CAPBUSSAT EN EL LUPANAR

Posted on 1:23

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1zLsxT0XCODoXu6BKVVfPBg-nd7ldGiiT

Unos de manera despectiva las llaman fulanas, rameras o putas simplemente. Ya en la Biblia se habla de María Magdalena. Yo las llamaría prostitutas o escorts, valen caras unas y otras, más baratas, no se paga lo que valen. Mi soledad es tan grande que he visitado el lupanar varias veces. Soy joven pero con necesidades sexuales. Un buen usuario de prostitutas era Charles Bukowski. Yo ahora que no tengo ninguna barrera ante los efectos secundarios que antes sí tenía, he cambiado el celibato por compañías femeninas que me devuelven y me ayudan con su alegría. Es algo que no puedo costear. Y he dejado el lupanar donde me tiro de cabeza para bien de mi economía. Ahora voy a buscar novia seria, aunque estos acondicionamientos no hablen bien de mí. No soy un putero. Soy simplemente un solitario hombre que busca comprensión. Pienso que encontrar una prostituta buena es fácil, se solventan con dinero. Pero, repito, valen caras. Pueden ustedes pensar que soy un vicioso, pero las chicas tienen una disponibilidad y una alegría con su toque de mujer que abren corazones. Existen muchas maneras de amar, pero ¿y si en lugar de follar por follar se contratan por soledad? Este mundo es un foco de infección en temas como la soledad y la gran lacra, el machismo. Cariño, quiéreme una hora. Yo prometo pagarte y no estoy libre de pecado, y no puedo tirarles piedras. Prefiero darles cariño, que amor con amor se paga. Ya no voy a lupanares ni las visito pero una cosa es cierta, como te vicies puedes irte a la ruina. Muchos hombres casados hay que las visitan. Será porque hacen lo que en su hogar no le hacen. Fernando León de Aranoa las llama “princesas”, y la verdad, yo las llamaría reinonas ya que tanto dan por plata. 

Capplannetta y mis pobrecitos recuerdos

Posted on 16:30

 



Mucha gente opina que cada uno tiene lo que merece. Yo quizá no debí haber hecho benefactoras. Uno es el pasado que ha vivido. Hay demasiadas locuras en mi acervo. Pobrecitos mis recuerdos. No quiero dar más la brasa con la repetitiva canciòn de siempre. Hay una canción popular mexicana que dice: viva la vida, y el pasado. El pasado no tiene razón de ser cuando los recuerdos son un elogio hacia la mala salud mental. Qué ocurre, de verdad creen que la raza humana tiene la honestidad suficiente para salvarse del colapso. Por muchos simulacros que hagamos, así en la Tierra como en el cielo, todos o ninguno vivimos una vida sin apetencia, yo agradecería la muerte. Pero pienso, si ahora estoy solo palpando una realidad física, tridimensional, imagínense si me evaporara. Mis recuerdos son pobrecitos, porque están con el paladar del regusto de una comida copiosa. Déjenme vivir a mi manera. Sé cuando estoy siendo estafado, también sé cuándo se ríen de mi persona. He conocido gente basura y no quiero ni puedo vivir del pasado. Ni mis pobrecitos recuerdos puedo permitirme. Invoco a los bloggers que se vean en mi misma situación y me den las claves para seguir vivo en este mundo. Si me suicidara estaría cometiendo una justicia poética. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos. Pavese no se equivocó. Hay un rastro o una huella pesada entre el corazón de los que fenecieron en primavera. Cuando agosto venía ciego de sol, cierta vez lo intenté, pero adoro mås la vida y no quise una muerte segura. El suicidio es parte de la vida, parece como si te marcharas del baile antes de tiempo. Estúpidos hay que se suicidan esperando la gloria y todo es vanidad. Caer en la trampa. 

