Capplannetta hace balance de agosto

Posted on 20:57

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1srjP_C_pPusQJSy4PF-O2ZsdSOLihy4a

Como todos saben ha sido un agosto muy caluroso y eso me hace pensar que los veranos siguientes serán calientes, muy calientes. Pronto saldrá a la venta mi Poemario verdinegro y espero que sea en septiembre. La editorial Vitruvio me lo publica en la colecciónBaños del Carmen. Me parece bien, aunque será un libro sin imágenes, como acostumbra Pablo en esa colección. Quiero presentarlo en el centro cívico de Sant Oleguer (Sabadell) y espero que me acompañen gente de mi entorno y Pablo con el gran poeta Pedro Alcarria. Este agosto ha sido un mes lento y si no fuese por mis conversaciones telefónicas entre mis padres y mi amigo Juan A. Herdi hubiese sido aún más lento. Este mes de septiembre también saldrá publicada la revista. Que ya va por el número 18. Estoy muy contento. Es mejor que no se haya publicado el poemario en julio. Hubiera estado parado todo el mes de agosto. Pablo sabe cómo hacer las cosas. Lleva veinticinco años trabajando de editor. Experiencia no le falta. Ahora solo falta que tenga buena acogida pero lo que más me interesa es que se lea. Bueno, el poemario está bien. Y la verdad, estoy tan feliz como un niño ilusionado. 

Capplannetta ya no es aquel que era

Posted on 7:28



Recuerdo muy bien a gente con la que he pasado buenos momentos y ahora ni yo ni ellos nos atrevemos a decirnos palabra alguna. Recuerdo a un gitano blanco que me reservo el nombre. Este gitano tocaba la guitarra por flamenco como los ángeles, es decir, como los duendes, porque tenía duende. Era un gitano noble, sencillo y muy cercano. Lo recuerdo con su amigo, que también se hizo amigo mío, un gitano moreno con carnes como el bronce. Eran grandes amigos. Me trataron con educación. Y ahora si los viera por miedo a lo que ahora soy no me atrevería a decirle ni palabra. Él y su amigo son los gitanos más nobles que jamás he conocido. Pasábamos buenos ratos, yo al cante y el guitarrista tenía una destreza en cualquier palo flamenco que te dejaba boquiabierto. Hablábamos de todo lo referente al flamenco, ya que era un gran entendido. Pero de lo que más sabía era de Camarón. Quisiera verlo y hablar con él. Pero mi temor a decepcionarle me haría cobarde. Y no es que sea un cobarde, sino que he cambiado tanto que ya no soy aquel que era, y me duele. Supongo que se habrá casado. Y seguramente tenga hasta hijos. Era tan buen tocaor que tenía una magia tanto como persona como tocando la guitarra. Allí donde se encuentre quiero que sepa que siempre lo recordaré. Su nobleza y la de su amigo me dieron un trato excelente. Le gustaba como cantaba, pero imposible sería compararme con su ídolo, Camarón de la Isla. Pasé momentos gratos de fiesta sin alcohol ni drogas. Por aquel entonces yo tenía un corazón repleto de sol y tenía encanto. No lo olvidaré. Allí donde se encuentre le deseo todas mis bendiciones. 

Capplannetta y la paz

Posted on 2:40

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1fYAJOHlqaG04TAR0yqUR0yi6-xQZcLTY

La libertad es tan necesaria que muchas veces busco la soledad para brindarme una paz que considero necesaria. Una vez que conoces la soledad no hay compañía que se iguale. Perdí mi paraíso de paz y armonía para llegar a la conclusión de que hacemos las cosas para nada. He visitado varías veces los infiernos y no ha sido plato de buen gusto. He perdido un tiempo precioso, pero si lo miro desde una óptica positiva, al sacrificarme he descubierto el amor verdadero de unos padres que me quieren. Cuando era un niño mi madre me compraba los fascículos del Libro Gordo de Petete. Con el tiempo me enteré que se vendían en todo el mundo hispanohablante. Mi madre siempre ha tratado de culturizarme con colegios de pago, clases de inglés, repaso y libros y enciclopedias que me compraba haciendo sacrificios. Mi familia, o sea, mis padres, han sido metalúrgicos. Todavía recuerdo los enfados de mi padre enseñándome a dividir. Pero a mí no me interesaba dividir, a mí lo que me interesaba era unir. Debe ser por eso que llamo a mis collages mixturas. En las mixturas está el futuro. Las mixturas son una manera más de crear miscelánea y unir para hacer mixta la fotografía en mi caso, y el asunto racial que muchos rechazan. Crear un mundo pangeista gracias a Internet y el software libre es un verdadero deleite y una quimera que no tiene porqué serlo, simplemente el hecho de mezclarse entre las personas es una virtud. No es problema. La homogeneidad de las razas es una idea fascista, racista y intolerante. Yo no creo en la superioridad de las razas. Todos somos de alguna manera una mezcla de otra raza en mayor o menor grado. Discrepo de los nacionalismos y de los pensamientos totalitarios. Creo firmemente en la posibilidad de que este mundo sea una Pangea que unida y sin prejuicios raciales puede llegar a ser un mundo mejor. La verdad, es que hay demasiada equivocación en el tema racial en según qué países. La joya de la corona es la libertad de elegir. Es lo único que podemos apreciar como Libertad, pero en lo demás estamos en torno a un cautiverio de conectividad que pagan los hijos de un Dios menor. Hijos de la derrota que se ven martirizados por la falta de libertad como pensamiento. El miedo es un lastre y la libertad se tiene que combatir sin el miedo al hecho de ser presos de nosotros mismos. Cuanto más libres somos más se recae en el ostracismo y el desprecio. También en la estigmatizada enfermedad psíquica y todo lo que eso conlleva. Ser la risa ante la realidad de los enfermos mentales no es una broma. Es aberrante comprobar que reírse de un loco es de ignorantes y personas sin escrúpulos. Se puede hacer mofa de algo que nos haga reír pero jamás reírnos de la locura, pues ante la locura está el infierno limando su puntillosa realidad. 

