Capplannetta y los colores

Posted on 0:06

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1WvAKoXGU9Y2_A6OLZ2Tf7_nD7k6zaS1c

Yo, que me bordé todos los colores del mundo en mi entraña para encontrar a Dios. Yo, que me esforcé en no llorar a través del que me ve enteritas las carnes, ya que la noche no tiene paredes. Yo, que asumí mi derrota después de haber vivido en el azul de algodones y me convertí en la oscura promesa oculta de los magos del momento. Yo, que quise ser todas las personas y ninguna de ellas me mostró su corazón, es más, me negaron darme la mano, y él desprecio me llevó a mi prisión del destino. Yo, que di y que no di, que soñé con el amor morado de los besos de raza pura, como etíopes mujeres que pregonan su amor de desvelo. Yo, que aprendí de la amistad, que entregué mi corazón, para nadie llegó a ser, pues eso no tiene hoy importancia. Yo, que tengo una soledad de silencioso cementerio y la campana de cristal se rompe, con la compañía de los que se ríen del agua tan mía estancada. Yo, que fue títere y fui marioneta, que fui payaso y fui héroe de la mentira. Yo, que no creo en los salva patrias y visité un día de verano las literas de los legionarios. Yo, que crucé fronteras para apagar mi oscuridad, y un fuego fatuo me supo el amor tan desdichado. Yo, que no sé cuantas flores me puse en la cabeza, en el pelo, en el corazón, en la amistad. Yo, que fui Nerón, fui Adán y fui estorbo, he sido un guijarro en tu zapato y la rosa roja de Sant Jordi me clavó todas sus espinas. Yo, que no tengo grupos de amistades, que me desahogo con lo que escribo, que acabo con las guerras repletas de melancolía. Yo, que he visto una selva donde habitan casi todas las especies de la rutina. Yo que deshago la cama como un loco y me propongo ser un cisne negro cada día. Yo, que nadie fui y a mi madre le prometí una vida plagada de deudas y reproches, porque soy un galeón hundido con el oro del Perú. Yo, que mantuve la calma en la guerra de ambos mundos, y me sofoqué por el garrafón que sirven en los garitos. Yo, que probé toda la vida tóxica, la calamidad del mundo, y el ser esclavo de la noche. Yo, que me puse amarillo de miedo, sí, yo. 

Capplannetta y los hermanos Santa Cruz

Posted on 20:20

Nicomedes Santa Cruz Gamarra tenía una hermana llamada Victoria. Nicomedes escribía décimas y su hermana Victoria narraba el hecho de desterrar la piel bajo las quintas y jirones de las calles del barrio La Victoria. En Perú lo estudian las niñas de uniforme a cuadros recitando al unísono A cocachos aprendí/ mi labor de colegial (….). Sin embargo Victoria era una luchadora que comprendió con cinco años nada más que le llamaban negra…y decían…Y me gritaron negra, negra, negra. Y valiente y enérgica decía Sí, soy negra, negra, negra. Entre Nicomedes y Victoria sacaron los “colores” rojos, por supuesto, a blancos que desafiaban llamándolos negros despectivamente. Porque negro era su color. Nicomedes murió en Madrid, y fue un gran compositor de las décimas que siempre enseñaban algo. Nicomedes (con sus décimas “rimadas” hizo suyo el estilo). Y Victoria, con sus performance y poemas reivindicó una fuerza y un orgullo que dejaban perplejos a los blancos amurallados de Miraflores y San Isidro y otros lugares de Lima. Pueden ver sus post cast y vídeos en YouTube. Tanto de Nicomedes como de Victoria. Recuerdo un cantante peruano llamado Zambo Cavero que cantaba valses especialmente reivindicativos y a la vez repletos de emotivas letras. Aquí en España no son muy conocidos a sabiendas de que Nicomedes conocía a la escuela de Barcelona, o mejor decir Le Gauche Divine. Que la integraban los hermanos Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Manuel Caballero Bonald, y Carlos Barral, Ángel González. Y un largo etcétera. Eran unos de Barcelona y otros de Madrid. José Agustín Goytisolo visitó Perú con el rapsoda César Calvo como anfitrión. También conoció a Nicomedes. Sin duda recomiendo las grabaciones de Nicomedes y su hermana Victoria. Es un derroche de poesía y reivindicativa lección de humanidad. 