Capplannetta también ha sido un artista adolescente (Homenaje a Félix Francisco Casanovas)

Posted on 9:01

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1-OTJz6jVVg6oS0PJwmu_1ZYELSpTVegJ

Yo también he sido un poeta adolescente. Aunque yo nací cuando murió Félix Francisco Casanova también cuento con el agua como virgen, al invernadero como jardín de las delicias, pero nunca he sido premiado en ningún concurso de poesía. Hubiera sido interesante haberlo conocido. Compartimos gustos musicales y algunos literarios. Yo, si no hubiera vivido mi adolescencia tan particular sería un ser anodino, un sin sustancia, crudo, o lo que es peor, un idiota. Pero yo soy yo y mis influencias. Puedo asegurar que tengo y tuve amigos. Aunque como dijera Lorca Solo se quedó en la calle, con un puñal en el pecho y no lo conocía nadie, sí, ¿no me conocieron entonces o no les convenía conocerme? Mi padre dice que tengo el síndrome de Peter Pan, yo le digo que no, en algún caso el de Peter Punk. A mí también me fascinan Coltrane, Hendrix, the Rolling Stones, Miles Davis, etcétera. Ahora tengo cuarenta y seis años y aún me siento joven. Todavía me hago pajas con mujeres que dan morbo. Hubo una vez que el silencio se abrió camino entre mis pestañas adolescentes. Sí, yo he sido joven y lo seré toda mi vida. Ahora que he vuelto a ser un hombre completo, es momento para la tranquilidad y el sosiego. Félix es el nombre también de Lope de Vega. El mío es Casimiro. ¿Me esperan sorpresas? Seguro que alguna me romperá la crisma de un garrotazo. La vida podría contarse con onomatopeyas, al menos en un poema, un poema performance. Ahora quisiera, en este breve homenaje, mirar dentro de mí y tratar de ver ese bosque oscuro del que no puedo escapar. C’est la vie.  A veces da garrotazos, también risas macabras de malvados. 

Capplannetta y la experiencia rock star

Posted on 2:44

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1bXc9OAOBSv5DvR3UCGXuDFkSBLKnh1ua

Hace años fui a una prueba para entrar en un grupo de rock. Me retaron a seguir con la letra de una canción llamada Ofelia. Yo no estuve a la altura, además vino una chica que lo hacía mejor que yo, y ya saben, dos tetas tiran más que dos carretas. La verdad, no cuajé y los integrantes del grupo tampoco es que hayan triunfado, ni con chica ni con Capplannetta. Fue entonces cuando no le tenía miedo a nada ni a nadie. La vida me mostró su cara más siniestra y acabé debilitado y con un miedo acuciante. No he pretendido nunca imponer nada a nadie. He dejado siempre que las personas vivan su vida como mejor les parezca. Ese es mi late motiv y nunca he tratado de cambiar a nadie. Tal vez por esa razón yo no he seguido ningún patrón impuesto por las modas y los aires de grandeza. Ahora vivo solo. Y estoy bien. Aunque he cometido errores imperdonables. Solamente me preocupa uno en particular. Es respecto a mis padres. He sido un bala perdida por tratar de vivir deprisa y le he cogido miedo a la vida. He tenido experiencias que la gente las vería como desagradables, incluso yo mismo me apunto un tanto. Tengo muchos amigos que se quedaron en el camino. No diré nada, puesto que las vidas ajenas cada cual es su propio amo, y no me gusta juzgar ni criticar a estos amigos que fueron cayendo. Yo también pude haber caído. He estado cerca de la muerte. Pero he tenido suerte. Quizá tenga a un ángel protector que me acompaña en mi travesía por el ruido y el asfalto. Una cosa diré al respecto: puedo haberme equivocado pero el dolor causado a mis padres no lo olvidaré jamás. Es un cargo de conciencia eterno. 

Capplannetta y el poemario verdinegro

Posted on 23:15

 


Cuando me dijo mi editor que me plubicaba el libro sin pagar nada, me emocioné tanto que me quedé sin palabras. Estoy tan acostumbrado a las negativas de editoriales que guardo una pequeña gran colección. Mi consejo es que compren donde compren un libro es un hijo del instante y si se goza leyéndolo es una delicia. Ediciones Vitruvio es una editorial pequeña, pero dispone de imprenta propia, y eso es un handicap. Pablo siempre ha sido amable conmigo. Con la publicación del Poemario Verdinegro espero grandes satisfacciones aunque también esté preparado para la derrota. En este mundo literario la novela negra es la joya de la corona. Puede que escriba algo en un futuro. Pero lo mío es la poesía. En ella estoy como pececillo en el agua. Una cosa es cierta, la verdadera literatura tiene que tener una localización geográfica o un escenario. Recuerdo las novelas de Marsé y su vínculo con la ciudad de Barcelona. Aunque existen otros tantos escritores que han escogido un lugar para relatar sus historias.

