Reseña Literaria (Cecilio Olivero Muñoz)
Posted on 14:01
Margarita y el
maestro
Editorial Bubok
publishing
Margarita Bokusu
Mina
No cabría definir
esta novela como autoficción. Lo que la definiría más bien sería su trazo
realista-costumbrista. Es un texto que llama la atención por sus giros
cronológicos y una actual aunque también fresca postmodernidad en sus
narraciones. A veces es un relato, otras un monólogo a la búsqueda de diálogo
con el público lector, otras veces resulta un diario en primera persona, y
otras una composición y estructura epistolar.
A esta novela no le
falta valentía, honestidad con el lector y a veces humor de muy sana inteligencia. Mar-Garita, como se hace llamar, pudiera ser
la Margarita del Fausto de Goethe o la Margarita mujer con la valentía
de irse a Londres para acabar siendo una maestra moldeada por un maestro.
Digo maestro porque parece
una foto fija del grupo Posturón al que ese es un nombre, que como
tantos nombres de marcas, de tiendas, de restaurantes y ante todo personas, ella
cambia como queriendo evitar la publicidad gratuita o el escarnio mercantil que
pudiera tener si dijera sus nombres originales. Ya que ha brotado la palabra
original, digamos que es una novela original por “anárquica dentro de un orden”,
una imagen del pasado y del presente. Una crónica de una adolescente y una
adulta con la crisis propia del estudiante universitario. Pero huelga decir que
es una lectura fácil, sin artificios verbales, es amena por su simplicidad y
aunque la cantidad de personajes que la frecuentan, ya sean animales y
personas, incluso plantas, se puede dilucidar que es una persona (la autora)
querida y repleta de amor y amistades; llegamos a la conclusión de que todos
somos unos solitarios en potencia.
Amistades, desde
familiares y seres queridos, o criaturas extrañas de esta época de fracasos y
victorias al unísono. Es todo un conglomerado de historias con giros
cronológicos (repito) pero lo que es más frecuente es la historia de una mujer
independiente. A ratos la vemos entregada al amor de su vida, como también
viajando sola a otras tierras. La autora y protagonista es una luchadora nata. Puede
que parezca una excusa sin fundamento cuando ella dice de la novela que es Un
copia-pega. Yo no lo veo así. O al menos no lo parece. Pasa desapercibida
su prosa sencilla, a la vez que elocuente.
Lo único, y digo
bien, lo único que no le hace justicia es el rigor en los mensajes de texto
que, supongo, los ha escrito tal y como fueron escritos en su momento. Y que
debido a las faltas ortográficas y a la unión de preposiciones, pronombres y
nombres comunes y adjetivos y verbos resultan difíciles de leer. Debido también
a la manera acostumbrada de Whatsappear, ya que debido al rigor un poco
en la narrativa sencilla y repleta de simplicidad con la que nos acostumbra en
toda la novela.
Es una novela sensible
aunque no tenga un ápice de vuelos gallináceos, más bien se aparta elegantemente
de la hipersensibilidad. Es la novela o crónica de una estudiante que
entremezcla su vida con la de muchísimos amigos queridos y familiares.