de uña que al tallo aprieta, tengo mis hermanitos, distintos a mí quizá ustedes los vean. Me peino con los pelos de punta, me aseo cuando sea como sea, se ponen en remojo mis carnes tibias que de cal en el agua se mezclan. Mi cabeza es un rompecabezas, un amuleto, un enjuto mojamuto sin ser violeta. Mi cabeza es sutileza, sabedle lo que termina y de lo que empieza. Sabe lo que es un lugar de costado y un migar sin amigos mi sed regresa. Empieza a vivir empieza, a vivir comienza desde el arcoíris al amarillo, cian y magenta. Mi autorretrato es sutil y a veces no tiene vergüenza. Mi autorretrato es de abril, en la Noche de Walpurgis su víspera sustenta. Soy Cap sense cop, soy a veces cuatro cabezas. Soy lo que los hombres completos saben, soy quien aprende a vivir y a vivir empieza. Soy retrato en sepia, soy multicolor, soy dos piezas en una pieza. De mí buscan los viejos la mano suelta, los niños se asustan, por tener un grillo que de noche llama a su hembra. Mañana, será otra vez mañana, el que desaprende a vivir y cien veces de nuevo lo intenta, el que solo en la calle muere, y el que un futuro se inventa. Soy aquello que nadie espera. Soy la verdad amarillenta. 


Capplannetta ante los señoritingos andaluces

Posted on 3:13

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1J13s7JmCxy8ebvnRHxjfh1os98ACv5-J

En mitad de la tregua de esta casa mía hay un té entre ricos sin pobres y corre una paz impía atenta a los momentos de radiofonía. Se sientan a oír las voces en los noticieros y una duda de cañería y espejos recorre la blancura palaciega con mantelería y recorre el parentesco que nadie nunca de veras desearía ni tampoco los supondría. Los señoritos visten de seda su invisible pleitesía mientras las criadas y las cocineras pulcras son sumisas a la orden dictada desde su hidalguía. Marqueses, condes, duques y bambolla vacía como intrusos son testigos de la bulería mientras satisfacen sus noches con la posible borrachera oculta en la flamencología. Desde Huelva hasta Almería. Alcurnia de andaluces pobres  apuntan lo que en otros lugares no aguantarían. Los señoritos no siembran las tierras, por comodidad o por conveniencia sería, o para no gastar ni un Euro en tierras de alacrán y garrapatera sangre que sin hemorragia parasitaría. Viva la virtud vegetal en la gastronomía, como un cocinero bueno así lo haría, un hombre del pueblo ante su vida rota y su cansancio de día a día. Son hombres de tierra seca, altaneros y sin cobardía, son hombres que los endureció la vida. Hombres que dejaron su infancia tardía olvidada en la vejez de cara a la postrimería. Los señoritos abren sus plateadas pitilleras ante la reposada burguesía miran mujeres que de lucha y de rodillas friegan los suelos de la gran Andalucía. Mujeres y hombres con gallardía, andaluces con las manos endurecidas, van camino de la gran plegaria fruncida de nobleza, dignidad con simulacro y alevosía. Se sabe que todavía los que la tierra trabajan no es suya su mañana fría que nutren con vino, cazalla y tabaquería. Hombres duros como piedras, estirpe de hombres que conocieron la villanía de caciques y aristócratas con la infamia inclinada ante la hipocresía. Andaluces de tierras curtidas con el callo herido que se les abriría si no conocen empeño ni orgullo ni ningún dueño de una yegua fuerte de montería o una bodega sombría sin explotar a gente mandados por su tabernera señoría. Sábanas blancas, buena vajilla, mejor cubertería, son las cosas que en casa de pobres no existía. Echar yerbabuena en la sopa, el gazpacho de serranía y la alegría son cosas de las que respira mi Andalucía. Las mujeres son belleza que helarían las ansias morunas de la vida mía. Mujeres de mancebía que eclipsan el sol y la luna de toda la bella Andalucía. 