Existen editoriales que sin leer el libro te lo publican. Está claro que esas editoriales van a ganar dinero. Poco les importa tener a escritores malos en sus colecciones. Te prometen dándose ínfulas de editorial seria, y son gente que no toma partido entre la buena literatura y mucho menos con la mala. Yo no me considero un escritor o poeta excepcional, tampoco profesional (ya que no vivo de ello). Me considero un poeta amateur. No es falsa modestia, es honestidad. Todos los escritores y poetas, no importa el género, tienen el deseo de ser publicados. Pero las editoriales (algunas) te dicen que tu obra es buena pero prefieren no arriesgar. Falta de riesgo en literatura, en cualquier género, es lo que padecen muchas editoriales. En Barcelona hay muchas editoriales que han echado el cierre. Es una pena, porque muchas eran editoriales serias. Si no eres capaz de que a través de tu propio criterio como lector no valoras el trabajo de otros compañeros es mera envidia. En la poesía hay muchos lectores y estos lectores son en la mayoría poetas. En España, yo creo que hay muchos poetas. La poesía goza de buena salud, aunque cierren algunas. Pero lo importante es que un editor te abra las puertas de su casa sin pedirte dinero por publicarte. Eso es un verdadero deleite ocasional.

Capplannetta en la actualidad

Posted on 22:15

https://drive.google.com/uc?export=view&id=125XNbqXk79EbxvF_uqsa1SfKteyixvBh

Puede parecer que lo diga con falsa modestia o ingenuamente pero hoy por hoy lo único que me apetece es escribir. Y no me conformo con escribir panfletos ni cosas lineales, me conformo con escribir bien. Hoy he hablado con mi gran amigo Juan A. Herdi (como cada día) y él me corrige algunos pormenores o algunos fallos. Escribir no sólo es importante, también las lecturas, y en esto, vuelvo a retomar lecturas pasadas y otras novedosas, ya que volver a un libro conocido ya por el lector y si ese libro te ha gustado, tienes la seguridad de que te guste o más o te decepcione. Pero casi siempre encuentras cosas nuevas y eso se agradece como lector reincidente. Ahora he perdido peso y estoy más tranquilo, aunque a veces asomen las sombras que nunca se van de tu lado. Escribir por escribir es un obstáculo ya superado por mí hace tiempo. No me conformo en escribir por rellenar o pensando en la mente universal. Nadie somos iguales y al mismo tiempo todos nos parecemos.

Hoy he hablado con mi editor, Pablo Méndez, y me ha dicho que va a hacer algo por mí que me va a sorprender. Como siempre me ha dejado en ascuas y estoy ya impaciente. Debo estar agradecido a Pedro Alcarria por leer mi novela poética gonzo y por mencionarme en algún evento en los madriles. Me gusta el momento que ahora vivo, es un momento de paz y armonía. Aunque cambiaría en algunas cosas, pero por lo general, estoy muy contento. Mi vida actual es también una vida de pocos amigos pero buenos y comprensivos. Ediciones Vitruvio sabe cómo hacer las cosas. Por eso perduran desde el año 1995, ya que muchas editoriales independientes y pequeñas están cerrando. Otras se fusionan con grandes editoriales. La poesía española tiene mucho futuro. 

Capplannetta y la psicosis

Posted on 1:55

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1uIn4hh1LgFIhvKw-_TUGKfGTsaCqAOLx

A menudo aparece la psicosis como un enorme monstruo que viene con hambre atrasada. A mí, que vivo solo, cuando entra en mi psique la intrusa traidora (la psicosis) toda la casa se hace suya. Me espera en los ruidos, en los fantasmas que yo mismo creo, en mi soledad amarga que nadie quiere entender. Cuando la psicosis viene a mi encuentro no hay lugar para dos osos feroces en la misma cueva. Primero, me asalta con sus agujas y luego vienen los miedos. Excelentes compañeros en la noche y en la tarde. Cuando la psicosis me deja paralizado, aterrado, confuso, se apropia de mi alma como un juguete usado. La psicosis la creo yo tirando del hilo de la sugestión. La psicosis se lleva bien con los suicidas, con los mártires del deber, con las vírgenes sin Aleluya. Un día de estos la miraré a la cara y le diré: —vieja del demonio ¿qué quieres de mí? Ella, muda y terroríficamente molesta me avivará las brasas como si de una fragua se tratara. He despertado muchas veces a los monstruos de mi miedo. Aparecen de noche. Cuando las últimas gotas de silencio dejan un sonido en cada parte de mi cerebro. El silencio invita a la psicosis y el ruido la hace ganarme la batalla. Una batalla que sé de antemano tengo perdida. Cuando la psicosis se hace dueña de mi casa es porque yo la he azuzado como un perro sanguinario. Se lleva mal con la calma, con la tranquilidad, su aliado es el miedo, y sobre el miedo es importante añadir que en soledad juega con las sombras de mi noche. La psicosis me aleja del mundo, me creo mi propio mundo interior; solamente encuentro paz cuando las luces están hartas de sol. 