Capplannetta condenado al ostracismo

Posted on 1:02

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1e6Nnt_CfRe3UOfL17va2eM8oEn-2lwSr

Esas personas que presumen de amigos, de reuniones entre gente que son de la misma manera de pensar, que fanfarronean dándoselas de llevar una vida holgada socialmente amistosa, son las personas más resentidas, y a la vez prejuiciosas y necesarias y aceptadas  con un trasfondo hipócrita y falso. Yo no las envidio. Necesitan de un lubricante social como las drogas o el alcohol, ya que de no ser así, se vuelven incómodas y se une al hambre de la calma las ganas de beber. Necesitan estar tranquilos y eufóricos, con el aliciente del alcohol. Yo no voy a bares, no me drogo, pero psicológicamente soy un enfermo psíquico. Estas personas psíquicamente son del mismo pensamiento unánime gracias a que estigmatizan a gente como yo y eso les lleva a pagarme con ostracismo y venganza emocional. En realidad no son ni mediocres. Apostaría algo a que no tienen ni un libro en su casa, aunque sí botellas de vino, y cerveza en la nevera. Son gente tan común que son un populacho socialmente elitista en el sentido psíquico del asunto. En realidad son cobardes de la diferencia de la seudo amistad. Hay momentos en esta vida que después de haber sido generoso te pagan con resentimiento como venganza. En realidad se prodigan por las redes sociales como una élite de necios a los que no les importa que otras personas no jueguen su mismo juego de naipes marcados y guiones prescritos por estándares y castigan el libre pensamiento con presumibles maneras de reunirse y publicarlo en las redes. Sé un vulgar que no lee y serás como muchos, lee y serás como pocos. Leer un libro les supone tal esfuerzo que nunca tienen otra cosa encendida ya sea o el televisor o la música comercial que ven como un paso adelante en modernidad. Mi ostracismo es la libertad en soledad. Si me reuniera con ellos o acabaría borracho como una cuba o bostezaría tanto que me dejaría llevar siguiéndoles  la razón ante mi sentido de la autoestima. Y no es un problema de ego, es una distinta manera de pensar. Pensando como ellos sería un perfecto imbecil sin personalidad y fuera del colectivo por un ostracismo que les incomoda y los lleva a reírse, incluso a burlar como cabezas cerriles que encuentran su mimetismo de pensamiento en decir chorradas y delirar con el vino que toman como ansiosos de paraísos artificiales. Una reunión de verdad es camaradería liberadora. 

Capplannetta y los demonios

Posted on 1:24

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1dTVbHAVVI-cFQK5fdhNrjm8Sezw9UXKt

Simpathy for the Devil es un tema conocido de los Rolling Stones y en él se mencionan varios hechos históricos donde se le atribuyen al demonio los boicots y conspiraciones a lo largo de la historia. También se pone de antemano que traten al demonio con elegancia y respeto ya que es un hombre de buen gusto y le gustan las buenas maneras. Viniendo del demonio se puede esperar cierta parafernalia vanidosa y mordaz. Sus Satánicas Majestades hacen alarde, sobre todo Mick Jagger, de una ropa en la que hace un juego interpretativo de gran belleza y picardía con un guiño hacia el demonio llevando la actuación a ser simpática. Dostoyevski escribió un libro titulado Los demonios, aunque pudieran ser los demonios de la locura y las almas atormentadas. Los demonios verdaderos se encuentran próximos a nuestra cercana vida rutinaria. Todos tenemos reflejos y aires demoniacos y al mismo tiempo un buen ángel que nos dicta la conciencia. A veces el deseo y las debilidades son tentaciones tan lejanas que el hombre se ha acercado a estas con demasiada frecuencia. Hay un infierno en la tierra. Todo el Siglo XX ha sido una batalla ganada hacia las deidades y parece ser que el Siglo XXI también puede que lo sea. —Los demonios somos nosotros, le dice Malory a Mickie cuando están ante el fuego de la hospitalidad del hombre indígena que Micky asesina tras una pesadilla mientras el indio hace un conjuro chamánico. Es en la película Natural Born Killers para más señas. Oliver Stone hace una crítica a la sociedad estadounidense y su relación con los asesinatos en serie y a veces en masa. Sin duda el infierno existe. En el nazismo cabe la pregunta que ya dictaminó Primo Levi, superviviente del holocausto que nos diceSi esto es un hombre…como queriendo insinuar la falta de humanidad ante la barbarie nazi. Sin duda la Iglesia también tiene su impronta de demoníaca participación, ya desde los Borgia hasta el envenamiento del Papa Juan Pablo I. Desde la iglesia con la inquisición, y tiempos inmemoriales el hombre lleva la sombra de Caín en su idiosincrasia. Como decía el poeta Jaime Gil de Biedma ….sin duda no es un mundo para vivir en él….la humanidad tiende al colapso y su propia autodestrucción. Y esto no es nuevo. Lo podemos comprobar demasiadas veces  en nuestras efímeras vidas. 