Capplannetta y la buena vida

Posted on 0:53

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1f-VFG_2WQ8kNm_L41hlLTCl5QFnNTcsM

Envidio a la gente que vive en un hotel y se tumban en un diván y dicen eso de:—Esto es vida. Porque ¿cómo se puede saber lo que es vida para unos y fracaso para otros? Yo estoy en la mitad de cada una de estas opciones, porque me digo cuando estoy tranquilo en mi casa:—Esto es vida, pero la mayoría de las veces mi vida no es vida. Y no es porque no sepa vivir como un Gourmet o un vividor, o un playboy, es sobre todo una debilidad, una zona herógena que me hace vulnerable. Sé disfrutar, pero todo disfrute conlleva un saldo en la cuenta corriente. Y la verdad, odio los parques temáticos, Barcelona es uno, pero ahora según me ha contado un amigo Guipúzcoa se está convirtiendo en otro parque temático. Tienen la Playa de la Concha, las tabernas y el festival de jazz y cine. Repito, me gusta vivir la vida pero no haciendo de mi vida un endeudado. La vida, cuando es vida, es más placentera que los que tienen vida y dicen;—Esto es vida. Pero la vida da vueltas y a veces nos escupe. 

Capplannetta desatado

Posted on 6:36

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1JMPg5EOCL-dHrbjfC2F2DodCOS6ao6ko

Me juzgas llamándome cobarde, sí, cobarde. Tú no sabes lo que es intentar un anhelo, un deseo. Tú no sabes lo que es eso. Intentarlo una vez, cien, mil, miles, millones de veces. Y abrazar el fracaso. Agarrarlo como tierra negra que campa en el monte. Tú no sabes lo valiente que es enfrentarse a ciegas a un hormiguero de salvajes seres sin alma. Tú no sabes lo que es pronunciar un tabú como el que abraza a la muerte risueña y impávida. Como un perro que pelea entre sangre de cicatrices por dentelladas de rabia. Tú no sabes lo que es notar una presencia extraña en la noche cerrada de los oquedales en invierno. No conoces la mortaja fría de los que también dijeron de ellos que eran unos cobardes. Y se enfrentaban a la guerra de toses, maldiciones y tropiezos. Porque el hombre sabe lo que duele, y acostumbrados al hielo de los lagos helados saben el futuro que les espera cuando la primavera los deshaga, y el verano culmine la faena de quemar la mañana más pura todavía. Tú no sabes lo que es llorar sin lágrimas. Morderte la rabia y escupir en las aceras un pasado que evocaba la libre idea de romper una barrera. Tú no sabes lo que es que un adolescente haga acopio del oprobio de los hombres vulgares, de los vulgos que dominan el idioma, de los cadáveres que pisan fuerte y no retroceden en su empeño. Así, así, así yo veo la égloga vecinal de las mujeres corrompidas por el golpe y el insulto. Tú no sabes lo que es, aunque lo intuyes, lo imaginas, o te resignas a la ciega memoria de los que se sentaron en mi taburete que ahora es mío, pero lo tendré que dejar, y lo dejaré porque me muero, porque no existo, porque es así la vida, la ley de la vida. Pero tendrás que ser tozudo y molestar, sí, molestar, arañar, hasta la extenuación. Romper cristales y luego barrer los añicos. Me dices cobarde, puede que lo sea, pero quizá lo intuyas, o te hagas el sordo. Porque amontonar en los pies el barro de las tardes de tormenta, el yugo que hace pares las yuntas que portean dos enormes bueyes. Tú no sabes lo que es llorar de soledad, de calumnias suscritas por la envidia. Luchar palpando perplejidad como agua fría. 

Capplannetta cansado

Posted on 1:23

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1sBinok5_mtPadeO5KSqM9bb1VZt2AZpu

Se muere mi reloj y yo que conozco la hora por el sol me pierdo hacia ninguna parte. Estoy cansado de que no se respete mi naturaleza. De que la mirada la tenga disuelta entre bromuro y lívido embalsamada y enriquecida con testosterona. He ido averiguando silencios que me han atropellado de camino a casa. Estoy cansado de no mirar, de que me vean, de no tener, de no poder ser, de la única verdad sobre la tierra. ¿Porqué hay extrañas criaturas en los filos de fríos cuchillos? Todo es sacrificio como una cáscara vacía. Es el cansancio con el que lucho después de ser yo. Cansado de querer la paz y que pocos te la den. Hay vicios y pecados en el entrecejo de Caín, sombra de pájaro negro cruza por el desierto sin fronteras. Estoy cansado, de contemplar mi vida rota y amigos que perdí y perderé. No confío en el bisturí ni en biopsias de los amaneceres que hacen lamento para los cíen reyes de la noche. Estoy cansado de repetir el miedo a mi desnudez. Estoy cansado de ser luciérnaga nocturna como una bombilla a pilas. Todos estamos cansados de tanto cansancio que ronda los bulevares y las discotecas donde fecunda la flor nocturna. 

