Capplannetta y el algoritmo sabiondo

Posted on 0:08

https://drive.google.com/uc?export=view&id=16l0SFUUITeyHTf2q1RliQFjkDa9Zjlek

El algoritmo de YouTube sabe que soy flamenco. Siempre o casi siempre escucho flamenco. Escribo canciones con cierto aire flamenco. Aunque a veces dé pena en esta web/blog, tengo a ratos una alegría que me produce el cante bueno. No, no soy bipolar. Pero he comprobado que hasta el algoritmo sabiondo de YouTube sabe que tengo raigambre andaluza. Me gusta la rumba catalana, sobre todo la basada en el repertorio de Ismael Rivera, el salsero puertorriqueño. Aunque también me gusta otro tipo de música. Coincido con John Lennon, la música que escuchas te define como persona. Soy tan ecléctico musicalmente que la gente me tomaría por un melómano loco. Loco estoy, pero por la música buena. ¿Qué es eso del reggaeton, carajo? La cumbia me gusta más, y la bachata, al igual que otras músicas americanas. Me gusta el neo-tango. Suena bien. Pero el flamenco es mi música preferida. Ya lo digo, el algoritmo de YouTube me transporta al mirador de San Nicolás (desde donde se ve la Alhambra) sin salir de casa. Y escucho las bulerías de los gitanitos que no lo hacen nada mal. Lo llevan en la sangre. Aquí hay también buenos flamencos. Como por ejemplo Duquende. Y me gusta Mayte Martin, y cómo no, Miguel Poveda. Se echa de menos al maestro Morente, aunque ha dejado su saga. Muchos se preguntan si el flamenco que hacen los hijos de Enrique Morente es flamenco. Yo creo que el flamenco se adapta a todo. Pero han seguido el camino de su padre, partiendo de una base flamenca se puede mezclar con músicas de todo tipo. El flamenco es polivalente y encaja bien en cualquier mezcla. Recuerden el tema Olé de John Coltrane, el saxofonista y clarinetista jazzman. El flamenco es una maravilla.


0 Response to "Capplannetta y el algoritmo sabiondo "