Capplannetta apuesta por el amor

Posted on 22:58

 


En esta vida de amor y ruleta a veces se pierde y otras se gana. A mí aunque me ha tocado perder, siempre creeré en el amor, la amabilidad y los sentimientos puros. Pienso que el amor es la verdadera razón por la que se merece vivir. Sin amor la vida es nula, vácua, yerma. En la vida se pasa por distintas etapas en el que se va vislumbrando el amor de poco a poco. Encontrar el amor en tu vida es un deleite. Es la razón por la que emanan todas las cosas bellas. Por ejemplo, el hecho de ser amable y agradecido. Cuando muestras amabilidad y simpatía, al igual que empatía y amor por tus semejantes, la vida te sonríe. Y como bien dice la canción de Serrat …a menudo la vida nos besa en la boca y nos invita a tomar café…. La vida tiene momentos realmente bellos. Como …y te sientes tan feliz con ella como un niño cuando sale de la escuela… y referente al amor puro hay cosas hermosas que despiertan los buenos sentimientos. Por ejemplo, la sonrisa de alguien inesperada y verdadera. El amor puro es el hecho de ser correspondido cuando se ama. A veces tienes la suerte de que te quieran y que tú también ames, pero no todo es de color de rosa, y los días no siempre son de un color azul. A veces el desaliento y el tedio se vuelven en nuestra contra, y entramos en una dinámica de agobio. Este post es un elogio al amor. Al amor con ganas de ser real. Duramos demasiado poco tiempo como para malgastarlo en rencores y malos sentimientos. Hay quien goza de la vida entre fiestas y ágapes festivos. Pero como mejor ser goza la vida es sonriéndole como si fuese lo último que hagamos.

A Capplannetta ya no lo conoce nadie

Posted on 18:58

 


Solo se quedó en la calle con un puñal en el pecho y no lo conocía nadie…Estos versos de Federico García Lorca y cantados por Camarón de la Isla dictan una sentencia verdadera. Como la vida de las ánimas que se entregan a la ley de la calle. O a la ley de las masas que se presentan buscando un porqué a tan indudable pesimismo. No pretendo ser derrotista, pero desde un tiempo hasta aquí no conoce Capplannetta a nadie y a él tampoco lo conocen. No es que ignore, pero tanta realidad tengo asumida que ya no me asombra nada. Solo ando de traspié en traspié, cruzando fronteras sin nombre, y ya no confío en la difícil cuestión del vivir. La vida me ha enseñado que es seriamente dura. No es fácil para nadie. Entre la locura y la cordura que a veces me regala la tranquilidad, vivo mis días y mis noches solo pero con ciertos matices de rebeldía que nunca llega a buen puerto. A veces naufragio y otras me envuelvo de tempestades que me hacen un desconocido para quienes antes fueron amigos. Mi inocencia me llevó a pensar que la amistad era algo sincero, pero pronto cuenta me di de que era otra mentira más tras el envoltorio de lo absurdo como de la realidad más absoluta. No le pido a la vida nada más que paz. Paz serena, sin ambages ni titubeos. Ya tengo una edad que he visto el gran teatro del mundo y he estado muchas veces acompañado por la divina providencia y por las sombras y los demonios. No juzgo a nadie, pero ya no soy aquel que era. Mi inocencia se pudrió como los comestibles en el verano, pero todavía aún tengo esperanza.

Capplannetta manda flores a María

Posted on 5:34

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1XFNa8FxJ8SyLRdsuygS2G_vXz5cI7TMO

En el verano caluroso del 2022 le prometí a María deshojar la margarita. Me dijo; bueno, no me dijo nada. Y no lo digo porque me duele que le duela. Que le duela confesarlo, decírmelo. Un día de agosto, cuando en la quietud de la noche, te invité a que vinieras a mi encuentro. Pero ya es tarde. Es tarde para cruzar bahías a nado. Es tarde para todo lo que ha invadido el polvo. Te mando una flor María, o tal vez mejor un ramo. El caso es que las flores se vuelven marchitas cuando el silencio lo dice todo, cuando la primavera no encuentra al sol, y cuando los relojes se aproximan al temblor de los nerviosos péndulos, y cuando suenan sus timbres dan miedo por ser campanas del alba de Londres. Las flores son para los amores tardíos y para los enfermos en una cama. El florista se emplea bien haciendo tirabuzones de briznas vegetales. A las flores de María ponerle espigas, para la guerra del pan, ponerles lazos de colores, ponerle una nota que yo la dicto. Las flores para María se cansan de auroras que se desmayan, de febriles enamorados sin sangre. Una suerte sería tocar el cielo con mis manos y cantar la canción que no se oye, que no lastima, que se emancipa como la pobreza del pueblo. ¿He dicho emancipa? Al pueblo llano y andariego no lo deja el capital emanciparse. Porque creen que el pueblo sin dinero es como mejor se puede dominar. Los policías llevan pistola para matar a los jilgueros de madroño rojo. Una virtud del silencio es contemplar una realidad. Callándola, como acurrucada en un puño. Como surgida de la muerte social y volver al mundo ruidoso con una alegoría de las sombras. 