Capplannetta y el botiquín

Posted on 18:48

 



Como tomé tantos analgésicos y ácido acetilsalicílico me hice inmune a las fiebres de noche en bata manta. Ando despacio por los desvanes del opio. Y me conformo entregarme a la anestesia general aunque después sude o vomite los restos de dormidera. Busco en habitaciones con eco la huella hereditaria del agua oxigenada. Que no me vengan con ansiolíticos y benzodiazepinas que luego desvarío entre el síndrome de abstinencia y las rayas de autopista. Azul, azul celeste es el Viagra de los pobres, y entre ellos un sol de Risperidona me llevan a la mazmorra oscura, o tal vez al cuarto para pensar, ya que en esta vida hay mucho en qué pensar. Alcohol para dormirme en los bordes de una cama. Antibióticos que ya no hacen nada y remedios caseros que son costumbre sesgada y repetida, ya que los hombres adultos no creemos en las princesas azules, ni en Blancanieves disfrazada de clorhidrato de cocaína. La serotonina no la toman ni los que les comió la lengua un gato. He aprendido a lamerme las heridas como un perro. Entre Tranxilium 50mg y unos cuantos Tranquimazines he aprendido a perder la histeria a favor de la calma con melancolía. En todas partes está escrito que el vademécum es más grueso que la Biblia y el Quijote juntos. Las vitaminas te dan vigor y el verse cachas te conduce a la vigorexia de los cabezas huecas. Dadme un poco de heroína y me haré picadillo entre la somnolencia y la lentitud del sedado hombre que susurra al jaco. Botiquín, señor de los remedios y artefacto necesario, como un calmante para la quijotera y sal de Andrews para la resaca del lunes hastío. El dolor se calma con química ¿y adónde iremos a parar? La felicidad es tóxica. 

Capplannetta y la cantimplora

Posted on 22:56

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1QnxX0sB5rmIsWcY2uqeF3m1d0HaYGI3b

Lloro con la sequedad del agosto, sumergido estoy en una manera rara de vivir. Respiro porque oxígeno preciso pero me ahoga en los intervalos de voces que son mías. La angustia y la promesa de no ser nadie me han hecho un traje a medida con las nueve plegarias de razón sola. Canto, luego canto, y después implora. Soy emisario de la volatilidad efervescente de un pensamiento incauto. Vivo en una cárcel y soy yo el que posee las llaves de las celdas. A un mar me metí entero y el salitre y el yodo se unieron ante la cicatriz reciente, quise curar mis males con conversaciones sin hueso, hablar y de tanto hablar, se secó el lagrimal escocido. La muerte me espera en el baile, todos los que me conocen lo saben, por eso huyen de mí los obituarios y las esquelas del miedo. Un día partiré desde mi mundo de elegantes zapatos y camisas de seda, no pretendo ir desnudo, pero hay miles de formas de desnudarse. La mejor es la que te invita al amor con gozoso gemido. Las chicharras del silencio roto se hacen fosfato y cloroformo entre los plenos preludios de la calentura a cualquier hora. Los yonquis salen de sus mugrientos amaneceres y van deprisa a la entrega del flash y compañía. Coágulo como un moco a media jornada se hace embutido de sangre y víscera que canta, y canta e implora. Yo tengo un remedio para hacer amigos, y es reírme de mi tristeza, y disfrazar mi melancolía. Un ser como yo, hijo cautivo de voces y bostezos, se lamenta de la vida ya que su vida es otra, su mundo otro, y rota en pedazos está el hielo que imita al vidrio, al perfume sin rosa y jazmín, un mundo nuevo busca la verdad ciega de bucear, pues es sumergir, sumergir y sollozar el peso físico de los kilos en agua. La selva conoce la humedad del musgo, la orfandad del fango que impide el regreso a la sequía y los restos de fuego en el campo ya no los permite la autoridad quiebra ley. He visto deshojar margaritas a las muchachas que buscan marido, he visto llorar por capricho y al capricho enamorarse de la generosidad que calla. Hubo una vez que tanto canto, tanto canto mi alma implora que aprendió los sobresaltos del tropiezo de aurora. 

Las deudas eternas de Capplannetta

Posted on 0:09



En algunas ocasiones lo escrito a corazón abierto se puede utilizar en tu contra. Me ha pasado muchas veces. Lo llaman hacer concesiones. Y hacer concesiones ante algunas personas puede ser utilizado como artillería pesada contra uno mismo, y eso no es lo peor, lo más fuerte es que lo pueden usar en tu contra gente muy cercana. Escribir en el lugar que ocupa la realidad siempre hay una víctima, y puede que seas tú como escritor, o familia cercana sin ser culpables de nada. Cuando abres tu corazón crees escribir para consuelo tuyo o el de los demás y lo que consigues es que se vuelva en tu contra como arma arrojadiza. No hay literatura sin experiencia, y no hay experiencia sin vivir la vida, y no hay vida para contar si esta no está barnizada con un barniz de sinceridad, quizá demasiada sinceridad, tal vez te equivoques. A veces las personas nos dejamos de engañar contando la verdad y lo que se consiguen son golpes bajos que te debilitan y te hacen vulnerable. Contar la verdad o ponerle un poco de realismo al asunto es a veces un campo peligroso. Resulta perjudicial para tu propia dignidad el contar cosas íntimas, pero también es íntimo tocar temas que involucran a otros, y ahí es cuando te empañas de un vaho traslúcido que hace opaca esa realidad que pudiera ser cristalina. Es evidente que sin cierto pudor, o rozar la ficción es importante. Pero cuando escribes sobre un motivo real ahí si tienes que ser escrupuloso y guardar ciertas distancias. Sin duda la literatura es un diálogo entre autor y lector, y cuando te ves en camisa de once varas ya sea por tu buena fe, incluso por inocencia, puedes caer en el barro piernas adentro. Y ese fango te deja inmóvil y desnudo total. 