Capplannetta y la Catalunya actual

Posted on 15:52

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1HHCczAteBkwTUsRllYQqvIRiGDgXnvz6

Pienso muchas veces en la opulencia actual, aunque muchas veces desagradable, en la Catalunya del hoy. Entre inmigrantes y nativos, entre charnegos y autóctonos, hemos creado la Catalunya actual. Sobre todo se puede dilucidar en la Barcelona de hogaño. Me vienen a la cabeza una multitud de escritores, intelectuales o artistas. Uno por ejemplo es Juan Marsé. Su mapa de la antigua Barcelona y la más reciente, la hacen apetitosa, atractiva y diferente. 


Esto que he dicho es visible en muchas ciudades de España. Ciudades que unas conozco y otras no conozco nada. Pero la mayoría desprenden una impronta de modernidad y virtud únicas que las hace bellas a los ojos del visitante. La Catalunya de ahora tiene su cabeza visible en la Barcelona pro olímpica. Sin duda en los años de olimpiadas la ciudad se restauró por completo. Y tiene consigo una magia y un carácter innovador en algunos lugares y medieval en otros. Pero esto le ocurre a muchas ciudades de España, vuelvo a repetir. Hubo un tiempo en que Barcelona era conocida por el nombre Rosa de Fuego debido a su pasado anarquista y rebelde. El lugar que le corresponde a Barcelona, no ya como Rosa de Fuego, sino por la Barcelona de Ocaña, el anarquista Facerías, por sus moublés, por la Gauche Divine, y por su acogida a gentes de cualquier lugar del planeta, la han hecho cosmopolita y atractiva. 


Muy poco atractiva y nada exuberante sería Barcelona sin estos aspectos, empezando desde los años cincuenta a la época actual. Los que hemos visto la Barcelona olímpica no podemos olvidar la gloria y la belleza de aquellos años noventa que la ciudad lucía. Una ciudad atractiva la componen sus gentes y su miscelánea atrayente e inverosímil en comparación con otras de un parecido esplendor. Pero Barcelona no es sólo la emblemática ciudad, es también el extrarradio que gira en torno a ésta. El extrarradio de Barcelona es el hogar de la Catalunya charnega. Muchos charnegos han adoptado la lengua, las costumbres y la identidad catalana. Ese es parte de su poder. La capacidad de acogida que tiene la ilustre Barcelona hoy en día. Los hijos de emigrantes de segunda y tercera generación se han adherido a la Catalunya actual debido al carácter hospitalario de los catalanes, y porque ellos han adoptado las costumbres catalanas por sentirse gente del pueblo, o en catalán, gent de la vila y eso es debido a la gran hospitalidad y sin imposiciones por ningún tema como la lengua, la educación o la cultura tan rica, a la vez que plena. La gente del pueblo catalán, desde el Pagés lleidatá, hasta el emprendedor empresario de Barcelona, han dado con gran generosidad hospitalidad y hermandad a todo aquel que venga de otros lugares. Es aberrante los que ponen el ejemplo de estos emigrantes como soldados del gran caballo de Troya, ya que ha sido una inserción generosa y agradecida por ambas partes. 