Capplannetta con flores amaría

Posted on 3:03

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1nkXr5zUH2O5AlMRxE4rTlVeGy0neQaSQ

Fui feliz, realmente feliz, en la primavera de mis diecisiete años. Las flores caducan, los veranos asfixian la savia vegetal de los tallos y el olor de los jazmines es veraneante en la noche sureña. Las chicas amarían desde la altura de los cielos y en ellas evocan las flores sus resueltos aromas. Una flor de primavera es diurna y frágil. Como la hierbabuena en la sopa. La luna templa el mar, se elevan las mareas hacia el orgasmo del horizonte. Un presagio de dulce beso en la espesura de la hierba, andas con labios trémulos como la carne que tiembla. Yo no quiero morir de amor en primavera, tampoco en el verano, yo quiero morir cuando los secretos se abran como mándibulas bostezando. Seguiré siendo yo mientras desnudo tu cuerpo de seda en la inquebrantable noche de tus pezones oscuros. Tu piel oscura es belleza de la luna terca de sol. Que brilla, brilla y brilla como un intenso blanco de marfil redondo. A bordo de mi esperanza caben todos los secretos y si alguna vez cometí el error de romper la fuente de cristal, se extinguirán las palabras como mamuts de derrotada vida salvaje. Un pétalo es como una pestaña que cae en un libro. Un suspiro es una gota de esperanza en el trayecto. Un sueño es un simulacro fecundo de esperma onírico. La mujer que me quiera, que me quiera tierno como un brioche en la leche. Con flores se aman los jóvenes que se estropean al paso de la ira. La rabia hará su trabajo como un niño que cae en un cactus. Cien besos puros valen más que todas las plegarias al Dios adolescente que sonríe azul en la temporada señalada. Un libro hay en cada conciencia que se desnuda. 




Capplannetta y la dimensión desconocida

Posted on 20:53

 


Encontrar la gran verdad gradualmente es el hecho que me ha aportado miedos, decepciones y desencanto. Pero también, cuando estoy de buen ánimo, es un tesoro en el que el mundo ha conspirado de manera inteligente de manera paulatina. Ya los filósofos estoicos han dejado una obra que permite entender las cosas de la vida en consonancia con la realidad. Para mí encontrar una dimensión hasta ahora desconocida me ha dado algo a lo que he estado preparado sin yo saberlo. Los existencialistas (franceses y alemanes) también hacen un aporte importante sobre esta dimensión desconocida, que es sino la verdadera razón que los hombres y mujeres lamentan a veces y otras la vanaglorian. En este mundo hay distintas dimensiones. Pero eso hace del mundo algo alucinante que lo que calla la boca sobre el amor, en las miradas deja de ser secreto. La dimensión desconocida es una espiral por el que cada cual anda su destino. Hay algo cierto en las enfermedades mentales, que es sujeto y no objeto. La verdad de los hombres nos lleva a la conclusión de que este mundo es importante, tanto que siendo viejo y en decadencia absoluta, nos emplaza en distintas naturalezas que existen en cada criatura de Dios.

Capplannetta y el amor

Posted on 6:44

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1PWfO5ElLENJ9L3D2JXTv3962LjhjH46P

Quien lo probó lo sabe…este verso/frase es el final de un poema de Lope de Vega. Y tiene toda la razón del mundo, ya que sólo aquel que ha amado tiene el privilegio del elixir hermoso de la vida. La fruta del amor. Solamente aquel que ha estado enamorado de verdad sabe que el amor sí es correspondido es bello, pero hay una ley en lo que amar se refiere y es que en el amor manda aquel que menos ama. No se alarmen, ya que a elegir certeramente es mejor amar y perder que nunca haber amado. El amor es de por sí una fruta deliciosa. El diablo diría que es como atiborrarse de chocolate. Pero el amor proviene De Dios. Es un destino que tiene y guarda un misterio que sólo Dios y Jesucristo (con sus parábolas bíblicas) son los que han otorgado al hombre y la mujer el placer de amarse. Es hermoso ver a una mujer entregada. Es como atraer el placer inmenso de amar, que como bien dicen, amor con amor se paga. No hay cosa tan placentera como darle placer a tu amante y que esto sea de manera recíproca. Besar los labios de la persona cuando eres adolescente, luego vienen los placeres más sexuales. La mujer o el hombre que besa puede ser verdad o mentira, aunque sí es de mentira se nota. Hacer el amor con cariño, sin brutalidad y jugando de manera correspondida, es la verdadera culminación de la paz y el amor divino. Debería haber bacanales repletas de sexo. Una mujer o un hombre cuando están entregados la mujer (siendo esta joven su vagina hace sus caldos provenientes de sus carnes excitadas) y el hombre es en parte como una cebolla que también hace aguas pero no demasiado. Se pone su pene erecto y al sentir la pareja entregada totalmente se ama de manera que cuando los dos tienen orgasmo al unísono es que hay amor verdadero entre ambos. Para amar bien y de buena manera es preferible que los dos se entreguen. Sentir piel con piel es un juego verdaderamente extraordinario. En el amor, si este es fidedigno, se crea un vínculo de amor que, como decía Don Félix, quién ha catado amor verdadero es una maravilla pintada ya por El Bosco y primorosamente llevada a cabo entre dos personas que se aman. 