Capplannetta suicida

Posted on 0:46

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1wUs-WigmRhjFOuJbZzYevbi_uEIg_OXE

En el sótano del barrio donde viven mis padres hay una plaga de cucarachas. Han venido unas cuantas veces los fumigadores a fumigar el subsuelo. Como esas cucarachas yo tengo cierto parecido. Ojalá vinieran a fumigarme a mí y a mis sosias una mañana y extinguirnos de una vez por todas. Parece fácil la vida de single, pero eso hay que vivirlo. La soledad tiene de bueno en el sentido de libertad, pero nadie quiere estar solo. Yo he pensado tantas veces en el suicidio que me imagino como sería si me ejecutara a mí mismo. Mi madre lloraría tanto que a ciencia cierta sé que se volvería loca. Mi padre sería como si lo castraran y perdería el apetito por la vida con lo que le gusta estar con sus nietos. Mis hermanos también llorarían. También la gente que me quiere. Imagino mi funeral y sería una canción triste que todavía no me he atrevido a entonar. Para la gente que me conoce y me quiere soy una persona creativa y algo distinta. El suicidio es algo en lo que he pensado cientos de veces, pero siempre me echo para atrás. Me gusta la vida a pesar de…la vida para mí es una broma pesada ya que mi naturaleza conmigo no ha sido generosa ni gratificante. Cuando más pienso en el suicidio más me atrae vivir. No quiero hacerlo, porque puede haber días mejores. Pero los días malos son un pozo del cual no puedo salir. Acabar con todo de una puta vez, pero me falta valentía. No quiero que este post acabé en tristeza, pero para mí la vida es lastre y en cuesta arriba. Como para la mayoría. Cuando me cure de mi problema quiero vivir la vida. Probar lo que merece ser probado. 

Capplannetta aúlla

Posted on 23:03

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1yqdVLuzPPqezaQ5VvK5NtzMkVizfq5W2

En ocasiones me pongo a aullar como una alimaña sedienta de humanidad noble. Me saco de mis casillas y me retuerzo entre tanta inteligencia y culturalismo depredador. Como una plaga de obsesos de la última palabra veo a los listos chupatintas exhibirse ante una multitud de seres que valoran más la palabra intelectual repleta de pedantería inmediata. A la vez que instantánea. Aúllo de ostracismo. Por eso prefiero mil veces un ser humilde y sencillo antes que un burócrata de la alta y la no tan alta cultura fría y carente de humanidad. El hombre ha olvidado quienes son los que mueven el mundo. Los intelectuales a base de verborrea y de literatura cruda acercan el ascua a eso que llaman postmodernidad tardía. Es complicado verse reflejado ante la pose de eruditos descafeinados ante la única verdad de que más vale una vida sencilla, no sin ignorancia, antes que una cordura pormenorizada de filosofía barata. Antes que un intelectual prefiero a un anciano dando explicaciones sobre un campo de concentración. La gente humilde es la que vale. Aprecio a ese tipo de gente que enseña con experiencia a una plaga de repelentes que se creen amos de la lengua ya que dominan el idioma. Me gusta esa gente que destroza el aúlla idioma. También me gustan los sabios que callan lo que saben. Un erudito es un hombre curtido por la pesca en alta mar, un erudito es aquel que señala con el dedo una galaxia de brillantes astros. Los teóricos no heredarán un mañana. Lo heredarán aquellos que programan códigos como sonetos de Quevedo o letrillas de Luis de Góngora. Existen ignorantes que enseñan más con un rebaño de cabras, y un campesino de invernadero que toda una saga de verborreicos que han visto vida desde un libro. 