Capplannetta en el mundo

Posted on 22:55

https://drive.google.com/uc?export=view&id=10aYE-YfFLbzsbJIVn_uIhPBYALwIshZM

Mientras algunos piensan que estoy en el mundo porque debe de haber de todo. Mientras que otros rehuyan de mi presencia. Mientras tanto vivo. Vivo y no vivo. Yo me pregunto por mi paso por este mundo. Qué hace una extraña criatura como yo en este mundo tan puñetero. Los hay que están peor. Pero yo creo que la vida nos aboca hacia desánimos y desilusiones. Mi mundo es sencillo, y no es falsa modestia, es la realidad. Mi paso por este mundo me ha hecho entender la vida desde dos perspectivas. Unos dirán que me repito. Otros bostezarán de aburrimiento. Otros ni pinchan ni cortan. Pero yo en el mundo no voy a hacer gran cosa. Este mundo es una calamidad. Mientras que unos comen tres veces a diario, otros no prueban bocado. Pero eso es muy antiguo. Tan antiguo es como la moneda, y por ende, el capitalismo. El gran capital es una pirámide maldita que no tiene conmiseración con nadie. Hay gente en nuestras “civilizaciones modernas” que pasan hambre y se callan. Se callan porque estamos empeñados en aparentar. Este mundo mezquino, precario, y absolutamente injusto, es sin duda un mundo que imposible es vivir en él. Entre la comunicación nefasta, entre tantos intereses en juego, entre tanto rico sin alma ni corazón, en fin, lo mismo de siempre. Para apaliar el hambre unos piden por las casas, otros se buscan la vida, pero las cárceles están repletas de injusticia y pozos convertidos en celdas (chabolos) donde no hay una paz como la que se vive en casa. Es una cárcel dentro de otra cárcel. Es algo serio la cárcel que me puedo pegar yo a la condena que padecen políticos y gente de las altas esferas. La reinserción es un capítulo vacío. 


Capplannetta y las olas del mar

Posted on 0:29

 


Yo me arrastro. Yo mismo voy y yo mismo regreso. Como las olas del mar. Incansable mar que va y viene hacia la orilla. En pleamar se percibe el naufragio y yo quisiera tener la cordura de los pulpos gigantescos. Yo mismo voy hacia el arrecife, hacia los pies del acantilado. Luego regresaré húmedo de salvaje ventisca que no puedo controlar. Me cansé del oleaje del Mediterráneo y en el Océano Pacífico me caí con la fuerza de sus olas. Yo mismo voy hacia la profundidad del mar y resuelvo apartarme tras el silencio del fondo a pulmón cerrado. Nado y nado. Me canso pronto. La playa es una sugerente rima del cielo. Yo no quiero ser salitre, ni yodo, ni brea. Yo quiero ser una tortuga paciente y lenta. Se indignaron los marineros al oír mis dientes tiritar de frío. Ambiguo mar que un día fue río. Río de proximidad y adelante camina, siempre adelante. Río bravo, rio estancado, río siempre río. No quiero ver la sal gorda ni el cancionero ebrio de ron. Quisiera ser velero con su voluntad al viento. Estoy cansado de volver e irme, cansado, de la humedad tan real y perecedera. Yo mismo voy y yo mismo regreso. 