Capplannetta y la gran huida

Posted on 1:29

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1X2vVGJxlUk8s7Wrgp56GDIhw2eOWq0nV

Huyes, te dicen huye, tú huyes. Como un pájaro silvestre cuando escapa de la cárcel de una mano. Tú huyes, huyes de voceros, huyes de los focos de infección, huyes, tú huyes, ellos, yosotros, vosotros sabéis que huyo. No es miedo. Quizá cautela, prudencia. ¿Por qué te van a matar si estás finiquitado? Estás con el corazón arrasado. Las guerras del alma son así. Existen búnkeres para los corazones como el tuyo, están las cloacas, los lugares apartados en las afueras. Tú huye, por si acaso. Por si las moscas. Huyes con tu miedo, no a la gente, a ti mismo, temes equivocarte, otra vez, otra enésima vez. En tu casa está lo de afuera y también está lo de adentro. Tú agarras carretera y manta hasta encontrar un cruce de caminos. Los amigos que te quisieron, y tu familia que todavía te quieren. Pero huye, ahora que no hay moros en la costa, sigue huyendo, te da un ataque de ansiedad, te llaman loco, ninguna mujer te va a querer yendo al psiquiatra, tú huyes deprisa. Envidias la tranquilidad de las flores, del timelapse vegetal. Huyes, tú huyes constantemente. Te das miedo. En realidad conozco a muchas buenas personas. Algunos también huyen. Huimos todos. Huimos de nadie. De nosotros mismos. Te dicen que le espera su hermana fuera. Pero no es verdad, porque también huye. Y así toda la canción, el mismo repertorio. La misma frustración. Tú huye. Estar lejos, ¿lejos de qué? Estar libre ¿Libre de qué? Huye, tú huye. Destapa la sangre, tú sangre, que también huye. Huyes como si te siguiera una milicia, como un mal ladrón miedica. Huyes. Tú por si acaso huye. No creo que llegues muy lejos pero no es cobardía, es precaución, es ida sin retorno alguno. 


Capplannetta y el libre albedrío

Posted on 1:47

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1q0C-hsnnLMDzVOhCfbU7fJspfCsb4TBl

Como es negra la rata del libre albedrío engañan a los niños que mascan chicle en clase y amontonan montones de polvo en la mentira medrosa de sus plumieres de lata. La mentira asombrosa del libre albedrío se ha hecho muy popular en el teatro chino de Manolita Chen y la han visto trepar como una tarántula en los lugares donde el viento tiene miedo. En la celda de dos por dos del libre albedrío han apedreado a un muchacho por llevar calcetines a cuadros, y una amalgama de verdades se hacen huecas como los tuppers. Yo nunca he sido bien recibido los años bisiestos, tampoco en los ojos claros de la mar con medusas. En el latifundio sucio del libre albedrío han dado una patada en el trasero a un monaguillo, y el cura que gasta muy malas pulgas, ha repartido hostias a los niños con parásitos en la cabeza. Los príncipes de los basureros tienen bastante con un pollo podrido que olía a patraña, y los dueños de la excusa han inventado una estrategia para rendidos hombres en camas calientes de pisos patera. No vendáis la patata caliente del libre albedrío, no cambiéis por mugre la migaja de pan duro pérdida en el suelo desde el anteayer en la cena austera. Han encontrado a un Judas traidor en la plegaria usada de los verbos ditirambos. El libre albedrío hoy día es un montículo de necedad que busca perro pequinés y periquito sin plumas. La verdad de los hombres está mal acostumbrada, se rodea con viejas híper maquilladas y con verborrea de mujeres que juegan a las tragaperras. Ya no son las cosas como cuando mandaba el caudillo, ahora los poetas buscan el libre albedrío en los sótanos con olor a alcanfor. Las muchachas ya no creen la verdad de los amigos por interés. 

Capplannetta y el mundillo literario

Posted on 1:20

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1k9iBcUUeFl1oCqQqMHDsT8_1vIdP83t9

Como bien dice Gabriel Zaid hay demasiados libros. Hay tantos libros que promocionarte en las Redes Sociales es inútil. Las presentaciones de libros son una manera más de vender unos ocho o diez libros poniendo a la gente en un compromiso. El mundillo literario está plagado de competividad y a la vez de envidias y efímeras carreras de escritores con talento. Hay una cosa que a mí me parece aberrante. Escritores que escriben y no leen. Sin duda estos escritores no tienen el “combustible” necesario para escribir historias. Pero aún así, venden libros, y muchos de ellos están editados en editoriales importantes. La envidia, volviendo a lo de antes, es la gangrena de esta carrera en solitario que sigue siendo la aventura de escribir. Hay mucha competitividad y mucho ego masturbador. Un escritor cercano y a la vez buen escritor es Vicente Luis Mora. Todo un intelectual crítico y tan leído que puede permitirse el hecho de hacer crítica de un libro. Está el caso de Pedro Lemebel que leía muy poco, pero ahí está su obra. Una obra fantástica y muy valiente. Luego es importante señalar el ego masturbador de escritores que han llegado a un punto de petulancia y que creen ser escritores de una ciudad, pero escritores así, buenos de verdad, son Juan Marsé, Pio Baroja, Unamuno, Juan Goytisolo, y unos cuantos más. Escritores locales que apuestan por un escenario que conocen a la perfección. Hay escritores que se posicionan en una premura, sin prisas, y que son buenos escritores leídos pero con mucha paciencia a la hora de publicar. El caso es que competir entre escritores es un error. Yo no creo ser escritor. Más bien soy un poeta del montón que como aficionado he tenido algún acierto. Sin ser epígono. 