Capplannetta visible

Posted on 5:27

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1p7iySlZDhhVIWqAhOWLtq1qbvBw0QYoX

A pesar de que soy una persona amable y cordial no puedo tener una imagen visible, para no caer en el despropósito de escritor típico o un escritor con una imagen que acompañe a tanta mercadería visual. Puedo ser impresentable, y no porque yo lo quiera, o por capricho, sino porque huyo del espectáculo de la fama y todos sus focos y flashes que poco importan a la hora de escribir. Los editores se empeñan en que hay que tener una imagen visible, a ser posible que venda libros. Pero yo soy reticente a todo ese espectáculo que establecen un protagonismo a veces estéril. Pueden ver fotos mías, pero no quiero el protagonismo televisivo, a menos que haya un programa cultural interesante, que por cierto, no hay ninguno. No quiero ser un mercachifle, aunque sí me gustaría ser leído. Hay escritores que sobreactúan, o ejercen de semidioses donde son los creadores de su obra escrita pero no lo son de la imagen que puedan ofrecer al lector. El lector puede decepcionarse, o en el caso de que les caigas simpático, pueden verte como osos de feria. Huyo del escritor espectacular. Aunque admire a muchos que salen en la caja tonta, pero estos escritores carecen de los ingredientes  donde parte su naturaleza que caracteriza al escritor y no al personaje, que puede defraudar, y no pretendo ser una caricatura de escritor de pacotilla. Tampoco un escritor sobrio y solemne. Prefiero preservar mi anonimato y quien me quiera conocer que lo haga a través de lo que escribo, y no por la imagen que pueda dar estereotipada de escritor endiosado o sabiondo que tiene respuestas a todo y su criterio es una especie de máscara que se quita y se pone según le convenga. He visto escritores buenos que por cinco minutos de televisión han decapitado su criterio literario e intelectual.

A propósito de Capplannetta

Posted on 23:17

https://drive.google.com/uc?export=view&id=175Lo-dkATXuVMnw3BvPj76HY-x-RtqkN

Tengo escarcha en mis pensamientos de frío, viento y lluvia. Mi lagrimal humedecido y caliente de no poder llorarme y lamentar mi desdicha ha pretendido siempre volver a mi punto de partida. Solo, soy un hombre solo. Soy el reverso, soy el que navega a contramarea. Soy una desgracia que les ha ocurrido a mi familia. Por muchos libros que lea ninguno de ellos consolarán mi derrota de falta de riego en el vergel donde anduve hace años, pues no me acuerdo cómo era. Tampoco puedo quitarme las espinas de mi corazón rojo. Acudo a los psiquiatras y ninguno me abre la ventana de la cámara de gas. Soy un hombre derrotado por la luz breve de los que viven de noche. Espero, espero y espero, errante en el desierto eterno. La sociedad no me tiene en cuenta. Y para los amigos me he convertido en molestia. Soy un joven caducado y tuve mi tiempo de gloria allá en los rincones del macadam. He perdido a grandes amigos, a familiares que nunca más veré. Pues la muerte crea un episodio de olvido donde tienen cabida las huellas de peregrino. No soy como los demás pero camino. Camino en un contratiempo que me atrapa inusitado. Volveré a ver los gemidos de mujer en total entrega entre los besos que supe darte. Hay montones de corazones que no dan razón a la mañana de sombra y eclipse. Cuando vuelva al lugar donde nací me haré semilla nocturno en la inmortalidad del silencio. Ser poeta no es proclamarse ni ser aplaudido. Se es poeta porque la sangre se paraliza en la evocación de los placeres pasados y en los presentes. El mañana vendrá mañana y las luces serán un amanecer repleto de enigma y refugio para toda la tribu. 




Capplannetta y el abandono verbal

Posted on 1:47

https://drive.google.com/uc?export=view&id=14O2WrBgsY30ClOoMPoZZceXds5Q0I6-k

Dejo a la gente que se juzgue entre la buena y la mala conciencia. Las personas sensibles son las que están en plena lucha con su conciencia. La conciencia de la buena gente es no tener mala conciencia. Son libres de carga y van ligeros de equipaje. Pero también ocurre que los malvados tampoco tienen gran concepto de su propia maldad y de su mala conciencia, que en este caso es nula. Abandonarse al destino y aceptar un compromiso de lealtad lleva implícito algunos detalles que a la buena gente aflige. Abandonarse por ejemplo a la muchedumbre con cierto fanatismo te hace vulnerable y víctima de tu propia elección personal. Porque elegir, lo que se dice elegir, nadie elige lo malo, siempre se decantan por lo bueno o lo mejor que bueno. No me gusta la gente que juzga tan solo por el hecho de contradecir un pensamiento libre. En este mundo pocos tienen un pensamiento crítico, y los que lo tienen caen en terrenos resbaladizos. Puedes pasarte cierto tiempo con una gente y darte cuenta lo bellacos que se vuelven, después de haber demostrado que eran corderitos. Abandono es una palabra dura, y el resultado de ella equivale a la decadencia. A una decadencia desordenada y caótica, que a fin de cuentas son la misma cosa. Pero el abandono, el abandono verbal, que es descuidar la manera de expresarse, en mí comienza desde que hablo aunque no cuando pienso. La única pulcritud de mi lenguaje es lo que escribo para mí o para otros que, como yo, también están abandonados de equilibrio verbal. Me comunico mejor cuando digiero aquello que voy a decir sin que parezca una enorme tontería cruda y tampoco una verdad fermentada de putrefacción. El ego de muchos es el fanatismo por llevar la razón perentoriamente. Y eso es un exceso de estupidez o una equivocación sin fundamento. No diré que los poetas sean algunos estúpidos, puede quien diga eso de mí mismo. Lo que quiero decir que la opinión de un poeta debe ser un pensamiento pormenorizado del lenguaje, y cuando estás carente del lenguaje con respecto a la riqueza y a la coherencia quiere decir que eres un enfermo de literatura. De la palabra escrita. Para no decir tonterías se tiene que economizar el lenguaje y escribirlo antes de que salga de tu boca. Las palabras dichas sin razonamiento están cogidas por alfileres, como las camisas. Saber hablar implica capacidad digestiva. 




