Casi todo por el arte

Posted on 16:31

 


Según Gabriel Zaid hay cinco maneras de financiar la cultura. Una es con un mecenas interesado en tu obra, otra es financiación por parte del estado o alguna institución, otra más es la familia, otra es el mercado, y la última es el sacrificio personal. Yo he usado la financiación de dos maneras. Una, mi familia, la otra, mi sacrificio personal. Llevo en esto desde el año 1995. Y las he visto de todos los colores. Al costear yo la publicación de mis libros siempre me he llevado grandes decepciones. Frustración tras frustración he luchado mucho y seguiré luchando porque es lo que me gusta hacer. Ha habido gente que ha descrito lo que escribo con una opinión positiva del mismo, y otras veces, he sentido indiferencia. El mundo editorial es un negocio, nadie hace nada (ninguna editorial en el mercado tras el hecho de publicarte) desinteresadamente. Yo debo escribir mal, creo en lo que hago. Me convierto a ratos en una persona optimista y otras lo contrario. Pero no gano nada con la literatura y mis mixturas. Ha habido opiniones que me han levantado la moral y otras que me han hecho descender de pesimismo. No pretendo ni fama, ni dinero, ni gloria para la posteridad. Lo hago porque me sirve de terapia. Padezco una enfermedad psíquica  y a través de la escritura adquiero una tabla de salvación, que ordena mis pensamientos y terapéuticamente me hace mucho bien. He sufrido desequilibrio y gracias a las lecturas, y la escritura, como crear mixturas han mantenido mi propio equilibrio existencial. En el título digo “casi todo por el arte” y es lo que creo. Ya que hay cosas en la vida que son gratuitas y son importantes. Un trabajo creativo artístico te aporta equilibrio, también esperanza. 

0 Response to "Casi todo por el arte"