Performance Presentación Poemario Verdinegro-por Cecilio Olivero

Posted on 5:16


Vídeo Performance de Presentación del Poemario Verdinegro 

Bye, bye Havana

Posted on 5:16


BYE BYE HAVANA from cinepobre.com on Vimeo.

Capplannetta y el estigma

Posted on 22:11

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1bW5KSMCgNFmr6qY3w7KHOE6BMqeNA-5V

Yo he sido un chico travieso y le he dado muchos disgustos a mis padres. Pero no tengo la conciencia limpia. La verdad, he sido golfo, pendenciero, y vicioso. Ya desde mi etapa escolar ya era un chico rebelde, por eso es que ahora no tengo credibilidad como poeta.  Ni como poeta ni escritor. No hay culpables. Yo soy el único culpable de este estigma que me aparta de cualquier cosa que tenga que ver con el aprendizaje y el hecho de ser un hijo timorato. No me inmuto cuando escucho decir según qué cosas, aunque no me guste la gente que grita y pierde el control, porque yo el control lo he perdido demasiadas veces. El alcohol y las drogas me han creado el estigma en mi entorno que me desacredita en cualquier disciplina e intento de reinserción y ciertas motivaciones fuera de lo común. Soy un Caín que no mató a nadie, pero tengo la marca del designio y he estado muy cerca de la mandad verdadera. Aunque yo no sea malo, he sido problemático y rebelde. Dos cosas por las que la estigmatización me rompe el hecho de reinsertarme y me tengo que enfrentar a opiniones y comentarios que quitan descrédito a la labor que pretendo desempeñar. Nunca he sido un delator, no conocía el miedo, y ahora, justo ahora, me he convertido en una persona hogareña y nada tengo ya de lo que antes era. Tengo Paz, eso me basta. 


Hoy he visto una película llamada Una Cierta Verdad que está rodada en la planta séptima del Hospital Taulí, y es verdaderamente dura de ver. Escuchar los gritos de las personas que si están viviendo su propia locura pone los pelos de punta. Sus gritos, de manera intermitente y duraderos, son el sufrimiento de la mente humana. A eso sí le tengo miedo, miedo no, terror. Porque la locura está a un paso que ni imaginamos que esté. Es el aliento en la nuca de la bestia. Hasta ese extremo yo aún por suerte no he llegado. Pero es deprimente y da verdadero horror tanta miseria y desequilibrio emocional. Yo puede que esté en tratamiento psiquiátrico, pero siguiendo ciertas pautas necesarias  e importantes puedo seguir, peor o el estigma mejor, con una vida de equilibrio. El equilibrio del que hablo no es fácil, pero jamás haría daño a nadie siendo ahí donde radica el estigma social y cercano de los enfermos de la mente. Es precisamente una credibilidad que, volviendo a lo de antes, te desacredita como poeta, como escritor, como persona de bien, dicho de una manera simplona. Las personas de bien también tienen secretos que llevarse a la tumba. Todos tenemos nuestro lado oscuro. Al igual que hay un día claro, también hay una noche obscura. Sombra y luz. Somos luz siendo niños, pero en la edad adulta las sombras del pasado se hacen presentes como fantasmas que empatizan con el desequilibrio. Y todo resulta una angustia, una ansiedad, un síntoma desolador .


Capplannetta and Ludwig Van Beethoven

Posted on 21:40

 


Cuando oyes la música de Ludwig Van Beethoven ves crecer la hierba a tu alrededor. Todos saben que Ludwig era sordo. Es la prueba evidente de que para el arte, sea la disciplina que ésta sea, no existen barreras físicas y psíquicas. Beethoven compuso mucha música extraordinaria. Con Bach encuentras el sosiego con sus Variaciones. Mejor intérprete de estas fue Glen Gould. Lo de Bach es armonía, y gran habilidad para el órgano. Un virtuoso. Después está Mozart, su música es melódica, armónica, plagada de arpegios y florituras. Volviendo a Ludwig, escribió nueve sinfonías. A mí las que más me gustan son la quinta y la novena. Después están las oberturas, y por supuesto el Claro de Luna y For Elissa. 


La sordera de Beethoven era un inconveniente, por eso tiene tanto mérito. Beethoven era un músico sensitivamente intuitivo. Tenía el sentido del conocimiento musical unido este a las vibraciones que el sentía a la par de su piano. Creían en la revolución napoleónica, escribió alguna cosa al respecto. Pero con el tiempo se sintió decepcionado por la barbarie. 


Ludwig Van Beethoven fue un músico excelente al que Dios dio gloria. Su padre alcohólico y su madre prostituta, son estigmas y méritos que evidencian que el talento no entiende de cosas vergonzosas. Su padre lo maltrataba, y aún así, se superó y se hizo inmortal en la música. La  novena sinfonía demuestra un hecho apoteósico. Recomiendo la película Mi Amada Inmortal. Escuchen a Ludwig, a Bach, a Mozart, a Vivaldi, a tantos otros… aunque en especial recomiendo a Beethoven, de Mozart el Réquiem y de Bach las variaciones Goldberg. Recomiendo escuchen a estos  músicos pero la música clásica tiene grandes compositores. Disfruten de la música. Es un placer que aglutina todo un compendio de talentosis. 