Capplannetta y su criterio

Posted on 0:34

https://drive.google.com/uc?export=view&id=14rUoWvgnbDUMRNRayjKZoF_qo5GI7xvn


No me importa ser para ti transparente. Y que me oigas en la lejanía. No me importan ser parte de la conexión que mantenemos. No me importa ser lo que no debo, aunque a ti te importe mi fingida verdad en el silencio. No importa ser el último tren que cogerán los últimos pasajeros. No me importa que conozcas mis pensamientos. Tampoco me molesta ser falsedad ante lo verdadero. No me importa mezclarme entre ruido y trasiego. No me importa estar en el subsuelo. No me importa que no tengas dinero, solamente te pido respeto. No me importa escuchar tu pedo como un psicólogo camarero. No me importa hacerme el majadero cuando tú te haces el sueco. No me importa ser o no ser parte de tu sueño. No me importa que crezca ante ti mi fuego. No me importa lo que de verdad importa entre el consuelo, el abrazo y el beso. No me importa que me veas de lejos. No me importan los sesgos, los momentos sin serlo, los oropeles ocultos en nidos de cuervo. No me importa mi dolor de adentro. No me importa el cero, el vacío, el tedio. No me importa de que semen sean mis ancestro. No me importa no ir ahora porque volveré luego. No me importa los ratos de infierno, de soledad y de sombras, de camino carretero. No me importa haberme dejado olvidado mi corazón en el basurero. No me importa la angustia, la desesperanza, el fiel mal aliento. No me importa tener hijos que sean lo que más quiero. No me importa ser un esclavo de trescientos verbos. No me importa ser gato viejo, no me importa ser andariego, no me importa bregar ante lo usurero. No me importa que me veas en mi apartamento. No me importa lo que me importará luego. No me importa caminar en el desierto. No me importa morir en el intento. No me importa lo que digan si lo que dicen no es lo que vengo siendo. No me quiero si tú no me quieres primero. No me importa el New York Times, el fake news, y el algoritmo que conoce mi deseo. No me preguntes ni me desprecies si después me haces un improperio. No soy negativo, ni pesimista ni un pobre sujeto. No quiero hacerte daño ya que desde eso me desespero. No me mires si nada ves, yo te miraré aunque con miedo. Creo en lo que veo. 






Capplannetta y los conspiradores

Posted on 2:43

https://drive.google.com/uc?export=view&id=19eXrho2VMxycqY2RUQXhBhhrlG9ww-BV

Los conspiradores hacen un simulacro en las conciencias que callan. Se inmiscuyen en los lavabos para pintar azules las rayas. Los conspiradores del siglo creen que en un mañana los árboles serán del carpintero carnaza. Los conspiradores del alba al mundo ponen murallas. Los conspiradores de la noche no creen en paredes y sí en la acequia de agua. Los conspiradores del bando donde crecen las alimañas buscan con el olfato del mundo sin esperanza. Los conspiradores del sagrado momento saben que en el lecho se acuesta la soñolienta mañana. Los conspiradores crean pájaros como autómatas de alas metálicas. Los conspiradores del algoritmo buscan en el Big data el material de deseos e intereses pues conocen tus ganas. Los conspiradores del mundo creen que la virtud es blanca pero también quieren una soga y también cabra. Los conspiradores del electrodo creen que soldar en el agua con yodo sacude a la piel de curación y dolo. Los conspiradores de la Luna buscan una oportunidad y si no es buena prefieren no pintarla calva. Los conspiradores del odio buscan aliados con la rabia intacta mientras cegados sus agujas se tragan. Los conspiradores de la alegría no conocen luz todavía aunque sí risa macabra. Los conspiradores del pantano buscan en el fangal barro y guano. Los conspiradores no duermen en la cama siniestra porque duermen en la  mecedora la eterna siesta de larva.  


Capplannetta y el cautiverio

Posted on 1:53

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1d_ERpgODZLQMFzUn29OhUhibeh4w7ch8

Existe en este mundo una especie de “cautivos” que se entregan de manera personal y por decisión propia al encierro. La economía, los complejos, las barreras mentales, el miedo, y otras causas hacen de éstas personas esclavos de su tiempo. En Japón los llaman hikikomoris y en occidente los llaman ermitaños o misántropos. Yo llevo encerrado en casa desde hace unos años y nadie tiene la culpa. Es preciso recalcar que hay, en este mundo de cautivos y libres, el hecho de que su miedo se debe a lo que son en algunos momentos, es decir, son esclavos de sí mismos. Los tropiezos de esta vida imperfecta se deben a sus naturalezas a veces con cierto “síndrome de Peter Pan”, o de ermitaños anacoretas de esta postmodernidad. 