Capplannetta y los bien aventurados

Posted on 14:43



Ustedes, que manejan la cordura, que sois hombres y mujeres listos, rápidos y respetados. Que conocéis el destino de los desgraciados. Que veis desde lejos la locura de un señor. Ustedes, que comprendéis las dos caras de una moneda, las dos caras de un calcetín, ustedes, que comprendéis la lógica de un código HTML. Vosotros, que veis los toros desde la barrera, que chamullaos cuando la tarde es homogénea. Los influyentes, los bien destinados, la élite. Ustedes, que conocéis de antemano el destino de los que cogen el atajo más largo. Ustedes, que no tenéis malas ideas, que conocéis el calvario, las espinas y el pensamiento. Ustedes son los jefes dela manada. Vosotros que conocéis el amor de cerca, tan de cerca piel con piel. Ustedes, que vais al psicólogo y al psiquiatra por depresión nerviosa. Vosotros, los que saben lo que vale un peine. Ya estoy colmado de sed. Siento húmedo tu sexo, puedo y no quiero, quiero y no puedo, estoy condenado a la solitaria verdad que tantos intuyen. Mis párpados son morados de llorar sin saber llorar, siempre hacia adentro, siempre tropiezo con la desdicha de no tenerte. ¿Amigos? Pocos pero leales, ellos me perdonan la locura. Yo soy un figurante en este film donde el protagonista me queda tan lejos… No, no quiero ofenderte, pero una larva testaruda me roe por dentro.  Dime algo que no sepa, pues ya no me sorprende nada. Yo me tengo que conformar, aunque me rehuyas, aunque tiembles al verme, aunque no quieras mi presencia. Pero como un reloj de cuco te abro el corazón y no sé qué más entregarte. Quisiera amar como se aman los jóvenes. No hubo un lugar más verdadero que lo que recuerdo. El pasado es un olvido sin raíces. 


Capplannetta y los miserables

Posted on 5:45

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1jNCFyqVhX2lnCdQDhkO99us1MyhBdzIh

Lejos de la gran novela de Víctor Hugo de la que no hago alusiones en este post, está la parte distinta en la que para mí los miserables son aquellos que no pueden hablar entre ellos si no es para hablar de los demás. Estos especímenes critican y critican, no pueden parar de juzgar a todo aquello que no oye. Normalmente son gente mezquina e ignorante, pero lo que más son es envidiosos. La envidia es perjudicial cuando se trata de señalar los defectos y las actitudes de otros. El usar como “cabeza de turco” a alguien en especial y aún así se complacen con criticarle no es más que la punta del iceberg. Existe envidia, pero también una obsesión contra aquello que no puede o no quiere defenderse debido a que no comprende bien la causa de su obsesión totalmente ajena. Un hombre y una mujer que van a la suya es algo que debiera hacer todo el mundo. Mejor nos iría. Pero cuando se escoge un “cabeza de turco” o una persona concreta la obsesión permanece o por un momento se corta la animadversión y la conjura contra seres que tienen las de perder siendo puro agravio, ya no solo miserable, también cobarde e invasor. Es un tópico decir “la Libertad empieza donde termina la de otros”, pero también se puede atribuir esta falta de libertad al criticar la paz de los vulnerables, aquellos que no pueden defenderse por su naturaleza a la que nunca se la tiene en cuenta. Mejor es estar callado y tratar de ser buena gente sin causar aspectos negativos a tus semejantes. Vive y deja vivir, otro tópico que no se lleva a cabo. La verdadera  paz de los hombres empieza con dejar vivir. La impertinencia es algo habitual. 



Capplannetta renegado

Posted on 1:39

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1sGCzZfqJBiKXlErs8CMj2Folv_nWiVs1

Puedo ser un renegado pero nunca un resentido. Al amasar la materia gris paulatinamente se acaba amoldando a la verdad estandarizada. Me niego a ser parte de una mayoría concreta. Con ser yo mismo me basta. Prefiero ser una especie de hombre elefante o una oveja negra antes que uno más entre la plebe. Ser esclavo de la vida te hace vulnerable. El miedo es un lastre. Que alimentan ese fuego los pendencieros y los altaneros. Amasar la materia gris a modo de que se inserte en una sociedad de tristeza y sumisión. Es como tener un vicio mal curado. Una especie de vía crucis que hace penitencia noche y día. Ser libre de pensamiento crea una soledad que se agradece. Aunque existan momentos de espejismos tras las falsas compañías. Son impuras y se cansan. Se cansan porque se pierden entre la frondosidad del bosque. La soledad hay que merecerla. No es para cualquiera. El amor a veces se traspapela en un contrato de sombras chinescas. Lamentar la soledad es lamentar tu propia naturaleza. La sociedad te condena a garrote y la verdad de la libre idea solamente puede extirparse mientras haya voces que amasen la materia gris.