Capplannetta y los habitantes de la mente

Posted on 21:53

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1CWabOXwwysKBWyVQr9rMdSjJnt9Fbw9Q

¿Quién no tiene un recuerdo o tal vez un pseudo olvido hacia personajes que se han cruzado en tu camino? Todos tenemos amigos, fantasmas, sombras desde amores pasados y la familia. Los habitantes de mi mente son discursivos, hacen ruido, crean miedo en según qué ocasiones. Es parte de la soledad en penumbra que muchos padecemos. Ahora, bien, también hay habitantes que abandonan tu vida. Tu vida con placer estando tranquilo y en armonía. Los habitantes de mi mente son recuerdos que he vivido como si de espejismos se trataran. Me pellizcan con uña de pulgar momentos delicados que no merecen ser recordados. Más bien tienen permiso para esfumarse cuando antes mejor. En esta vida me quedan por conocer a más habitantes de mi mente. Pero yo, que soy una especie de misántropo del siglo XXI me he dado de bruces con el desprecio y vacías actitudes que me llevan al tormento. Amigos, he tenido amigos, pero por motivos que no diré, de la noche a la mañana se van de tu vida. Perro se quedan como habitantes moviendo muebles en la noche, haciendo agujeros con taladros, y a veces parece haber caballos en la mente. Suenan los cascos de caballos que se desbocan y crean un miedo al sonido. Al de afuera y al de adentro. Siempre he optado por no preocuparme por las ausencias, aunque vaya a contracorriente, las he buscado sin éxito. Los habitantes de mi mente se escapan, reaparecen, se vengan, se contradicen y se ocultan desnudos ante la vida conexa. Algún día desaparecerán los habitantes; eso será cuando muera, pues nada material ni metafísico me traerá la parca. Me traerá nada. Lo mismo me convierto en alma en pena. Suenan los muebles, escuchas transeúntes nocturnos. Todo es imaginación. 


Capplannetta es de otro planeta

Posted on 3:55

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1WqKhCS7Bf_kYepd1e5AlPOuNsJzMbwLG

A veces he creído ser de otro mundo, de otro planeta. Aunque gracias a mis padres y hermanos (que siempre me trataron con respeto) no he perdido la cabeza como otros la pierden. Podría, ya que a veces me he creído distinto, decir que vengo del planeta Ganímedes y de un mundo llamado Raticulín. Pero no, tampoco quiero ser Napoleón, ni en el caso de la escritura, me he querido parecer a ningún escritor consagrado. Pero no. Todavía se puede hablar conmigo. Aunque muchos duden en hacerlo, pero eso es otra historia. Si fuese de verdad un loco saldría a la calle a gritar y que la gente se riera a carcajadas. Lo que sí existe en un ser con una enfermedad psíquica es mucha estigmatización. Desde que me quiero, ya que he tenido mis horas bajas, hago todo lo posible por ser yo mismo. Conozco mi nombre, y mucha gente lo conoce porque lo llevo tatuado con zumo de limón. Desde que quiero ser yo porque me quiero he tomado partido en crear, ya sea mala o buena, una poesía que escapara de lo clásico para poner la piedra filosofal (que nunca he encontrado) en los cimientos de mi casa. La gente que me contempla como un loco ven un envoltorio. Pero lo único que busco a mi edad es vivir en paz. Con Dios y con los hombres. He perdido a gente en el camino debido al estigma que no me abandona. Es una cruz que porteo por lo que la vida para mí no es y no ha sido nada fácil. Nunca he tratado de ir de poeta ni de intelectual, soy un chico de extrarradio. He vivido tan deprisa que le vi las orejas al lobo. Y casi me come, creánme. Pero no me he vuelto loco, a sabiendas lo raro que me han parecido algunas cosas que no diré, ya que entonces sí seré un loco, un loco y un irresponsable. No me preocupa demasiado lo que digan de mí, pero locos, sosias como yo, estamos ya predestinados y la gente espera de nosotros la evidencia. ¿Es coherente que me tachen de loco cuando sufro lo que siento, y si no sufro, intento ser lo màs amable que pueda? Ser amable no cuesta nada, y la gente lo agradece bastante. Con un poco de equilibrio puedes ser tú mismo. Que te digan loco es aberrante, es estigmatización, es intolerable.   



Capplannetta acerca de una entrevista

Posted on 15:32

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1qH7OJggPUm3Qa5jl6ojUB1t7b8bUWNre