Capplannetta sedentario

Posted on 0:08

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1DUFlROiHGFFb3ym_8vsyJp1zsVNj5UGU

Hay una barrera en mi vida que no puedo sobrepasar. Es la barrera que me hace diminuto en un mundo de gigantes. Unos se escudan en el núcleo imposible para mí del jazz. No, no me importa qué tipo de música escuche fulano o mengano. El reggaeton es abominable y vomitivo. La nueva generación de mileniars tienen un gusto del que no puedo dar credibilidad. Las modas son eso, modas. Mi juventud se consume como un cigarrillo encendido dejando un esqueleto de ceniza. Mi vida no es dármelas de jazzman, tampoco Heavy, ni ninguna tribu urbana. Yo soy flamenco. Y escucho música que entiendo y la disfruto. Pero me gustan otros tipos de música.

La gente como yo no es bienvenida al almuerzo de los suegros. Tampoco a las cenas, lo que sí sé es que soy un poliedro de músicas y de colores que me hacen solitario y sedentario. Cortan con unas tijeras las cuerdas de mi lira. Soy un poeta, no un mercachifle. Eso le dijo a alguien. Mi suerte es que me gusta la buena música. Desde Bach hasta Los Chichos, desde Camarón hasta The .Beatles. De un tiempo hasta que me casé, fui el tormento de mis padres. Digamos que hice una travesura que duró años y mis padres impotentes no sabían cómo calmar mi ímpetu y mis ganas locas de probarlo todo. 

Pagué por los errores del pasado. He sido ecléctico y bebedor. He sido un chico problemático. No he sido buen hijo. Ahora la cólera del lobo que llevo dentro se ha calmado. No necesito consejos, necesito poder mirar con pureza y conmiseración.  Hago montañas en el aire, despliego mi álbum botánico, regalo sonrisas a quien no me teme. Aunque quisiera amar la singular vida de lo subterráneo. Quiero amar a la vida. 



La bailaora

Posted on 2:54

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1mFjs8Kf_ubu1EkFcKip8bqSAyOz-1wLb

Ella está colocando unas gomas para hacer más flexible los zapatos para taconear. Vivimos en Santa Cruz, barrio sevillano por excelencia. Ha cosido las gomas a los zapatos de tacón con hilo grueso. Ahora, cuando baile con su traje de gitana, puede torcer los tacones. 


Nunca se ha visto ni en Andalucía ni en toda España una bailaora como ella. Obnubila verla bailar. A mí cuando levanta los volantes del vestido me pone cachondo. Sí, me excita mucho. Las mujeres andaluzas son especiales, y más si son bailaoras como la mía. Se pone todos los adornos de gitana, su peineta, sus pendientes a juego, esos labios pintados, parece una Mona Lisa flamenca. Cuando más fantaseo es cuando baila, me pone a cien. A ella le gusta provocar. Levanta sus volantes mientras que los palmeros, los tocaores y el cantaor se embelesan con su arte, yo cuando la veo bailar con esa gracia, me lavo y hago el amor con ella. Es una bailaora con tanto arte que despierta deseo en los hombres, y en algunas mujeres. Se pinta la raya con un lápiz de ojos como una Cleopatra. 


Para mi no hay otra igual. Es la mejor bailaora, y aunque provoque arremangándose las enaguas de su vestido de gitana ella es solo mía. Muchos han tratado de llevársela a la cama, pero ella les dice: —Cuidadito que tengo marío’. Y espanta a los moscones. Es buena en el baile, pero su talento posee sensualidad y provocación, ¿acaso no es el arte flamenco una pena apuñalada por la alegría de todo el cuadro flamenco? Ser flamenco es disfrazar las penas con la pureza del cante. Lo mejor de todo es cuando se arremanga el vestido y con sus tacones taconea al compás por bulerías, por tangos y soleares clavas’.


