Para escribir es necesario ser valiente

Posted on 23:43

 




Como digo en el título, para escribir se debe ser valiente. No cortarse ni un pelo. Eso del pudor a la hora de escribir está bien. Pero a mí la literatura que me apasiona es la que rompe piedras con escarpa y martillo, te deja helado. Ya no están los tiempos muy al acecho. Me interesa lo irreverente, lo outsider, las rarezas, como el que colecciona encendedores Zippo. La valentía al escribir puede hacer que se rían de ti, pero nunca hay que ponerse del lado del déspota, del ignorante, del jactancioso. Escribir con valentía es quitarse una máscara y quedarse desnudo. Como si reflejaras un salón de espejos. Unos te harán grueso, otros monstruoso, pero son efectos ópticos. Hay a quienes no soportan la literatura valiente y tampoco la que habla de uno mismo. Como si además de pudor tuvieras que vértelas con la cobardía del aire embotellado. Para ser valiente no se debe dejar de ser educado, con modales. Seguramente encontrarás algún lector timorato o prejuicioso. La única literatura que me interesa es la que se trasforma como una metamorfosis. Hay lectores que creen en los mundos de Yupi, o en Barrio Sésamo. Yo me conformo con ser riguroso ante la verdad. No mayor valentía que la que arranca risas, distrae, hace énfasis en la realidad sin ninguna vergüenza, sin ninguna timidez. Dios me dotó de valentía, pero a la vez, me dio miedo escénico. Sin embargo, durante el proceso de escritura todo es un rito de exorcismo sobre nuestros demonios personales. Aprender a ser valiente no es algo que se haga de la noche a la mañana. Todo tiene su ritmo, su objetividad, intentar no gustar a todos, porque es imposible. No se puede gustar a todo el mundo, pero decir verdades es un punto a tu favor de aquel lector que guste de textos sólidos lo agradece. Nunca escribir por escribir, y jamás hacerle daño a alguien que verdaderamente aprecias.

0 Response to "Para escribir es necesario ser valiente"