Pienso, de veras lo pienso, que no se pueden perderse la entrevista a ÓscarArturo Hernández Mañas. Es un enfermo de esquizofrenia paranoide. Hace años le hice una entrevista que pueden leer más abajo de este post. Yo conocí sus escritos en el blog Cuaderno de un esquizofrénico, que después abandonó para convertirlo en un libro de 700 páginas. Por aquel entonces yo estaba casado, leía el blog/cuaderno de manera esporádica y era entonces un breve resumen diario de su estado anímico y al final relataba la medicación que tomaba. Yo por razones que no diré no publiqué la entrevista. Lo hice en una web, pero apenas tuvo repercusión. Noté en seguida que Óscar no era un enfermo mental cualquiera. Tenía estudios superiores, eso se notaba en su forma de expresarse. Nacido en el año 1969, cuenta en el libro, que tras un viaje a Londres empezó a tener los brotes albinegros. Como una cebra. Imposible de montar, salvaje e indómita, pero con el miedo cerca siempre en cuarentena permanente. Les aconsejo lean la entrevista. Se reitera bastante en que lo que perjudica a un enfermo mental, sea este del diagnóstico que sea, es el estigma social y administrativo. Él, como cualquier enfermo mental, se analiza, nos cuenta tragedias y dramas que ponen la piel de gallina. Pero lo que más llama la atención, es la normalidad y sinceridad para contar en un diario, o cuaderno, los pormenores de una enfermedad en la que recalca como enemiga la soledad. La soledad tan sobrecogedora que padecemos los enfermos psiquiátricos. Al mismo tiempo que habla de su enfermedad, nos habla de los efectos secundarios. Es todo un alegato luchador contra el estigma. El estigma que proviene desde el desconocimiento y la ignorancia. Lean la entrevista, y si quieren compren su libro en Amazon. Verán las vicisitudes de una manera de vivir que no es de ninguna forma envidiable. La mente es una incógnita dentro del tupido velo que la envuelve. Nos habla que en la soledad es donde más enraizada la enfermedad le aparece. Yo creo que es cuestión de acostumbrarse. Pero cada cual lleva su piedra que portea con mayor o menor dificultad. Lo más duro es la estigmatización. No es como otras enfermedades que sí han tenido la solidaridad de la gente. Es algo que no se puede evitar, ya que pagan justos por pecadores. 


Entrevista a Óscar Hernández Mañas-Autor del Cuaderno de un esquizofrénico.PDF (Cecilio Olivero Muñoz

Posted on 9:46

 


Entrevista a Juan Carlos Mestre (Poeta y artista).PDF (Cecilio Olivero Muñoz)

Posted on 9:07

 



Capplannetta el valiente

Posted on 8:58

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1C4lkTiwKddVddkMFTfDkIIGj3ZvuheL6

No me queda otra razón para seguir vivo que afrontar la vida cara a cara. El miedo que tengo no es a la gente, ni tampoco a los espacios abiertos. Mi miedo comienza desde las raíces de mis pensamientos. Me tengo miedo. Yo, que antes no temía nada ni a nadie, me he convertido en un ser medroso. No es culpa de nadie. He sido yo el que le ha visto la boca al lobo golpe a golpe. Yo he viajado tres o cuatro veces solo a Perú. Me fui al Festival Doctor Music dos años consecutivos y más solo que la una. He estado con gente a la que no conocía y me he comportado de manera extrovertida y alegre. Me fui a los San Fermines solo.  Y he hecho trayectos en automóvil solo y drogado hasta las trancas. Pero ahora no salgo de casa. Gente que me conoce opina sobre mí que soy mi peor enemigo, y tienen razón. Me causo mis propias derrotas, mis cobardes fracasos, tan solo por el miedo que tengo a enfrentarme a según que cosas. Tengo que enfrentarme al miedo. No soy hombre de bares. Pues los dueños (algunos) de un bar defienden y dan la razón a todo aquel que gasta más dinero. Dejé hace tiempo de ir a bares. También evito según qué gente tóxica. La libertad, ¿dónde está esa mítica leyenda que está suscrita y que tan pocas veces sale de su concha como una perla? ¿Libres de qué? La libertad es una utopía que muchos saben que existe pero se encuentra o no se encuentra. Es una quimera. Se sabe que existe pero está mitificada. Las tres máximas francesas son igualdad, fraternidad y Libertad. Pero son palabras, hay mucho de contradictorio entre esas máximas. Pues hemos comprobado que son palabras huecas, vacías. Parecen una broma pesada. 


Capplannetta y el viejo mundo

Posted on 8:58



¿Cómo no encontrarme con ese ser cretino? Si me asalta en las dudas, la Libertad y el teléfono. ¿Cómo me encuentro ahora sin identidad? Me encuentro debajo de una piedra como en verano el alacrán. ¿Cómo no quererte ya, si no crees en tu natalicio, tu ser insumiso y la mala Navidad? Si me boicotea esta pena al arrojarme del paraíso, tengo un callo en la derecha y otro a la izquierda por las agujas de mi prisa vegetal ¿Cómo no decirte ya que camelo hablar contigo pero me acompaña el naufragio en la mismísima pleamar? A nadie importa que esté solo, y mi soledad es un gran suspiro, eterno, largo, y intensivo. ¿Cómo decir que yo no he sido? Si me acompaña el destierro de mi propio sacrificio. ¿Cómo no te voy a querer si eres ciudadano de este viejo mundo? Este mundo ya no es mío, eso dicen los abuelos que desconocen al Dios del algoritmo. ¿Viejo mundo que quieres que desaparezca o quieres una revolución o tal vez la mitad? La mitad de un corazón tiene a mi cerebro en la miopía de la mediocridad. ¿Acaso crees que escribiendo vas a acabar con el mundo? El mundo terminará por el monóxido de carbono, por destruir la capa de ozono, se deshielan los polos. Se deshielan los polos, la próxima guerra mundial será water war. Yo antes que se acabe todo quiero gozar. Quiero exterminarme de tu cariño inmenso. ¿El mundo viejo no tiene derecho a llorar? La naturaleza las dará tan pronto que todas las puñaladas con estiletes y excusas con fundamento de buenísimo metal. ¿El mundo es viejo pero más viejo es aquel que conoce la gran verdad? Este mundo cansa, todos tan iguales y al mismo tiempo tanta desigualdad mental.