Capplannetta atado

Posted on 14:55

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1cOjHmsPVmjL4IOOszSHIOMhXb6TaJ6i6

Franco antes de morir dijo que lo tenía todo bien atado. Supongo que se refería al rey campechano. Pero lo que más me importa, lo precario de mi vida, tal y como está planteada la vida para los trabajadores, están atados pero bien atados. Que si la hipoteca, los préstamos personales, y todo este mamoneo de puertas giratorias y la clase política que se hace millonaria. Atado, y bien atado estoy yo. Para colmo de males utilizan mi nombre y mi teléfono para pedir préstamos y dejar deudas por donde quiera que van. La persona que utiliza mis datos no sabe o se hace la sueca pero no sabe quizá que puedo denunciarla por utilizar mis datos personales. Luego está el tema de los bancos. Me tienen asfixiado. Se debe tener mucho cuidado con esta panda de delinquentes. Comprendo que la clase trabajadora es la más perjudicada en este embrollo. Hubo un tiempo que tuve dinero, y eso fue cuando trabajaba en la Unidad Hetrmética. Ahora  vivo con la ayuda de mis padres y un amigo, que siempre está dispuesto a darme su ayuda. Pero es un tema peliagudo todo lo qque ha subido llenar el carrito. Voilà. 

Capplannetta anhela amor

Posted on 20:48

 


Volver a ser joven, tantos puretas se han dejado la vida entre canijas verdades sin dueño…hay un aliento incauto para los hombres que ingenuamente parten hacia la aventura…la aventura de vivir, el idilio del amor, la cuestión porqué existir deja aquello que sin voz…un día yo monté al caballo bonachón y me pregunté ¿es digno vivir pidiendo limosnas al corazón? Hay calamidades al fin de cada historia del amor, hay un sesgo que nutre el fingir pues la vida es pura ilusión. Corazones yo amé, de los besos guardo doliente voz, es de patanes presumir las mujeres que nones son y otras que a pares no lo son, hay mujeres por las que existir sin regomello ni parangón…las cuestiones del sentir en el silencio que sirve para trasmitir un consuelo pues existe tanto dolor clavado en ti, como un recuerdo afín a la pose de beber la maldición al prescindir del color, cuando te abras al amor te entregarás al momento, se entregará toda entera la pasión y en la calle hay un perdón donde esperan mil promesas cantadas con el ritmo del tambor, una música empieza en ese momento del instante, a cada una suplicaste la flor impregnada de ternura para dos. 

Capplannetta loco

Posted on 12:46

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1luR-Is21UkZCE9nqo_bwvZe7u_g-rJXl

Al mundo le importa poco que cada cual con su manera y su naturaleza se vuelvan locos. Porque el que está loco es el que hace más énfasis en la belleza creativa. Al parecer un loco es alguien que sueña despierto, un loco crea castillos en el aire sin pretenderlo. La razón es para hombres selectos. La locura es borrar para volver a reaprenderlo. Porque ¿qué es si no una otra manera de vivir? Ya no hay sanitarios como los de antes. Nietzsche murió de megalomanía. Paul Celan  se tiró al Sena. Hemingway se pegó un tiro. Reinaldo Arenas tomó barbitúricos. No es mi deseo enumerar cuántos hay. Un loco tiene una cosa que no tiene el cuerdo, y es la melancomedia. Un loco es un hombre solo. Las mujeres le temen, la familia se cansa, y los amigos se alejan. No hay nadie que en conexión con la tierra, el sol y la luna haya perdido la batalla del amor. Un loco debe protegerse de tres ámbitos que lo juzgan. Uno es otro loco, después se ríe el ignorante, y en último lugar las personas tóxicas. Un lugar frecuente morada  para los locos es la soledad seca. 


Capplannetta y la realidad de los locos

Posted on 0:13

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1ZodoM_00YeyvJ3SPX--K6ZikVQBRNCOi

Nadie de los realmente  “cuerdos” imagina lo lento que es un tratamiento psiquiátrico. La parsimonia de los domingos se enciende como un cirio infinito y cansa tanto morir cada día… morir, lo que se dice morir, es nada más un poco. Cuando te vuelves un inútil para la comunicación tu única salida es la de escribir y escribir por el vertiginoso nudo de la soga que te aprieta. Pero no mata. A pesar de llevar una soga en el cuello no aprieta lo suficiente. El patíbulo está repleto de seres vengativos. Tú sólo has cometido el delito del derecho de nacer. Naciste sano, pero el destino hizo un trabajo de retorno a aprender aquello que no sabías, aunque no podrás quitártelo de la cabeza durante toda tu vida. Los locos morimos cada día, caes a la cama exhausto. Y te preguntas si tanta realidad es origen de tu paranoia, o es real como la vida misma. Los médicos te medican, caes en una espiral del centro hacia afuera y de afuera hacia adentro. Te señalarán, te partirán el corazón, pero tú debes ir dejándote llevar. Por la lentitud, por la prisa vegetal, por la parsimonia que te hace torpe y confundido. Escribes y escribes, y ese no es el problema. El problema es la incapacidad para comunicarte verbalmente. Vas hilvanando palabras tras palabras, como filas de hormigas en verano. Están todas abasteciéndose para el crudo invierno. La cigarra canta y canta. Pero en tu paciencia se basa la gran verdad de tu naturaleza. Una naturaleza distinta pero con similitud y confabulada entre la gente que conoces. Pienso que la gente es buena. A veces pueden tomarte por cretino y otras por alguien brillante. Pero la lentitud de medicarse, te hace llevar una vida dependiente de la sustancia de la esperanza. Una esperanza vacía. 