En la familia del poeta y ensayista José Manuel Caballero Bonald estaban “los acostados”. Eran familiares suyos que un buen día decidieron empotrarse en una cama y vivir a través de lo que las criadas y las sirvientas les ofrecían. ¿Eran enfermos o vagos? Ni una cosa ni la otra. A veces vemos la vida tan difícil que nos entregamos a un encierro, aunque solamente algunas personas pueden llevar esta práctica. Y son los burgueses o aquellos que viven de un subsidio. Pero muchos tenemos que enfrentarnos a la vida con sus miedos a esta y sus vicisitudes porque la vida te lo impone. 


Yo vivo encerrado en casa y llevo una vida de total cautiverio por motivos que no diré, pero todo tiene un porqué y lleva implícito una predisposición hacia esta decisión que hace la vida difícil, y para muchos, somos unos atormentados de la vida de velocidades estresantes y vértigos hacia abismos imposibles de evitar. No es un miedo la excusa, es la primera causa. Todo se debe a los miedos después de que en el trayecto hayas visto la boca del lobo, dicho de una manera coloquial. Existen muchas cosas y razones que atomizan a la gente, pero la más usada es la nueva ola de COVID-19 y sus variantes, eso, dentro del incremento de pacientes y sufridores ante el confinamiento en el 2020. Y ahora los síntomas perduran y no son tan cuestionables como otras razones y maneras de ser un paciente psiquiátrico. A veces el miedo es al mismo miedo. Pero eso es cuestión de cómo lo administre cada uno. 


Capplannetta y el dulce amor empalagoso

Posted on 18:59

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1lRSfOLbWwWecXkJSdPNZjzOEJU2ZAZ7k

En esta vida para llegar a ser fuerte, para no tocar fondo, tienes que reinventarte. Es como cambiar de pluma, pelo o piel. Si algo nos enseña la naturaleza es a sobrevivir. No es fácil la vida. Y no pretendo ser panfletario, ni un Paulo Coelho de segunda mano. No quiero ser gurú de ninguna conciencia. A veces amar es como atiborrarte de chocolate. Una borrachera de vomitares. Cuando eres inocente, puro e inmaculado la vida te pondrá la zanca y tropezarás como un torpe patoso. En esta vida hay momentos pesados. Como si pusieras plomo en tus botas. Entonces ahí, en ese instante tienes que demostrar tu madurez. Hay personas, como es mi caso, que no hemos nacido para amar. Una pregunta: ¿si no tienes la capacidad de aguante suficiente para llevar a cabo una relación de pareja vale la pena seguir resistiendo? El amor tiene fecha de caducidad. Hoy no aguantamos a nadie a nuestro lado. Porque cuando una pareja te da amor, y tú la correspondes, al final se pudre el fruto perecedero del amor. Mejor solo. Mañana es miércoles, y pasa tan deprisa… Antes de salir en un telediario prefiero estar tranquilo, sin ningún cargo de conciencia. Dormir tranquilo sin nostalgias ni recuerdos traicioneros. Tienes que ser fuerte. Hoy en día la familia es una institución sobrevalorada.  Cuando falta un comensal en Navidad, cuando los cumpleaños no son lo mismo, entonces llega el momento de la retirada. Y lo que era una familia se disgrega. Se dispersa. Y la verdad es que ya no es lo mismo como cuando se era una familia unida y te vas dando cuenta que el mejor motivo de llegar a casa entero es perderte antes de llegar a casa. La familia. La familia te viene otorgada por cojones. Si no te gusta tu familia nadie puede cambiarla ni sus miembros cambian, lo mejor es conformarte y llevar la fiesta en paz. Yo recuerdo a mis padres cuando en alguna fiesta bailaban agarraos, desde un tiempo hasta aquí en algún festejo mi madre no baila y mi padre baila solo. No es que no se quieran, pero el amor eterno es mentira puesto que nadie perdura. El amor se ha convertido como los trenes de alta velocidad, vas tan deprisa que vas de un lugar a otro sin darte apenas cuenta. Estar solo, lo que llaman los anglos “singles”, viven aburridos y es fría su vida, pero más frío es estar rodeado de gente y sentirse desplazado. Los prolegómenos de un divorcio son hielo ártico. El amor, qué bonito el amor cuando llega. C’est la vie.