Capplannetta y Mr. TV
Posted on 2:34
No veo la televisión. Sólo veo programas como versión española que me recomienda un amigo. También en RTVE PLAY Un país para leerlo que me gusta el joven que lo presenta, bueno, no es que me guste él, me gusta cómo lo presenta y su poesía. También he visto los reportajes de Flamenco, no recuerdo cómo se llamaba, pero lo presentaba Soleá Morente y Miguel Poveda. Me gustaba. Pero ya no suelo ver televisión como lo hacía antes. Los telediarios no me creo los de ningún canal. Preferiría irme a los picos de Europa y escuchar aullar los lobos que escucharles tirándose pullitas unos a otros. Aunque me guste el gobierno actual. Pero soy una especie de renegado de la televisión, concursos, reality shows, prensa amarilla, zafias de barrio, y el fútbol. No me gusta demasiado el fútbol. Será porque el Barça está en horas bajas. Ya no veo partidos como antes. Me gusta un programa sobre biografías que se llama Imprescindibles, aunque considere que el nombre del programa está un poco pasado de rosca. Ahora me ha dado por el cine español, pero no veo demasiada televisión. Sí veo, y bastante YouTube, aunque hay demasiado spam and Junk, pero hay vídeos de larga duración que me gustan. Veía antes Metrópolis y me interesaba la vanguardia del arte posmoderno. Ahora no veo apenas tele. Me gustan algunos vídeos también de Vimeo. Aunque pocos. Vuelvo a repetir, demasiado spam. Recuerdo que Pilar Miró implantó una ley para hacer cine que supiera verdaderamente a europeo, en eso fue visionaría e intuitiva. Ha habido mucho cine malo en los años ochenta. Pero bueno, cuando se empezó a realizar buen cine en España fue a partir de la ley Miró. Cine, cine, cine, más cine por favor… tarareo a Aute.