Capplannetta y las guerras

Posted on 4:08

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1Qlgv3kfI1qQEZKzW8a8HDbM_XhIQp25N

No adelanto acontecimientos agazapados entre estas palabras de hueso y tierra. No soy yo el descubridor de lo que traen las guerras. No he vivido ninguna pero sé que las guerras traen una plaga de piojos que avanza como un ejército traidor. Las guerras trae el hambre, y dentro del hambre, la miseria, la carencia, la necesidad, laexplotación y la precariedad con la que los dueños de todo amasijan el oro en los dientes de los muertos. Porque una guerra es muerte, paludismo, tuberculosis, sífilis, y hambre otra vez, y miseria por doquier. No pidas fiado pero él hambre te incita a pedir de rodillas fiado. Las guerras traen mugre antes,entreguerras y en la posguerra. Ay, la posguerra. Cartillas de racionamiento. Ricos del estraperlo. Mucha hambre, mucha mugre, y muchas ganas de estar vivo, pero ¿para qué vivir en medio de tanta inmundicia? De tanta infamia. De tanto chusquero que se acuesta con derecho de pernada con muchachas ojerosas y con hambre. Porque una guerra trae piojos sí, pero trae ratas, escombros, peligrosos bombardeos, envenenadas aguas con veneno que coagula al escorbuto, a la peste negra, a ricos de la flema y asco de propina.

Capplannetta no vende

Posted on 3:21

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1bu32MZIqeoDWlXBcHf80tdEXWz_cXTWt

Para vender libros hoy en día debes tener, o bien un montón de seguidores, ser agasajado por un concurso o llevar una carrera de escritor notable que se acerque al baremo de ventas que las editoriales pretenden. Pero yo, que no soy un escritor famoso y apenas vendo libros, no tengo nada más que resignarme. Un buen escritor se define llevando a cabo cierta pulcritud y un pudor al que yo muchas veces he traicionado. Se puede llegar a ser escritor de culto y llegar a unos lectores que te siguen y les gusta tu trabajo. Aunque es muy difícil llegar a ser un escritor que venda sin antes haber tenido un éxito aunque sea modesto. Yo soy un escritor de muy pocos lectores, cosa que no me preocupa, pero mi sueño es ser un escritor notable, con mi propio estilo, y con un acervo compuesto por mi obra completa, cosa que no es fácil, aunque te sobre ambición literaria. Una cosa que he aprendido es a tener paciencia. La paciencia es una manera más de hacerse buen escritor, pues todo no es publicable. Pero la hora de la realización es el momento culminante de subir a una cima. La cima deseada. 


Capplannetta verdinegro

Posted on 1:32

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1EfVqDPrV4QfNhHOiPF4yu6czrtPfL6IQ

Poemario Verdinegro es el título de mi reciente trabajo que voy a publicar, por supuesto, en Ediciones Vitruvio. Estamos a primero de mayo, día de las madres en España y el día del trabajador internacionalmente. El poemario que voy a publicar es de versos libres, y en él he puesto todo el empeño por resumir en pocas palabras partes de un submundo. Lo he llamado verdinegro porque es verde como la clorofila, como la esperanza, como la verde juventud y la verde vejez. Y negro, porque lo negro es bello. Negras son las panteras, los mirlos, la noche, y el número cuatro en la ruleta es negro. Negra es Nina Simone y negros son los ojos de las muchachas de Julio Romero de Torres. El poemario va dedicado a Juliana Mbengono, que ha escrito un prólogo precioso que incluyo en el poemario. Ella es verdinegra, verde, de verdad primera, como la primavera, y negra, porque es su color de piel. Gracias a Pablo me encuentro como un niño con zapatos nuevos. Miraré de presentarlo en un lugar que no puedo nombrar ahora. Ya lo sabrán con tiempo. Espero que acuda gente y que tengan ganas de leer un poemario que se lee de una sentada. No quiero adelantarles nada, prefiero ir sobre la marcha. No es que me haga de rogar, es que ni yo mismo sé el curso que van a llevar las cosas. Gracias a Juan A. Herdi, a Pablo Méndez, y a mis padres, ellos siempre están ahí. Quiero abrir la publicación con este post que es un preámbulo hacia no sé qué futuro me llevará. Lo importante es que tengo ilusión y me gustaría que tuviera una excelente aceptación. Hay poemas en prosa y otros en verso, pero aquí uso rimas en algún poema.